• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Demandan una nueva canasta básica, realmente popular

Redacción Por Redacción
21 enero, 2020
en Edgar González
A A
0
17
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Actualmente, de 84 productos y servicios, sólo 33 son básicos

Organismos que aglutinan a comerciantes y asociaciones que representan a consumidores, demandaron una nueva canasta básica que represente los consumos de la clase económicamente menos favorecida. En efecto, de los 84 bienes y servicios que conforman la canasta básica, sólo 33 productos son de primera necesidad (alimentos, bebidas, frutas, verduras, pecuarios, tabaco) y 26 elevaron sus precios en 2019, en un porcentaje mayor al de la inflación.

Entre los productos que incrementaron sus costos destacan; huevo (16.75%), azúcar (10.43%), frijol (10.39%), chocolate líquido y para preparar bebidas (6.39%), pan de caja (6.28%), sopas instantáneas y puré de tomate (6.20%), pasta para sopa (5.46%), jamón (5.38%), concentrado de pollo y sal (5.31%), chiles envasados (5.18%), pan blanco (4.85%), refrescos (4.62%), leche fresca pasteurizada (4.43%) y las masas y harinas de maíz (4.59%).

Como lo señala la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), “es necesario despejar la confusión que se genera ante la idea de una inflación controlada y una alta carestía de los productos de primera necesidad”, y se pregunta: ¿Cómo puede haber una la inflación controlada cuando hay carestía?

“Como ya lo hemos venido informando, comentó Cuauhtémoc Rivera, presidente de ANPEC, el año 2020 y su cuesta de enero pintan igual o peor que el 2019. Al arranque de este año, las razones fiscales (actualización del IEPS); de costos de abasto y suministro (encarecimiento de gasolinas diésel, peajes carreteros e inseguridad); razones de mercado (elevación de costos de producción) y lo que enmarca a todas estas, muestran el estancamiento económico o recesión técnica en la que caímos el año pasado y eso explica la cascada de aumento de precios que hemos resentido en esta cuesta de enero”.

El monitoreo mensual realizado por la ANPEC a los precios de los productos de la canasta básica del 15 de diciembre al 15 de enero, detectó incrementos alarmantes a nivel nacional en el precio de jitomate (51.93%), tomate (36.2%), limón (36.75%), naranja (21.98%) y azúcar (17.92%). Mientras que las entidades donde los mismos productos duplicaron su precio fueron Ciudad de México (jitomate 100%, limón 108.33% y naranja 25%) y Nuevo León (tomate 72%).

Apoyo de Bancomext y Nafin al municipio de Santiago, N.L.

El director general del Banco Nacional de Comercio Exterior (Bancomext) y Nacional Financiera (Nafin), Eugenio Nájera y Roberto Russildi, Secretario de Desarrollo Económico del Gobierno de Nuevo León, firmaron un Convenio de Colaboración con el alcalde de Santiago, Nuevo León, Javier Caballero Gaona, para implementar el “Programa de lmpulso Santiago”. El objetivo del programa es impulsar y fortalecer al municipio y contribuir al desarrollo regional mediante la generación de más y mejores empresas que produzcan más y mejores empleos a través del sector turismo. Las condiciones del “Programa de lmpulso Santiago”, consisten en la promoción de financiamiento a través del área de Desarrollo Económico del municipio, como ventanilla de atención y vinculación. Al momento se tienen identificadas 67 empresas potenciales y existe una bolsa de 65 millones de pesos que, mediante una aportación de 5 millones de pesos por parte del municipio, se puede potencializar 13 veces con una tasa tope de 20 por ciento, dependiendo del intermediario financiero.

Ambiciosos planes de GINgroup para este año.

