• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 18, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Democracia en tiempos del Covid

Redacción Por Redacción
30 diciembre, 2020
en Javier Arias Casas
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Javier Arias Casas

A unos días de culminar este 2020, parecería que hay esperanza para que en el 2021 la humanidad pueda, después de un año de grandes lecciones, recuperar la normalidad en el desarrollo de su vida; no obstante, se perciben futuros cambios en los paradigmas sociales, culturales, económicos y por supuesto, políticos; mismos que ya venían cocinándose años atrás, pero que se han acelerado en su materialización por la pandemia.

Uno de los más impactantes será la manera de que, en lo futuro, se valore a la democracia como mecanismo para la organización política de los Estados, esto resulta por demás importante, tomando en consideración que, al menos en América Latina, en las últimas décadas el valor de la democracia ha venido a menos.

Por varios años consecutivos el Latinobarómetro ha registrado una baja en la aceptación del respaldo a la democracia como sistema de organización política, así como un aumento paulatino de un bloque de ciudadanos a los cuales, les resulta indiferente el tipo de régimen o sistema político que se adopte en su país.

Estas conductas tienen en gran medida su origen, en las distintas crisis que se experimentan en América Latina, en el aumento de las desigualdades sociales y en el cada vez, más escaso acceso a la canasta básica y a un nivel de vida digno de los grupos sociales más vulnerables.

Así, existe una clara tendencia de los ciudadanos latinoamericanos a despojarse de sus libertades y sus derechos político electorales, en la medida en que, puedan encontrar en el discurso o la acción de algún actor político, la garantía de un acceso medianamente eficiente a los satisfactores de sus necesidades básicas en lo personal y lo colectivo.

El caso de México no escapa del contexto global; la pandemia ha puesto en evidencia la fragilidad de los hilos en que se sostenían las distintas clases socio-económicas del país, de las cuales, las más pobres evidentemente, han sido quienes más han padecido las consecuencias en su salud y economía, sector poblacional que mayor representatividad tiene y que, por cierto, son quienes mayor resistencia han opuesto para adoptar las medidas de prevención, en una especie de acto de rebeldía social frente a las autoridades.

Bajo este panorama, resulta impensable que, frente a una sociedad no solo polarizada por el discurso, sino por las abismales desigualdades para hacer frente al Coronavirus, exista una mayor tendencia a renunciar a la democracia como forma de organización política, favoreciendo con ello la llegada de regímenes totalitarios.

Primeramente, porque la democracia no ha tenido beneficios significativos para las clases sociales más pobres; segundo y con el mismo grado de importancia, porque siguen sin comprender ¿qué es la democracia?; tercero, porque la democracia no ha terminado de construir demócratas.

Así, frente a un panorama social inmerso en una crisis de salud, en la cual se ha generado, con justa razón, una psicosis colectiva frente a un riesgo latente a la muerte, lo último que le importará al ciudadano es la democracia, por lo que, bajo un instinto de supervivencia, tendrán la apertura para aceptar cualquier forma de gobierno que les garantice la vida propia y de sus seres amados, aun a costa de sus libertades.

¡Pero de eso, ya hablaremos!

Etiquetas: columna
Noticia anterior

El auge de la industria del Esport en Latinoamérica

Siguiente noticia

Oclocracia: el despotismo de una muchedumbre

RelacionadoNoticias

Javier Arias Casas

Deberes Humanos, hacia una nueva teoria de los derechos humanos bajo una pandemia

11 febrero, 2021
Javier Arias Casas

Democracia humanitaria

19 enero, 2021
Javier Arias Casas

¿Quién vigila al Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación?

17 diciembre, 2020
Javier Arias Casas

El nuevo orden político constitucional de la SCJN

9 diciembre, 2020
Javier Arias Casas

¿La nueva realidad del constitucionalismo mexicano?

21 noviembre, 2020
Siguiente noticia

Oclocracia: el despotismo de una muchedumbre


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Remesocracia

EL Oficio perdido

Corazón feliz

Del segundo al tercer piso

La administracion trump considera hacer un reality show donde los aspirantes a ciudadanos compitan entre si para alcanzar la ciudadania

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.