• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Demetrio Vallejo Martínez. La lucha y la dignidad

Redacción Por Redacción
9 noviembre, 2020
en Gilberto Celis
A A
0
0
COMPARTIDO
334
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Gilberto Celis

La fecha, noviembre 7, es la misma; no el año. Tampoco, el motivo y la razón; acaso el ciclo evolutivo de la vida. Morir y nacer, el nacer y morir.

En la Ciudad de Matías Romero, Istmo de Tehuantepec, Oaxaca, la Escuela Primaria “7 de Noviembre”, la Ferrocarrilera, la Ferro, conmemora el sacrificio del hombre del riel Jesús García Corona; el Héroe de Nacozari.

La Secundaria Demetrio Vallejo, al líder ferrocarrilero hecho mártir por el gobierno federal; en su intento de mostrar fuerza y no debilidad; y menos temor ante el ejemplo sindical de una organización laboral.

— La Huelga Ferrocarrilera paralizó el sistema ferroviario nacional, asegura el Maquinista de Camino de la División NdeT, Gilberto Celis Casanova.

En el sonorense Jesús García Corona, el ejemplo abnegado del sacrificio individual por la comunidad que le torna mártir.

En el istmeño Demetrio Vallejo Martínez, el mártir del sistema político mexicano, sacrificado como escarmiento para la comunidad sindical obrera.
Eso, en el ayer; porque en el hoy, sólo cenizas que cada año hacen resurgir al fénix de la corrupción sindical en abierto concubinato con la empresa explotadora y expoliadora de los derechos básicos del ser humano.

Demetrio Vallejo Martínez; Vallejo o Demetrio, que en esos años de 1958-1959, tanto del gobierno federal del Presidente Adolfo López Mateos, como del Presidente Gustavo Díaz Ordaz, no había otro Demetrio, ni otro Vallejo.

— Sólo uno, el oaxaqueño originario de El Espinal; situado en plena zona árida de la región del Istmo Tehuantepec.

De aquella fecha de su nacimiento, noviembre 6 de 1910, al 24 de diciembre de 1985 día en que muere, han de transcurrir 75 años de vida en un hombre que como tal desarrolla su postulado y lo fundamenta.

— El hombre debe tener oficio y no hay uno mejor que sentar plaza de hombre.
Sin embargo, sabido es que la mejor faena del mundo, si no se remata con la espada, no vale nada.

— Demetrio confiesa haber sido engañado y describe la mentira con apariencia de verdad.

VICENTE LOMBARDO TOLEDANO

Ante la declaración de Vicente Lombardo Toledano, dirigente del Partido Popular, que no se discutió con los representantes del Partido Comunista Mexicano y del Partido Obrero Campesino Mexicano, “lo relacionado con los paros”, Vallejo declara su extrañeza.

— Sin embargo, decide esperar que alguno de los tres partidos políticos de izquierda aclare la incertidumbre causada por la declaración de Lombardo Toledano.

¿Por qué? Demetrio mismo lo acepta: porque con excepción de “sólo dos o tres” todos los integrantes del Comité Ejecutivo Nacional y de Vigilancia y Fiscalización pertenecen al PP, PCM, POCM.

Y porque, apunta, en esas condiciones no creyó conveniente provocar discrepancias que llevaran a fracturar al recién reconocido Comité Ejecutivo Nacional del Sindicato de Trabajadores Ferrocarrileros de la República Mexicana.

Y, a pesar de darse cuenta de la acción,….”porque sólo los ofuscados con la euforia de los triunfos y los teóricos empedernidos del sindicalismo no se percataron”, deja hacer, deja pasar.

Así, de aquel día 27 de agosto de 1958, que en el marco de la Arena México y acompañado de ferrocarrileros, petroleros, telefonistas, estudiantes y maestros, toma posesión como Secretario General del Comité Ejecutivo Nacional del STFRM……

—…… apenas 7 meses después, la tarde del 28 de marzo de 1959 fue aprehendido junto con Hugo Ponce de León y Alejandro Pérez.
— Y, a partir de la noche de esa tarde, fueron presos sinnúmero de ferrocarrileros en la República Mexicana.
— Y con soldados a bordo y apuntando con sus rifles y bayonetas a los trenistas y conductores de los trenes, el servicio ferroviario nacional se reanuda.

A PUNTA DE BAYONETA

Queda en el presente el recuerdo a los soldados con sus armas llevando a grupos de trabajadores ferrocarrileros, de las diferentes especialidades, ser conducidos por las calles al centro de trabajo.

Claro, todo esto sucedía un año después de haberse efectuado la coincidencia política, económica y social de la elección nacional para Presidente de México con los paros escalonados que paralizaron el sistema ferroviario nacional.

— El Presidente de México Adolfo Ruíz Cortines recibe el petardo que su sucesor, Adolfo López Mateos, se encarga de cobrar la factura de disolución social y sabotaje al costo de la privación de la libertad por 11 años.
— Cuando en la Penitenciaría de Lecumberri, el Palacio Negro de Lecumberri, es puesto en libertad en julio de 1970

Quizá lo obvio del padecimiento natural del mártir podría ser el soporte de los interesados en que al paso del tiempo el calvario deje de interesar.

Pero, como argumenta Demetrio Vallejo, el Gobierno Federal no iba a permitir mostrarse débil ante el temor de la “repercusión ferrocarrilera en el movimiento obrero”

Por lo demás Demetrio Vallejo después de ser traicionado por Valentín Campa y Heberto Castillo; así como expulsado por ellos del Partido Mexicano de los Trabajadores, en 1985, muere a los pocos meses de ser Diputado Federal por el Partido Socialista Unificado de México (PSUM).

— Y el Suplente Alejandro Encinas Rodríguez, se convierte en Diputado Federal.

VICENTE MORGAN GALLEGOS

Ayer como hoy, la Escuela Primaria Artículo 123, 7 de Noviembre, Ferrocarriles Nacionales de México, como cada año festeja su día de fundación, conmemora al Héroe de Nacozari y evoca al líder nacional ferrocarrilero Demetrio Vallejo Martínez.

Uno del común fue alumno de la generación 1959 de la Ferrocarrilera; y de antaño a hogaño es grato apreciar el esfuerzo del profesor Vicente Morgan Gallegos, director, en el homenaje que por partida doble merecen quienes han muerto de vida, que no de muerte.

— Por eso le digo.

comunicación_mra@hotmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Criterio de la Suprema Corte definirá la elección de EUA

Siguiente noticia

Trump(o) ‘a la uña’

RelacionadoNoticias

Gilberto Celis

Va derecho el Peje4trero frente estudiantil

16 diciembre, 2020
Gilberto Celis

Peje4trera utopía

11 diciembre, 2020
Gilberto Celis

De la 4trera esperanza al Pejedesencanto

1 diciembre, 2020
Gilberto Celis

Del Muratgate, el PT, Bejarano y Monreal

28 noviembre, 2020
Gilberto Celis

La InFoNaVit cueva de Alí Murat

24 noviembre, 2020
Gilberto Celis

¡Sufragio Efectivo; Si 4treraReelección!

21 noviembre, 2020
Siguiente noticia

Trump(o) ‘a la uña’


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.