• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Del estancamiento industrial, a una etapa recesiva

Redacción Por Redacción
12 febrero, 2019
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Solo la construcción mantiene su dinamismo

La desaceleración de la actividad industrial en su conjunto, se profundiza, y de una etapa de estancamiento o caída moderada en el bimestre octubre-noviembre, está cayendo a una etapa recesiva en diciembre. En opinión de los analistas de Citibanamex, “hacia adelante, posiblemente seguiremos viendo debilidad productiva en los primeros meses del año, principalmente en los sectores ligados a la demanda interna y en la minería, con un desempeño mejor en las industrias exportadoras y en la construcción”. En efecto, persiste la debilidad de la producción industrial (PI), y tomando cifras desestacionalizadas, respecto a noviembre, la PI mostró de nueva cuenta una reducción de 0.4%, con lo que acumula tres caídas mensuales consecutivas. A su interior, salvo la construcción que mostró un ligero repunte de 0.6% mensual, el resto de sus componentes se contrajo: minería -0.8%, electricidad gas y agua-3.8% y manufacturas -0.7%. Tomando cifras originales, la PI mostró en diciembre un retroceso significativo de -2.5% anual (por debajo de nuestro pronóstico de -1.6%), para cerrar el año con avance promedio de 0.2%.

Rechazan Ruiz Sacristán y Luis Téllez, acusación de Bartlett

Rápidamente Carlos Ruiz Sacristán, a través de IENOVA, y Luis Téllez Kuenzler, directamente, respondieron a las acusaciones que les hizo Manuel Bartlett, director de la CFE, durante la conferencia que diariamente ofrece el Presidente Andrés Manuel López Obrador, en Palacio Nacional. El titular de la CFE, destacó los conflictos de interés de ex funcionarios públicos del sector energético, que pasaron a compañías privadas, y que aprovecharon su experiencia para ganar licitaciones. Entre otros, Bartlett mencionó a Carlos Ruíz Sacristán (director de Sempra y presidente del Consejo de Administración de IEnova, y ex director general de la compañía) y a Luis Tellez Kuenzler.

Ejecutivos de IEnova nos aclaran que el último cargo de Ruiz Sacristán en el sector público concluyó en diciembre de 2000, y llega a IEnova en 2012. Somos, dijo un directivo, es una empresa mexicana que tiene 22 años de operación en el mercado, generando más de 40,000 empleos directos e indirectos, dando servicio a más de 500 mil consumidores mexicanos en 17 estados del país. En todas sus operaciones -nos aseguran-, IEnova se ha conducido con estricto apego a la ley y absoluta ética e integridad. Todos los contratos de ductos de transporte de gas natural de la empresa con CFE fueron adjudicados bajo procesos de licitación pública internacionales abiertos y transparentes bajo estándares internacionales de la industria.

Respecto a Tellez Kuenzler, nos dice que efectivamente, participé como consejero de una empresa de energía en los Estados Unidos entre 2004 y 2006, más de tres años después de haber terminado mi encargo como Secretario de Energía el 30 de noviembre de 2000. Tanto la Ley General de Responsabilidades Administrativas vigente en ese momento, como la reformada desde 2016, señalan un plazo de un año después de concluir el encargo para poder trabajar en una empresa del sector al que se haya servido en el puesto público.

Sustancial apoyo de Cotemar a los trabajadores con la Certificación IS0 45001:2018

Cotemar logró la certificación y recertificación de diversas normas ISO en los servicios de mantenimiento y construcción de instalaciones petroleras con operaciones en tierra y costa fuera, con lo que esta compañía cumple, desde hace 40 años, con los estándares globales de seguridad, salud, calidad y protección ambiental.

La Certificación IS0 45001:2018, se refiere a los Sistemas de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) que previene daños y deterioro de la salud de los trabajadores, mejorando y proporcionando un lugar de trabajo seguro y saludable para sus empleados.

Recertificación ISO 9001:2015 que especifica los requisitos de calidad que se aplican internamente en la empresa y que se centra en la eficacia del sistema de gestión para satisfacer los requisitos de sus clientes. Recertificación ISO 14001:2015, la cual proporciona un marco para proteger el medio ambiente y responder a las condiciones ambientales cambiantes.

Interesa a empresarios mexicanos el mercado de Rusia

Para el presidente del Consejo Internacional de Empresarios (COINE), Martín Rodríguez Sánchez, la balanza comercial de 2 mil 170 millones de dólares registrada entre México y Rusia en 2018, aún es limitada en comparación con el potencial de oportunidades existentes entre ambos países, lo que implica un mayor trabajo para alentar los negocios en sectores clave. “Registros del Banco de México correspondientes al intercambio comercial de hace 10 años entre México y Rusia, nos indican que los números se han duplicado; sin embargo, mediante los análisis realizados por los especialistas del COINE, se develó que existen múltiples líneas de negocios que se pueden incrementar, así como generar mayores dividendos de los vínculos existentes con cámaras y organismos empresariales”.

Proyecto piloto de monitoreo geoespacial entre Airbus y el Banco Mundial

Airbus y el Banco Mundial (BM) firmaron un memorándum de entendimiento para emprender SmartBus, un proyecto piloto de monitoreo geoespacial que permitirá recoger y transmitir información en tiempo real sobre el estado de la Red Vial Nacional, así como la comunicación con zonas aisladas ante desastres naturales, y estudiará el uso de nuevas tecnologías para proveer acceso a internet en zonas rurales. Este proyecto permitirá medir el impacto de soluciones tecnológicas innovadoras como: el acceso a nuevos modelos de conectividad; la sistematización de los datos recogidos vía aplicaciones inalámbricas como herramienta de monitoreo para las infraestructuras y el mantenimiento de las redes viales; y la actualización de información relevante para el emprendimiento económico a nivel local.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Guerra de Clases

Siguiente noticia

Corrupción transexenal en CFE

RelacionadoNoticias

Edgar González

El peso mexicano y la bolsa de valores, al alza

14 mayo, 2025
Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Corrupción transexenal en CFE


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.