• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Del intervencionismo estadunidense en México

Redacción Por Redacción
27 julio, 2022
en Eduardo Ibarra Aguirre
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Utopía

Eduardo Ibarra Aguirre

 

Están patrocinados por Estados Unidos los “seudoambientalistas” que se oponen a la construcción del Tren Maya y obstaculizan con amparos el tramo 5 que va de Cancún a Tulum, Quintana Roo, una zona de altísima plusvalía y de grandes inversiones privadas, mexicanas y extranjeras.

La afirmación inicial no es del redactor, sino del presidente Andrés Manuel y se produjo a pregunta expresa de colegas en los siguientes términos en la mañanera del lunes 25: Se recurre a ese procedimiento que establece la ley, que es declarar esta obra de seguridad nacional, porque está interviniendo un gobierno extranjero; porque se está perdiendo dinero de la hacienda pública, dinero del pueblo; porque es una obra prioritaria; porque se están aplicando tácticas dilatorias y porque no hay justicia expedita.

Más todavía, cuando se le preguntó a qué gobierno del exterior se refería, contestó sin dudar: Estados Unidos.

Cuidadoso como es López Obrador con el gobierno de Joseph Biden al punto de presentarlo con frecuencia como “un hombre bueno”, como antes lo fue con el troglodita Donald Trump, del que decía y aún afirma que siempre fue “respetuoso de la soberanía nacional” mexicana, resulta inconcebible que AMLO es víctima de un arrebato o forma parte de una estratagema para las consultas y negociaciones sobre el diferendo energético con los gobiernos de Estados Unidos y Canadá.

Cierto es que un día antes llegaron a Nayarit los primeros médicos de Cuba, de un total de 500 contratados por la Secretaría de Salud, y un día después el cantautor Amaury Pérez compareció en el diálogo circular para interpretar tres canciones, invitado por López Obrador. Y que por la tarde ofreció un concierto en el helipuerto de Los Pinos –la residencia presidencial desde Lázaro Cárdenas hasta Enrique Peña–, para conmemorar el aniversario del 26 de julio de 1953, que “echó a andar la Revolución cubana” (Prensa Latina), con los asaltos a los cuarteles Moncada y Carlos Manuel de Céspedes, ubicados en el oriente de Cuba.

No parecen existir vínculos entre los sucesos mencionados y evidenciar que el gobierno de Estados Unidos “está detrás” de los seudoambientalistas, en este caso sin comillas: el magnate Claudio Xicoténcatl González, jefe de la oposición empresarial y electoral contra Obrador; José Ramón Cossío, ministro en retiro de la Suprema Corte, exhibido por su participación como impulsor de campañas promotoras de amparos judiciales, y María Amparo Casar, directora de Mexicanos Contra la Corrupción y la Impunidad, jefa de asesores de Santiago Creel con Vicente Fox como presidente y defensora a ultranza del “triunfo” electoral de Felipe Calderón, el “Haiga sido como haiga sido” de 2012. Como tampoco son ambientalistas González, Cossío y Casar sino políticos profesionales camuflados en la sociedad civil por el gran capital y Washington, aunque para Sergio Aguayo “no existe evidencia”.

Certera o no la opinión y denuncia presidenciales, cierto es que MCCCI recibe billetes verdes por medio de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo, mejor conocida por sus siglas en inglés USAID, con el desacuerdo reiterado de Palacio Nacional y la solicitud expresa dirigida a Joseph Biden para que cese esa acción intervencionista de la Casa Blanca, pues no de otra manera puede denominarse el financiamiento a un grupo opositor al gobierno de AMLO, electo por 30.1 millones de electores y que al día de hoy cuenta con el respaldo del 70 por ciento de la ciudadanía.

Acuse de recibo

Sobre la mañanera del 25 escribe Manú Dornbierer lo siguiente: “Peje: Siempre fui, sigo siendo y seguiré siendo PALERA. Bravo por la larguísima conferencia de hoy. MD”… La muy querida Manú es una de las más veteranas periodistas mexicanas en ejercicio, tanto por la edad, 85 años cumplidos, como por el más de medio siglo dedicado al periodismo de opinión, ella lo hace desde Acapulco, Guerrero… Daniela García recuerda: “El 28 de julio a las 19:00 horas en el Cine Lido del Centro Cultural Bella Época (Librería Rosario Castellanos) se hará la presentación de Malicia, la novela autobiográfica de Jorge Flores Silva, en la que se trata el tema de los abusos al interior de la Iglesia (católica), las relaciones de la extrema derecha con miembros del clero, en especial de El Yunque, sociedad secreta de la que fue miembro Francisco Serrano Limón, su abusador”. Envíe un mensaje al teléfono 55 72 68 23 02 para confirmar su asistencia. Más información en https://bit.ly/3bWpq03”… El mismo día, pero de 2012, falleció José Mario López López, integrante del Grupo María Cristina, informado, activo y documentado polemista de las sobremesas del GMC… Y el 28 de julio de 1902 nació María Ana Chávez Espinoza, en Parras de la Fuente, Coahuila, madre de Graciela Aguirre Chávez y esforzada y generosa abuela de los nueve Ibarra Aguirre y Alberto Aguirre, de los cuales sobreviven siete, pero hasta hoy el clan lo forman 150 descendientes.

http://www.forumenlinea.com/ https://www.facebook.com/forumenlinea forum@forumenlinea.com Twitter@IbarraAguirreEd

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El grupo Atlacomulco

Siguiente noticia

Magia

RelacionadoNoticias

Eduardo Ibarra Aguirre

Salinas Pliego: De la resaca a la cruda realidad

30 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

PAN: Cerca de perder el registro

28 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Jeffrey Sachs, Venezuela y el equilibrio global

25 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Pekín y Washington: China aprieta la cuerda

23 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

La Casa Blanca como negocio familiar

16 octubre, 2025
Eduardo Ibarra Aguirre

Demanda colectiva contra Philips

14 octubre, 2025
Siguiente noticia
Jaime Flores Martínez

Magia


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.