• Aviso de Privacidad
sábado, julio 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Demandan en Senado más recursos para el campo en el PEF 2021

Redacción Por Redacción
8 septiembre, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- El senador José Narro Céspedes, presidente de la Comisión de Agricultura, Ganadería, Pesca y Desarrollo Rural, junto con organizaciones campesinas y representantes del sector agropecuario, solicitan al Gobierno Federal que en el Presupuesto de Egresos de la Federación, PEF, 2021 se incluya apoyo suficiente para sacar adelante al campo, con el fin de asegurar la autosuficiencia y soberanía alimentaria del país.

En el foro virtual “Análisis y propuestas para el Presupuesto 2021 del Sector Agrícola y Ganadero”, organizado por el legislador de Morena, éste convocó a los participantes a integrar un grupo de trabajo para presentar al Presidente de la República y al Secretario de Hacienda y Crédito Público una propuesta de presupuesto suficiente para impulsar la producción agropecuaria a nivel nacional.

Se necesita, dijo, que se gobierne para todos los sectores y este es un caso, porque el campo es, además, un gran generador de empleo. “Por eso necesitamos sensibilizar al gobierno de que el campo ha cumplido con la producción y abasto de alimentos hacia la sociedad y, para ello, se requiere un presupuesto mayor a los 75 mil millones de pesos autorizados para el presente año”, acotó.

El legislador zacatecano señaló que prevalece una deuda histórica con los pequeños productores, y al mismo tiempo cuestionó: ¿pero sino apoyas a los grandes qué sucede?…

Argumentó que en una cadena de producción si solo se apoya a los grandes, se va a afectar a los pequeños, porque los grandes son el tractor que jala al conjunto de la economía rural. Es como la industria pequeña que está enlazada con la grande en la fabricación de piezas, así es como se mantiene y sostiene una cadena de valor, pero si la industria grande resulta afectada por una crisis, pues arrastrará a la pequeña y todos resultarían afectados. “Así es como está el campo”, subrayó.

El diputado Erasmo González Robledo, de Morena y presidente de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública de la Cámara de Diputados, señaló que a causa de la pandemia del Covid-19, será un año de variables económicas en que estará en juego la autosuficiencia alimentaria, donde el sector agrícola y ganadero jugarán un papel fundamental en la producción de alimentos básicos.

Por eso, dijo, el rescate del sector agropecuario es inaplazable para mantener también el ritmo agroexportador. “Estaré atento a las opiniones y sugerencias de los representantes del sector agropecuario, para que sean tomadas en cuenta en el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021”, señaló.

Por su parte, el diputado Eraclio Rodríguez Gómez, también de Morena y presidente de la Comisión de Desarrollo y Conservación Rural, Agrícola y Autosuficiencia Alimentaria, aseguró que la producción de alimentos es la base de subsistencia de la sociedad rural, pero señaló que eta se ha visto afectada con más del 40 por ciento de reducción del presupuesto federal “y por eso no podemos seguir dependiendo de un presupuesto acotado”, declaró.

Insistió que de esa manera no se puede garantizar la autosuficiencia alimentaria, porque solo se pretende satisfacer a la industria de alto consumo: “Los pequeños productores agropecuarios están abandonados. Veo un túnel muy obscuro hacia el medio rural y con ello está en riesgo la producción de alimentos básicos en el país y dependeremos aún más de la importación de maíz, huevo, leche, carnes de res y aves, entre otros. La pobreza en el campo se va a agudizar”, alertó.

En su turno, Bosco de la Vega Valladolid, presidente del Consejo Nacional Agropecuario, urgió a apoyar y reimpulsar a los pequeños productores del país, que es una deuda histórica, con la adopción de nuevas tecnologías para poder competir con otros países, toda vez que somos el octavo país exportador de alimentos a nivel mundial. El PEF-2021, señaló, se deberá reflejar en la producción de alimentos, en lugar de seguir resintiendo los recortes presupuestales por parte del gobierno.

La senadora del PRI, Beatriz Paredes Rangel, exhortó a legisladores de todas las fuerzas políticas, así como a los coordinadores del Senado de la República y de la Cámara de Diputados, a sostener una discusión con el Ejecutivo Federal para discutir el Presupuesto de Egresos de la Federación 2021, toda vez que se vislumbra -dijo- restringido y encaminado al sector salud.

Afirmó que hay otras áreas donde, actuando con racionalidad, se podrían encontrar recursos, por ello consideró que no se debe limitar presupuesto a quienes producen alimentos.

En su oportunidad, la senadora María Antonia Cárdenas Mariscal, de Morena, comentó que, en el estado de Jalisco, los productores de leche no han recibido el pago de su producto por parte de Liconsa durante varios meses, por lo que hizo un llamado a las autoridades correspondientes a revisar el tema y no afectar al sector agropecuario de la zona.

También la senadora Nancy Sánchez Arredondo, de Morena, coincidió en la importancia de revisar el presupuesto para fortalecer al campo mexicano. Dijo que la Financiera Rural en el estado de Baja California se ha visto ausente, por lo que pidió un acercamiento de los delegados con los productores de la región.

Durante la reunión a distancia también estuvieron presentes la diputada Claudia Valeria Yáñez Centeno, la senadora Jesusa Rodríguez Ramírez, Nancy Guadalupe Sánchez Arredondo; los senadores Ovidio Salvador Peralta Suárez, Arturo Bours Griffith, todos del Grupo Parlamentario de Morena.
AM.MX/fm

The post Demandan en Senado más recursos para el campo en el PEF 2021 appeared first on Almomento | Noticias, información nacional e internacional.

Noticia anterior

Niega SCT carecer de estudios de aeronavegabilidad en AIFA; justifican falta de datos

Siguiente noticia

Assange comparece ante un tribunal y rechaza ser extraditado a EU

RelacionadoNoticias

Política

México, en la antesala del Big Brother

10 julio, 2025
Política

No es falta de lluvia, es falta de visión

9 julio, 2025
Política

“Hay que imaginar nuevas formas de contar el mundo”

5 julio, 2025
Política

Denuncia Ángel Rosas Solano irregularidades en elección judicial

24 junio, 2025
Política

Vida de una migrante en tiempos de redadas

11 junio, 2025
Política

Calendas

31 mayo, 2025
Siguiente noticia

Assange comparece ante un tribunal y rechaza ser extraditado a EU


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El huachicol te cuesta más que un “gasolinazo”

Inteligencia Artificial Sí, Sindicatos del Siglo XX No: La Urgencia de Modernizar el Trabajo en México

Black Sabbath en la memoria de los metaleros mexicanos

Encuesta intercensal INEGI 2025; Muestra en 7 millones de hogares

El enigma de Trump

Peña puede seguir tranquilo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.