• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Demanda de carne aumentará 14% en la próxima década y hasta 80% para 2050

Redacción Por Redacción
12 septiembre, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
13
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a un informe de la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO, por sus siglas en inglés); publicado próximo a la celebración de la XV Sesión de la Comisión de Desarrollo Ganadero para América Latina y el Caribe (CODEGALAC), estiman que la demanda de carne mundial aumentará un 14% en la próxima década; por lo que la ganadería tiene un futuro con muchos retos por delante.

En dicho informe, también explican que hay regiones y sectores sociales que consumen más carne de la recomendada para una dieta saludable, pero también presentan que millones de personas -por primera vez tienen ingresos suficientes que les permiten consumir más proteína animal, específicamente en Asia y África- están incrementando su consumo cárnico. Mismo que será liderado por los nuevos consumidores; aumentando la demanda a un 80% hasta el año 2050. 

Por ello, los consumidores de altos ingresos privilegiarán un consumo de carne que garantice una producción con más altos estándares de bienestar animal, respeto de la biodiversidad y una disminución en la huella de carbono; lo cual podría traducirse en una gran calidad para el producto final. Esto indica que para América Latina y el Caribe tiene buenas noticias:

“La región aporta el 44% de las exportaciones globales de carne de res y el 42% de pollo. En países como Argentina, Brasil, México, Paraguay y Uruguay, esta industria hace un aporte mayor a sus economías”, FAO.

Este aumento se refleja de manera positiva en 14 millones de pequeños hogares agricultores, pues para muchos; la ganadería es parte esencial de sus ingresos y estrategias de vida.

En Brasil, los pequeños productores aportan cerca del 60% de la leche que se consume en el país. En Nicaragua, un tercio del ingreso de hogares de productores de subsistencia, viene de sus animales.

“Saquemos la producción animal, y veremos cómo se tambalea la agricultura familiar en la región”, FAO

La ganadería en América Latina y el Caribe (ALC) tiene un gran futuro, pero este conlleva grandes retos que podrían amenazar en los mercados globales y también a los propios ciudadanos; cuestionando la licencia social que toda industria necesita para su desarrollo.

El principal reto para la ganadería es desligar la producción -especialmente la de res- de la deforestación. Es falso que toda la deforestación se debe a la ganadería, pero sí es cierto que esta contribuye al deterioro de bosques tropicales de manera importante.

De igual forma, se le suma el reto de máxima importancia en el reciente informe del Grupo Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático (IPCC): reducir emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) de la ganadería.

La ganadería en ALC aporta 1,3 giga toneladas de carbono, que equivalen entre el 2% y 3% de la totalidad de las emisiones mundiales de GEI. Por tanto, es primordial que el número aumente y se debe procurar una reducción significativa.

     Aquí un ejemplo:

Los automóviles son una fuente contaminante, pero no se propone erradicarlos como medio de transporte.           Se promueven innovaciones para que sean más eficientes y que lleguen a sistemas de movilidad carbono             neutrales.

Se debe promover lo mismo con la ganadería y reducir la huella de carbono y evitar la deforestación de los           bosques y selvas del planeta.

Desde el 2012, a través de los programas #PROCODES, #PROCER y #PROREST, se promueven esquemas de producción ganadera sostenible, como la ganadería regenerativa.🐄🤠🍃

¡Descubre más de este caso de éxito sin herbicidas! 👇🏽#SomosMedioAmbiente pic.twitter.com/QvOdS1IaMy

— SEMARNAT México (@SEMARNAT_mx) September 11, 2021

Para esto existe tecnología genética, nutrición animal y manejo de praderas y suelos. Sí, los rumiantes emiten GEI pero una restauración y buen manejo de suelo pueden elevar la captura de carbono y esto contribuye a una emisión neutral.

Respecto a la deforestación, si esta se trata de manera adecuada, podrían ayudar a conservar la biodiversidad en ALC y el mundo; lo cual debe generarse desde legislaciones y certificaciones rigurosas, que se apoyen en tecnologías de trazabilidad y satelitales. Todo esto con políticas de fomento a la innovación para que no haya cabida en los mercados a los que violen las leyes ambientales. Esto último es imprescindible.

También lee: Alimentación en Pandemia.

Por tanto, se requieren alianzas no sólo internas, sino entre gobiernos; productores; comercializadores; consumidores; ambientalistas; científicos; organizaciones internacionales; etc. Hay muchas alianzas que operan a nivel mundial, tal es el caso de la Agenda Global para la Ganadería Sostenible o la Alianza sobre la Evaluación Ambiental y el Desempeño Ecológico de la Ganadería. Incluso, varios países de la región tienen mesas de ganadería sostenible, pero no cuentan con políticas públicas que regulen de manera adecuada a los productores o que, por lo menos, les enseñen un manejo adecuado de la ganadería sin que se afecte a la biodiversidad.

“Históricamente en Colombia la ganadería es responsable de la transformación de muchos ecosistemas, incluso de la degradación de ellos en algunas subregiones, pero la ganadería es la actividad que mejor podría combinarse con práctica de conservación”, @Brigittelgb pic.twitter.com/6r0FOOgpCn

— Oscar Alzate (@oscar_alzate) September 11, 2021

Podría interesarte: La ganadería tiene futuro.

The post Demanda de carne aumentará 14% en la próxima década y hasta 80% para 2050 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Emma Raducanu triunfa en el US OPEN, luego de vencer a Leylah Fernández

Siguiente noticia

El elenco del reboot de la serie ‘Queer as Folk’ para Peacock ya está completo

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

El elenco del reboot de la serie ‘Queer as Folk’ para Peacock ya está completo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.