• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Demandan la ONU y la CEPAL nuevas estrategias para reducir desigualdades

Redacción Por Redacción
2 mayo, 2024
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Ante los organizadores de la Segunda Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social a celebrarse en 2025, directivos de la CEPAL y la ONU destacaron que el evento  es una gran oportunidad para reducir desigualdades y promover la justicia social y la no discriminación. Por supuesto, el mundo ha cambiado mucho desde 1995, cuando se celebró la Primera Cumbre sobre Desarrollo Social en Copenhague. Y en verdad, ha cambiado, pues hoy son casi 4.000 millones de personas más en pobreza, y se observa un aumento de tensiones geopolíticas, creciente fragmentación geoeconómica, intensificación de los efectos del cambio climático, cambios demográficos, disrupción tecnológica, amenaza de pandemias, guerras y conflictos, y una arquitectura financiera internacional que ya no responde adecuadamente a las necesidades de financiación del desarrollo. Por supuesto, no es el momento de cambiar de rumbo. Más bien, la Cumbre Social es una oportunidad para acelerar la aplicación de la Agenda 2030 y el programa de acción de la primera Cumbre Mundial sobre Desarrollo Social cinco años antes de 2030”, subrayó Amina J. Mohammed.

En la misma línea, el Canciller Alberto van Klaveren indicó que “Chile considera que la Agenda 2030 para el Desarrollo Sostenible es fundamental para hacer frente a los complejos desafíos y crisis mundiales. Este plan de acción -integral para las personas, el planeta y la prosperidad- tiene el potencial de transformar nuestro mundo al colocar el desarrollo social inclusivo en su centro. Sin embargo, si queremos no dejar a nadie atrás, debemos reforzar nuestro compromiso global con acciones multilaterales y de cooperación”.

Durante su intervención, el Secretario Ejecutivo de la CEPAL, José Manuel Salazar-Xirinachs, planteó que la transformación del modelo de desarrollo es una tarea urgente en América Latina y el Caribe, ya que la región se encuentra sumida en una crisis de desarrollo caracterizada por tres trampas que se refuerzan mutuamente. Estas son la baja capacidad de crecer; la alta desigualdad y baja movilidad social; y la baja capacidad institucional y de gobernanza. “Estas trampas condicionan y limitan la consecución de la Agenda 2030 y, por tanto, el logro de un desarrollo social inclusivo, piedra angular del desarrollo sostenible”.

La CMIC destaca la importancia de que se invierta más en infraestructura.

Constructores destacaron las coincidencias de los candidatos para la presidencia de México en el próximo sexenio, cuando en el reciente debate se refirieron a la importancia de la infraestructura, que es el motor de crecimiento económico y bienestar. Al respecto, el presidente de la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC), Luis Méndez Jaled, destacó en especial, la necesidad de invertir más y mejor en infraestructura hídrica para superar el gran reto del agua y mejorar el mantenimiento e impulsar nuevos proyectos carreteros, portuarios y aeroportuarios; fortalecer la infraestructura de educación y de salud y, sobre todo, el compromiso por impulsar la vivienda social. El debate puso de manifiesto las enormes necesidades del país y por eso en la CMIC insistimos en la urgencia de un manejo responsable y eficiente de los recursos públicos e impulsar esquemas de participación público-privada para realizar las obras de infraestructura que requerimos, señaló Méndez Jaled.

Destaca Ricardo Monreal la importancia y los logros de la Legislatura que se despide.

Lamentó el Senador Ricardo Monreal, Presidente de la Junta de Coordinación Política y Coordinador del Grupo Parlamentario de Morena, “los comentarios de algunos senadores -al despedirse de esta legislatura- que sus mensajes tengan implícitos mensajes de odio, de rencor, incluso de desprecio a sí mismo; hay quienes se sienten indignos de haber participado en esta Asamblea”.

“Yo me exento de eso y allá aquellos que se sienten indignos o autodespreciados por haber participado en una Asamblea histórica, en una Cámara histórica que, es muy fácil hacer un resumen y que por eso dejé a un lado el discurso formal que estaba preparando, para a todos recordarles por qué razón la mayoría de la Asamblea nos sentimos orgullosos, dignos de haber participado en ella”. Por ejemplo, el haber logrado la separación del poder económico y del político es enorme. Históricamente pocos lo conciben, pero haber eliminado y prohibido esta figura perniciosa de la condonación de impuestos a los poderosos, debería hacerse y sentirse orgullosa y orgulloso quien la votó.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Migrantes no votarán por Pepe

Siguiente noticia

Ataques dirigidos contra la infraestructura crítica

RelacionadoNoticias

Edgar González

Ciberdelincuentes roban la identidad bancaria de “los muertos”

31 octubre, 2025
Edgar González

Apertura del gobierno a participar en 34 proyectos de energía renovable

30 octubre, 2025
Edgar González

Confían empresarios que la relación comercial con EU será más transparente y segura

29 octubre, 2025
Edgar González

El FMI recomienda a México una consolidación fiscal más ambiciosa

28 octubre, 2025
Edgar González

Positivo panorama laboral presenta México en el resto del año: Banorte

27 octubre, 2025
Edgar González

La economía mexicana: de un deterioro a un crecimiento modesto: Citibanamex

24 octubre, 2025
Siguiente noticia

Ataques dirigidos contra la infraestructura crítica


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sigue el jaloneo por Uber en los aeropuertos

La gran deuda y el mentiroso López Obrador

Yo Campesino / Insurrección

“DOLOR y MUERTE, pero NO la PAZ”; La IGLESIA en CHIHUAHUA

“La semilla del diablo”

Los claroscuros en la economía

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.