• Aviso de Privacidad
lunes, octubre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Demandan digitalización de servicios bancarios

Redacción Por Redacción
1 octubre, 2018
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Peligroso rezago de bancos mexicanos: Technisys

Urge que los bancos mexicanos, y en general de todo América Latina, digitalicen sus servicios. Como bien lo señala la empresa Technisys, las estructuras actuales de muchos bancos no permiten ofrecer servicios financieros a personas de bajo recursos de manera eficiente. Precisamente, las plataformas digitales ofrecen un nivel de servicio automatizado que junto con la aceleración en la adopción de la tecnología digital puede ayudar a cerrar esta brecha. Actualmente los consumidores latinoamericanos están exigiendo que los bancos les ofrezcan servicios financieros de la manera como los reciben de otras plataformas que brindan servicios digitales como Netflix, Uber y Facebook. Esta información ha sido recabada por parte de la empresa Technisys en la 3ra edición de su informe “Banca Digital en América Latina” y muestra que los bancos han comenzado a reaccionar a los cambios del mercado y están acelerando su transformación digital. Esto puede tener mucha importancia en América Latina, especialmente con la inclusión financiera. De lo contrario, si persisten en no acceder a la digitalización de sus servicios bancarios, muchos bancos se quedarán fuera del mercado financiero y será absorbidos por los bancos de EU, Canadá, Europa y Asia.

La producción de leche en México, con gran futuro

Los productores de leche terminan el año, con dos positivas noticias: Vicente Gómez Cobo, fue reelecto por otros 3 años al frente de la Federación mexicana de Lechería (FEMELECHE), y a la clausura de la asamblea donde se realizó la votación y se rindió un informe de labores, acudieron personajes cercanos del presidente electo, Andrés Manuel López Obrador.

En efecto, se contó con la presencia de Salvador Fernández Rivera, propuesto como Coordinador General de Desarrollo Rural de la Sagarpa; Ignacio Ovalle Fernández, considerado para ocupar la Segalmex; Víctor Suárez Carrera, como Subsecretario de Autosuficiencia Alimentaria; y David Monreal Ávila, considerado para la coordinación de Ganadería de la Sagarpa; así como con el diputado Miguel Ángel Chico Herrera. Al evento también acudieron representantes de otras organizaciones como los presidentes y directores de AMEG, INFARVET, CONAFAB y CONSEJO MEXICANO DE PROTEINA ANIMAL, entre otros.

Gómez Cobo reconoció el compromiso y la sensibilidad del gobierno entrante por incorporar a Liconsa a la Secretaría de Agricultura, con lo que consideró que habrá una mejor comunicación tomando en cuenta que la paraestatal es referencia en muchos estados, además de que el crecimiento del programa social permitiría fortalecer el consumo de lácteo. “Para nosotros lo más importante es que se vayan dando las medidas para que el mercado de la leche sea ordenado, para que los programas que quieran implementar tengan un buen resultado y se logre una actividad rentable”, concluyó.

En su oportunidad, Víctor Suárez Carrera, futuro Subsecretario de Autosuficiencia, destacó las acciones de Femeleche para la producción nacional y el impulso a la pequeña ganadería, por lo reiteró el compromiso del presidente electo para lograr la autosuficiencia en la producción del lácteo, con pequeños y medianos productores sin desatender a los grandes, para lo cual dijo, hay diversos instrumentos como lograr el ordenamiento del mercado.

Garantizó que se trabajará en la organización de pequeños y medianos productores lecheros, así como en la integración de cadenas productivas, la normatividad, el etiquetado, mecanismos de salvaguardas y régimen fiscal, conjunto de decisiones que permitan establecer una estrategia de corto y mediano plazo para alcanzar los objetivos de autosuficiencia alimentaria.

Por su parte David Monreal, próximo Coordinador de Ganadería de la Sagarpa, dijo que para el nuevo gobierno será una prioridad el campo mexicano para lo cual se establecerá una política en dos vertientes, el tema de soberanía alimentaria como un asunto de seguridad nacional y utilizar al campo mexicano como una palanca de desarrollo del país.

El compromiso, señaló, es que desde la coordinación de ganadería se impulsarán soluciones eficaces que atienda la demanda de los productores pecuarios, en particular se fortalecerá la producción nacional de leche, al mismo tiempo de que las importaciones vayan disminuyendo.

