• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Delegando

Redacción Por Redacción
22 agosto, 2021
en Víctor Roccas
A A
0
Victor Roccas
0
COMPARTIDO
38
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Victor Roccas.

“La confianza social y política absoluta es paso a la total perdida de libertad, pues supone extinguir razón, consciencia y crítica ante la fe y la esperanza” -V. Roccas.

Uno de los grandes despropósitos de nuestra falsa democracia representativa es sin duda el delegar en otros prácticamente todo propósito social, por ello el termino “representativa” es relevante pues además de todas los embustes y embutes que rigen a la falaz democracia que nos dispensa la politiquería mexicana, esta se encubre y justifica en la ridícula potestad de los más corruptos para incluso reformar y emitir leyes que invariablemente les protegen y facilitan actos de impunidad creándose así un real círculo vicioso.

Círculo vicioso que ha crecido, se ha profundizado en la psique del mexicano, no consideraré a otras nacionalidades puesto que es mejor circunscribirnos por el momento en lo que nos afecta y retrae a una identidad social íntima y propia.
Pero esta particularidad o identidad del mexicano no es un hecho de generación espontánea, es realmente un proceso de siglos de adoctrinamiento, que incluso se extiende a la época prehispánica donde las clases sociales como hoy a más de 500 años existían y existen en una convivencia de discriminación y racismo, poder y sumisión, que ningún historiador puede negar.
Por ello la importancia del razonamiento y las ideas, del conocimiento emanado de la consciencia y del aprendizaje propio que realmente es la única libertad posible, la libertad de pensamiento.

Pero permita el amable lector una pequeña pausa; Encuentro frecuentemente la opinión popular inclinada al considerar que todo pensamiento puede y debe ser objeto de libertad lo cual en esencia, como premisa, es correcto pero profundizando en ello, tal consideración es totalmente estéril, inútil incluso llegando a reflejar un trastorno mismo del pensamiento. Entonces si las ideas carecen de un fundamento estructurado, desarrollado y crítico resultarán simplemente en expresiones casi instintivas, de índole visceral, vulgar, enturbiado (pensamiento intrusivo), y por tanto llevadas al campo de la libertad solo alcanzarán a expresar y representar libertinaje, perturbación y decadencia.

Me excuso entonces por desviar un poco el propósito de mis letras en principio, que es entender el porqué seguimos sujetos y sumisos ante un sistema que no admite ni resguarda de forma alguna el ejercicio de una voluntad individual y consciente dispensada al bienestar social, mucho menos de una libertad de pensamiento correctamente cimentado, pues como pueblo hemos aprendido a obedecer normas que predisponen a cada uno en un sitio social, asignado en un escalafón indignante por otros que sustentan su poder sobre el mérito que ellos si disfrutan por sobre nuestra servil y conformista ignorancia.

Por ello siempre he sostenido que la real discriminación social es entre conscientes e inconscientes, toda segregación restante es instrumento de control emanado del sistema perfectamente calibrado para crear servilismo y postración.

E inicia desde los albores de la humanidad cuando la incertidumbre a lo desconocido se forjó en el terror a un dios, cuando el pensamiento del hombre ancestral derivó en la manipulación de lo evidentemente incontrolable de un entorno salvaje, agreste al entramado de un supuesto juicio divino solo asequible por algunos privilegiados y consentidos de aquella deidad, con ello nace la fe, no solo en un dios sino en sus emisarios y representantes, se origina la esperanza pues en la fe se resguarda el anhelo de un beneficio ulterior y el perdón a una carga auto-impuesta de castigo, responsabilidad, obligación y derecho exculpatorio (base ideológica del neoliberalismo) así principia el dominio de la consciencia y voluntad ya no solo por la capacidad física y de adaptación sino al delegar razón a la fe, esperanza y mérito.

