• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 26, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Demandan en Senado igualdad laboral y salarial, entre mujeres y hombres

Redacción Por Redacción
1 diciembre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Con el objetivo de que los Órganos del Poder Judicial de la Federación pongan en marcha una política de perspectiva de género, igualdad y no discriminación, de forma transversal y equitativa en el desempeño de sus atribuciones, programas y acciones para que se garantice a mujeres y hombres el ejercicio y goce de sus derechos humanos, en igualdad de condiciones, el senador Napoleón Gómez Urrutia planteó reformar la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación.

En la iniciativa, el legislador del Grupo Parlamentario Morena indicó que la Suprema Corte de Justicia de la Nación, el Consejo de la Judicatura Federal y el Tribunal Electoral, deben diseñar políticas públicas para lograr la igualdad sustantiva, laboral y salarial entre mujeres y hombres, para garantizar la igualdad sustantiva y el trabajo digno; atendiendo al principio de igualdad salarial contenido en la Ley General para la Igualdad entre Mujeres y Hombres.

Se busca, explicó, que los sueldos y otras percepciones aplicables comprendidas en el concepto de remuneración, sean los mismos para todas las personas bajo el criterio de progresividad y proporcionalidad.

Recordó que en lo que va de esta LXIV Legislatura, existen 10 iniciativas presentadas por más de 50 senadoras y senadores pertenecientes a seis Grupos Parlamentarios, todas ellas en materia de Igualdad Salarial entre Mujeres y Hombres; No Discriminación Laboral, y No Discriminación hacia las Mujeres, que impactarían a 13 leyes, de las cuales, tres son leyes generales y 10 federales.

Al señalar que están en espera de ser dictaminadas para alcanzar la muy anhelada igualdad salarial entre mujeres y hombres, Gómez Urrutia dijo que las razones para arribar a una normatividad que concretice ese anhelo son múltiples, no solo desde la perspectiva de la justicia social, múltiples instrumentos internacionales y documentos emanados de organismos internacionales especializados en derechos de la mujer, laborales y sociales.

De ahí, abundó, que resulte innecesario repetir lo que, de manera contundente, ya se ha dicho en cada una de esas iniciativas que han sido referidas, y esta iniciativa lo que pretende es dar elementos adicionales a los ahí vertidos, a fin de abonar en el debate.

Se propone, apuntó, una modificación legal más que permitirá complementar a las iniciativas que deberán ser dictaminadas de manera inmediata, y que impacta ni más ni menos que al mismo poder que sostiene tales criterios; el Poder Judicial de la Federación.

El proyecto de decreto que modifica el párrafo segundo del artículo 81 y adicionan el artículo 14 bis; un párrafo tercero al artículo 81 y el artículo 191 bis de la Ley Orgánica del Poder Judicial de la Federación, se turnó directamente a las comisiones unidas de Trabajo y Previsión Social; para la Igualdad de Género; y de Estudios Legislativos, Primera.
AM.MX/fm

 

The post Demandan en Senado igualdad laboral y salarial, entre mujeres y hombres appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Demandan en Senado difundir en lenguas originarias decretos y acciones de emergencias sanitarias

Siguiente noticia

Proponen senadora cárcel para funcionarios públicos corruptos

RelacionadoNoticias

Política

Fallece la fotógrafa y activista Ana Victoria Jiménez

24 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Proponen senadora cárcel para funcionarios públicos corruptos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Monreal, conciliador. ¿Querrá ir a Gobernación?

La UE frena el acelerador en la regulación de la IA

Paridad parida entre perversión e infamia

UV, la lucha sigue

Recaudación fiscal sin precedente

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.