Raúl Beyruti, entre los 100 empresarios más importantes en México: Expansión

El presidente de GINgroup, Raúl Beyruti Sánchez, se encuentra entre los 100 empresarios más importantes de México, según el ranking de una prestigiosa revista de negocios (Expansión) que da a conocer este mes de Octubre. Esta medición coloca a Beyruti Sánchez en el lugar 89, y mantiene la misma posición del año pasado, gracias al trabajo realizado en la industria de la Administración del Capital Humano y a sus valores agregados para trabajadores y colaboradores y que son únicos en este sector. GINgroup estima crecer este 2018 en un 25 por ciento. Es un reconocimiento a la labor de los más de 162,000 colaboradores que hoy conforman GINgroup, y un gran compromiso para continuar generando iniciativas que impulsen el desarrollo de México, dijo Beyruti Sánchez, quien recientemente recibió el Doctorado Honoris Causa en Desarrollo Empresarial en la “Conferencia Global UNIDO – 1MillionStartups, realizada hace unas semanas en Viena, Austria.

Destacan el valor social, cultural y económico de la actividad turística en el mundo

El pasado 27 de septiembre se celebró el Día Mundial del Turismo (DMT), cuyo objetivo en esta ocasión fue sensibilizar a la población sobre la importancia, el valor social, cultural y económico de la actividad turística en el mundo. Lo anterior, de acuerdo con los estatutos de la Organización Mundial del Turismo (OMT) adoptados el 27 de septiembre de 1970, durante la Asamblea General Extraordinaria de la Unión Internacional de Organismos Oficiales de Turismo (UIOOT), convocada en la Ciudad de México. Cabe destacar que nuestro país ha sido seleccionado en dos ocasiones como sede de esta celebración, la primera en 1998 con el tema “Asociaciones entre Sectores Público y Privado, Motor Esencial del Desarrollo y de la Promoción del Turismo” y la segunda en 2014 con el tema “Turismo y Desarrollo Comunitario”. En este año, Budapest (Hungría) fue la ciudad anfitriona de las celebraciones oficiales, las cuales incluyeron conferencias, mesas redondas y ponencias, con el objeto de poner de manifiesto las oportunidades que representan para el turismo los avances tecnológicos, como la inteligencia de datos y las plataformas digitales; considerando los avances digitales y la innovación como parte de la respuesta al desafío de compaginar el crecimiento continuo con una mayor sostenibilidad y responsabilidad en el sector turístico.

Adquiere FEMSA cadena líder de farmacias en Ecuador

Femsa llegó a un acuerdo para la adquisición de Corporación GPF, la cadena de farmacias líder de Ecuador, a través de su subsidiaria Socofar. GPF cuenta con más de 620 puntos de venta y opera principalmente bajo las marcas Fybeca y SanaSana. De concretarse, la operación representaría la entrada de Femsa Comercio en Ecuador, y se convertiría en el cuarto territorio de la división salud, la cual cuenta con operaciones en México, Chile y Colombia. La transacción se encuentra sujeta a la aprobación de las autoridades correspondientes y se espera que se concrete durante el 1T19. GPF tuvo ventas netas anuales por $527.4 millones de dólares en el 2017. Cabe destacar que la división salud de Femsa Comercio cuenta con 2,225 farmacias (1,100 se encuentran en México y 1,125 en Sudamérica) por lo que la transacción representaría un incremento de 27.9% en el número de unidades de la división en adición a un incremento de aproximadamente 20% en ventas.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

No salen las cuentas

Siguiente noticia

Movimiento nacional de regeneración neoliberal del gatopardismo

RelacionadoNoticias

Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Edgar González

Destaca el BBVA bondades del “Plan México”

23 octubre, 2025
Edgar González

Fernando Chico Pardo, nombrado empresario e inversionista del año.

22 octubre, 2025
Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Siguiente noticia
Gilberto Celis Pineda

Movimiento nacional de regeneración neoliberal del gatopardismo


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • A la “Generación Z” no le irrita Andy López

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

Escupen sobre “primero los pobres”

Hackearon al INE, ¿también las elecciones?

¿Quién manda en la Defensa?

Veracruz y las otras rutas de Harfuch

Reaparece el PRD y la senadora judas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.