Desde aquel remoto momento que se invocó la creencia (del latín credere: poner confianza en; y del indoeuropeo kerd: corazón y dhé: poner en, poner el corazón en.) hasta hoy el ser humano ha preferido un pacto social delegando todo a la voluntad e intelecto de otros, el hombre creyente se ha vuelto más perezoso, inconsciente, ignorante y apático, el hombre actual delega su ignorancia en la esperanza, su consciencia en la fe, su criterio en los dogmas, su moral en la religión, su ética en las normas, su aprendizaje en la educación, su desarrollo en la competitividad, su libertad en las leyes, su política en la demagogia, su miedo en la obediencia, su responsabilidad en un contrato, su obligación en promesa, sus derechos en el mérito, su realidad en la verdad, etc.

No en balde seguimos y seguiremos abrevando de un sistema llamado de representatividad, pues justamente por carecer de capacidad, conocimiento e información real se prefiere delegar en otros nuestra responsabilidad en el supuesto de un acto ¡altamente! cívico llamado sufragio, lo cual es una total y completa estupidez pues ni al menos existe una posibilidad de medir anticipadamente la capacidad de quien representa a un pueblo, la misma acción de delegar exige un conocimiento previo de lo que será cedido a otro y es más que evidente que el pueblo “bueno y sabio” no conoce ni al menos acepta su propia realidad.

Ya solo entender que delegar es nombrar a otro para actuar en nombre propio, ceder facultad, poder, y responsabilidad bajo juramento o contrato, es decir una “carta poder” firmada en blanco es para erizar la piel a cualquiera, sin embargo así hemos acostumbrado delegar el poder a gobernantes por casi un siglo y así hemos pagado semejante pendejez.
Si un empresario delegara puestos sin conocer a profundidad la labor requerida estaría condenando a su empresa al quebranto seguro e inmediato. Es por ello que el alto empresariado en México delega con mucho cuidado y esmero a quienes representarán sus intereses en el gobierno.

Empero el pueblo delega el poder en un individuo bajo el absurdo de la fe cuando delegar el poder de un gobierno a un individuo se debería establecer bajo un marco jurídico que le obliga a ejercer el deber con el poder cedido y nunca ejercer el poder como deber, y ante esa fe se evade el marco jurisprudencial, normativo que se rige por una Constitución tan balaceada como la Alhóndiga de Granaditas, afortunadamente aún resta la obligada observancia de una Declaratoria de Derechos Humanos aún integra y clara cobijada por el primer articulo constitucional. Pero lo anterior es campo desconocido para la gran mayoría que vota, y no solo eso, quienes controlan el poder han marginado o distraído este conocimiento y su entendimiento a voluntad llegando al extremo de modificar la misma Constitución dejándole más parecido a contratos de servicios de empresas de seguros.

En tanto, justificar acciones políticas contraviniendo no solo la Constitución sino los derechos humanos y sacrificando el deber a la sociedad ¡Toda! en aras de popularidad electoral y además argumentando con cinismo un “¿Y yo porqué?” de Fox, o “Haiga sido como haiga sido“ de Calderón o un “¿Qué hubieran hecho ustedes?” de Peña Nieto o “¡Yo no sabía!” de López Obrador, cualquiera inaceptable para una ciudadanía informada y consciente, sin embargo para en un pueblo pendejo significó y significa la inmediata exculpación y resignación ante el rigor de la fe, esperanza y el fanatismo.

-V. Roccas.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Nostalgia Cinematográfica, Obra de Dos Escritoras

Siguiente noticia

Así te roban los gaseros * * * Marcelo pierde a Delgado * * * Ya se merendaron a “Alito”

RelacionadoNoticias

Víctor Roccas

El Kiwi

13 julio, 2024
Víctor Roccas

La era de la información…

6 julio, 2024
Víctor Roccas

¡Atención, de rodillas ya!..

29 junio, 2024
Víctor Roccas

¿Quién eres?

26 junio, 2024
Víctor Roccas

Pendejo-Aforismos

23 junio, 2024
Víctor Roccas

Pendejo-Aforismos

19 junio, 2024
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

Así te roban los gaseros * * * Marcelo pierde a Delgado * * * Ya se merendaron a “Alito”


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.