• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 12, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Democracia en el mundo enfrenta problemas, 2020 complejo: Córdova Vianello

Redacción Por Redacción
13 diciembre, 2019
en Política
A A
0
4
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Enrique Serna, Noticias Mx.- Los desafíos que actualmente atraviesa la democracia no son exclusivos de México, pues si se levanta la mirada pueden observarse en otras partes del mundo; así lo consideró el Consejero Presidente del Instituto Nacional Electoral, Lorenzo Córdova en un mensaje a medios, con motivo de fin de año.

Aunque en el escenario mundial  México es un referente, “como mexicanos tenemos que estar  orgullosos, que somos a nivel internacional en estos temas, un punto de referencia”, expuso al referir que ello es el resultado de una bien lograda apuesta histórica que aún tiene muchos espacios susceptibles de mejora; pero apuntó que lo conseguido hasta ahora puede puede perderse si cada actor involucrado en la construcción de la democracia no asume su responsabilidad.

Dijo, en ese sentido, para que la democracia ocurra no sólo se requiere de la autoridad electoral, sino del compromiso de varios actores, uno de ellos precisamente la prensa, cuya labor crítica eleva la exigencia en los procesos electorales, “sin una prensa que nos observe, que nos eleve el contexto de exigencia, informe lo que está ocurriendo, desmienta noticias falsas; las elecciones no se pueden llevar a cabo”, expuso.

Añadió que cada sector tiene que jugar un rol especificó para que la democracia, que ha costado mucho, perdure; pues si se mira lo que era nuestro país hace cuatro décadas, “en el ámbito de la prensa los espacios de libertad de expresión eran marginales, el dominio del poder político sobre la prensa era agobiante, las elecciones eran una vacilada; hoy eso ya no está aquí”.

El próximo año se prevé complicado, adelantó al referir que si se creía que las elecciones de 2018 fueron las más grandes, las de 2021 serán aún más exigentes, “no sólo por su complejidad, sino porque vamos a poner a prueba la fortaleza de todo lo que hemos construido como sistema democrático”, de tal suerte, destacó la actividad de la prensa libre y la convivencia pacífica del pluralismo, lo que aunque se dice fácil, “no es tan sencillo y ha costado muchísimo”, reiteró.

En 2021 lo importante no será el resultado de las elecciones, sino que se preserven las condiciones para que los ciudadanos puedan votar como lo hicieron en el último episodio de “nuestro proceso de democratización”.

“Si votan (los ciudadanos) refrendando la confianza que depositaron en las urnas previamente, que bueno. Y si quieren con su voto, eventualmente, como ocurre también en las democracias, premiar o castigar a los gobiernos; que existan esas condiciones, esa es nuestra chamba”, enfatizó al indicar que desde ahora, el instituto ya trabaja enfocado a 2021, pero si no se asumen responsabilidades nos va a ir mal.

Para MX Político, Córdova Vianello dijo que aunque no se tendrá holgura las tareas fundamentales del instituto están garantizadas.

Noticia anterior

López Obrador invita a participar en consulta sobre Tren Maya

Siguiente noticia

El documento "génesis" del escándalo García Luna

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

El documento "génesis" del escándalo García Luna


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La Copa FIFA 2026 y la inseguridad en México

El riesgo Sheinbaum

Otro “caballazo” de Ramírez Cuéllar

Hasta la maquila empieza a cerrar

Acusan de extorsión y crisis al CATEM productores de Durango

Hizo metástasis la corrupción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.