• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Demanda tercerización cambios legales para lograr mejores prácticas de contratación: ManpowerGroup

Redacción Por Redacción
18 octubre, 2018
en Economía
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO, 18 de octubre (AlmomentoMX).- Aunque las empresas de tercerización de personal generan oportunidades laborales formales, acciones como la evasión fiscal impiden el desarrollo de esta industria, en la cual laboran 3.5 millones de trabajadores, y que hoy exigen mejores prácticas de contratación.

“La entrada económica que representa esta industria es lo suficientemente atractiva para que muchas empresas en el país busquen desempeñarse ofreciendo este servicio. Sin embargo, el desafío es eliminar los mecanismos ilegales con los que aún se opera, como ofrecer al empleador la posibilidad de reducir sus costos en perjuicio del empleado”, señaló Héctor Márquez, Director Comercial y de Relaciones Institucionales y Gobierno de ManpowerGroup México y Centroamérica.

En México, las entidades con mayor número de trabajadores bajo el esquema subcotratación son Ciudad de México, Estado de México, Nuevo León, Jalisco y Guanajuato. En su totalidad representan 2.1 millones de empleados en el modelo de tercerización.

Durante la presentación del taller ‘Tercerización de personal’, Márquez detalló que sin freno a la irregularidad son varios los retos que la industria enfrenta. El más ‘preocupante’ es el perjuicio al trabajador y la competencia desleal. Además, sin una mayor verificación por parte de la empresa contratante, en el sentido de que el contratista no emplee a las personas con estrategias fiscales ‘engañosas’, esta industria no alcanzará el desarrollo necesario para atender con mejores prácticas al crecimiento mercado de trabajo.

Recordó que en México, durante la reforma a la Ley Federal del Trabajo en 2012, se incluyó la figura de tercerización en el artículo 15A. “Aun con ese cambio están pendientes acciones que permitan cerrar la pinza a las malas prácticas y evasión fiscal”, advirtió el director de Relaciones Institucionales.

Al realizar una exposición sobre la situación actual del mercado precisó que la informalidad representa el mayor pendiente en el ámbito laboral. De acuerdo con datos del INEGI, hay estados que presentan una alta tasa de informalidad, como Oaxaca con 80.4%, seguido de Guerrero y Chiapas con más de 78% en cada uno.

En México son más de 2,000 empresas las que realizan esta actividad, pero sólo 40 cubren impuestos y, de éstas, 20 cumplen con los estándares establecidos por la Asociación Mexicana de Capital Humano, permitiendo auditorías legales y fiscales.

AM.MX/fm

The post Demanda tercerización cambios legales para lograr mejores prácticas de contratación: ManpowerGroup appeared first on Almomento.Mx.

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Celebra Lucía Meza que, por mayoría, el Senado haya llamado a EPN a revocar decretos privatizadores del agua

Siguiente noticia

México solicita la intervención de la ONU para atender la caravana migrante

RelacionadoNoticias

Economía

Cómo proteger tu salud y tus finanzas después de los 60

24 abril, 2025
Economía

Los seguros son una necesidad creciente en nuestro país

17 abril, 2025
Economía

Minería: pilar estratégico para el Plan México

3 abril, 2025
Economía

Minerales clave: los cimientos del Plan México para una transición exitosa

1 abril, 2025
Economía

Ventajas y las mejores plataformas del año para invertir en Bolsa en 2025

26 marzo, 2025
Fonte Pexels
Economía

Incertidumbre económica y modelos de riesgo en la toma de decisiones financieras

20 marzo, 2025
Siguiente noticia

México solicita la intervención de la ONU para atender la caravana migrante


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.