• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Demanda de productos alimenticios y escasez en la oferta genera considerable aumento de precios

Redacción Por Redacción
11 octubre, 2021
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
10
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

De acuerdo a la Organización de las Naciones para la Alimentación y la Agricultura (FAO), los precios mundiales de productos alimenticios aumentaron en septiembre debido a la escasez de la oferta y la fuerte demanda de productos básicos.

El índice de precios de los alimentos de la FAO se situó en un promedio de 130,0 puntos en septiembre. Esto representa un aumento del 1,2% respecto al mes de agosto y del 32,8 % respecto al valor registrado en septiembre del año pasado.

Este índice refleja la variación mensual de los precios internacionales de los productos alimenticios más comercializados. En septiembre, el índice de precios de los cereales de la FAO aumentó un 2,0%  en relación al mes anterior y y de manera concreta, los precios mundiales del trigo aumentaron casi un 4%. Llegaron a ser un 41% más elevados que el año anterior a causa de la reducción de las disponibilidades exportables en una situación de fuerte demanda.

Mundialmente, el precio del arroz también aumentó en septiembre y el maíz experimentó un crecimiento moderado del 0,3%. Esto representa un incremento promedio interanual del 38%, pues las perspectivas mundiales sobre las cosechas mejoraron; además, el inicio de la cosecha en Estados Unidos y Ucrania, contrarrestó parte de las consecuencias de las alteraciones portuarias relacionadas con el huracán en Estados Unidos.

“Entre los principales cereales, el trigo será el centro de atención en las próximas semanas, ya que se deberá evaluar la demanda en relación con el rápido aumento de los precios”, afirmó el Economista superior de la FAO, Sr. Abdolreza Abbassian.

Respecto a los aceites vegetales, la FAO se situó en un 1,7% durante el mes, lo que representa un 60% más que en septiembre del año pasado. Los precios internacionales del aceite de palma alcanzaron el nivel más alto de los últimos 10 años, a causa de la demanda mundial de importaciones; junto a la preocupación por la escasez de mano de obra migrante que afecta la producción en Malasia.

En tanto a los precios del aceite de colza también se revalorizaron de manera importante y las cotizaciones del aceite de soja y de girasol disminuyeron.

Referente a los productos lácteos, la FAO aumentó un 1,5% desde agosto, por la demanda de importaciones a escala mundial. Los factores estacionales de Europa y Oceanía causaron el alza de las cotizaciones internacionales de todos los productos lácteos; especialmente de la mantequilla.

“El índice de precios del azúcar de la FAO aumentó un 0,5% respecto del mes anterior y un 53,5% respecto del año anterior”, apuntó la FAO.

Esto se debe a las condiciones meteorológicas y al incremento de los precios del etanol en Brasil; que es el mayor exportador de azúcar en el mundo. No obstante, la desaceleración de la demanda mundial de importaciones y las buenas perspectivas de producción en la India y Tailandia frenaron la presión al alza.

Por último se encuentran los cárnicos, que permanecieron prácticamente inalterados; comparándose con el mes anterior. A pesar de esto, el aumento interanual fue del 26,3%. 

Es destacable mencionar que las cotizaciones de la carne de ovino y bovino aumentaron debido a la escasez de la oferta. En tanto a la carne de aves de corral y de cerdo, descendieron debido al elevado volumen de la oferta mundial en el primer caso; y a la disminución de la demanda en el segundo en China y Europa.

The post Demanda de productos alimenticios y escasez en la oferta genera considerable aumento de precios appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Jon Kent, el nuevo superman de DC Comics, ha salido del armario como bisexual

Siguiente noticia

Este actor podría unirse al UCM para dar vida a Adam Warlock

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

Este actor podría unirse al UCM para dar vida a Adam Warlock


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Descubre nuevas y emocionantes tragamonedas en 20Bet en 2025

Un vistazo a las tragamonedas favoritas de 1Win en Chile en 2025

Bet365 en las Tácticas de Apuestas de Chile

La narcopolítica sepultará a la 4T

El nuevo virrey

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.