GINgroup, la principal empresa de Capital Humano en México, planea para este año tener un crecimiento 20 por ciento, un 5 por ciento más que en el 2019 y estima facturar 40 mil millones de pesos, dijo el presidente de este consorcio Raúl Beyruti Sánchez, durante el GINteraction, evento donde se presentó la oferta de servicios y beneficios de la empresa. Además, planteó incrementar su participación en España y en un lapso de 5 años sumar 75 mil empleados y contar con una facturación de unos 900 millones de euros. Asimismo, aumentar también este 2020 su participación en Estados Unidos y cubrir 22 estados de esa nación para llegar a una facturación de 300 millones de dólares. Y en el corto plazo planea llegar a los mercados de India y China.

GINgroup compartió las plataformas de innovación que responden a las necesidades del sector laboral, desarrolladas con sistemas de tecnología digital e inteligencia artificial, con las que se perfila como la mejor compañía, experta en la administración del talento humano de México, América Latina, Europa, y medio oriente, pues entre sus planes sólidos para este inicio de nueva década, está la expansión global de sus operaciones y servicios a la masa laboral de cada lugar en el que opere.

Grupo México recibe de EU pareja de Lobo Gris Mexicano para liberarlos a la vida salvaje.

la Unidad de manejo Ambiental (UMA) de la mina Buenavista del Cobre, operada por Grupo México, importó una pareja de “Lobo Gris Mexicano”, procedentes de Estados Unidos, animales que una vez que reciban los cuidados necesarios, serán liberados a la vida silvestre. Los ejemplares estaban albergados en una institución especializada de Estados Unidos y llegaron el pasado 9 de enero a las instalaciones de la UMA Buenavista del Cobre, donde recibirán los cuidados necesarios para favorecer su proceso de reproducción, después de lo cual se llevará a cabo la liberación de la familia completaa un medio silvestre.Con la recepción de esta pareja suman 50 los ejemplares de Lobo Gris Mexicano que han sido albergados y cuidados en las instalaciones de la UMAde 2014 a la fecha. 25 de ellos han sido ya liberados a la vida silvestre, en tanto que la instalación operada por Grupo México ha dado lugar al nacimiento de 23 cachorrosy en este momento tiene bajo su resguardo y cuidado a 8 ejemplares.Grupo Mexico refrenda su compromiso con la protección del medio ambiente y la conservación especies animales en peligro de extinción.

Spotify y General Motors logran acuerdo.

Sólida alianza comercial entre General Motors de México con Spotify la marca líder global en servicios de música en streaming, que brindará a los conductores una experiencia auditiva perfecta desde el momento en que viajan en sus vehículos. Para comenzar, los conductores pueden descargar la aplicación Spotify a través de una tienda de aplicaciones integrada en el sistema de información y entretenimiento de algunos modelos seleccionados de las marcas de GM (Chevrolet, Cadillac, GMC y Buick). Una vez que hayan iniciado sesión en su cuenta Spotify, pueden usar la conexión 4G LTE del vehículo para escuchar música sin su teléfono, cables o conexión Bluetooth.

“General Motors tiene una larga historia de innovación, conectividad y tecnología. La aplicación Spotify para vehículos es otro ejemplo de innovación intencional que hace los vehículos de nuestros clientes más agradable”, dijo Mario Romero, Director General de OnStar México.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Nueva avalancha migratoria sobre México

Siguiente noticia

Agudos problemas provoca la 4T

RelacionadoNoticias

Edgar González

En la guerra comercial, China es el ganador y EU, el gran perdedor: Consultores Internacionales

13 mayo, 2025
Edgar González

México lidera la agenda de competencia económica a nivel mundial

12 mayo, 2025
Edgar González

Aumentan los ciberataques a empresas mexicanas: HDI Global México

9 mayo, 2025
Edgar González

Por primera vez en México, en 2023 se vendieron más motos que autos

8 mayo, 2025
Edgar González

Sigue la incertidumbre global; Trump anunció arancel del 100% a las películas extranjeras

7 mayo, 2025
Edgar González

Unilever anuncia inversión de 30 mil millones de pesos en México

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Agudos problemas provoca la 4T


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.