• Aviso de Privacidad
martes, octubre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Denuncia Biden a petroleras que se benefician de la guerra Rusia-Ucrania

Redacción Por Redacción
4 noviembre, 2022
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Fenomenal escándalo mundial se lleva a cabo entre el presidente de EU, Joe Biden y dos hermanas de las siete petroleras mundiales, a quienes el mandatario acusa de lucrar con la guerra Rusia-Ucrania, lastimando a millones de personas en el mundo. Ayer, ExpokNews filtró que Biden amenaza con imponer un impuesto sobre las ganancias extraordinarias a estas petroleras, principalmente a las locales ExxonMobil y Chevron, si las compañías no impulsan la reducción del costo de la gasolina y aumentan la producción nacional para los consumidores estadounidenses.

A una semana de las elecciones intermedias en EU, el mandatario reveló que las ganancias de las compañías petroleras más grandes del mundo se han disparado a casi 150 mil millones de libras esterlinas en lo que va del año. Puesto que la guerra de Rusia contra Ucrania hizo subir los precios de la energía, según estimaciones de diversos analistas. “Es hora de que estas empresas dejen de especular con la guerra, cumplan con sus responsabilidades en este país y le den un respiro al pueblo estadounidense», dijo Biden.

En efecto, ExxonMobil y Chevron, dos de los gigantes energéticos de Estados Unidos, superaron los 30 mil millones de dólares en utilidades netas en el tercer trimestre, triplicándose en comparación con el mismo periodo en 2021. En particular, el presidente Biden arremetió contra ExxonMobil, pues indica que la compañía ha usado sus ganancias récord para proporcionar a los accionistas fuertes dividendos y recompras de acciones, pero no en inversión para mejoras de producción que beneficiarían a los consumidores de gasolina.

Detrás de todo esto, también está que los altos precios en las gasolineras han exacerbado la inflación y están afectando la posición de Biden y los demócratas entre los votantes. Puesto que los estadounidenses han tenido problemas con los precios de la gasolina dolorosamente altos en los últimos meses. En julio, los precios de la gasolina subieron a un promedio de 4.80 dólares por galón regular. Desde entonces, han caído a un promedio de 3.76 dólares a nivel nacional, pero la Casa Blanca dice que deberían ser más bajos, dada la caída en los precios mundiales del petróleo durante el mismo periodo.

“No puedo creer que tenga que decir esto, pero dar ganancias a los accionistas no es lo mismo que bajar los precios para las familias estadounidenses” concluyó Biden. Cuando la perra es brava, hasta a los de casa muerde, reza un refrán mexicano.

Complicado regreso de la aviación comercial mexicana a la categoría 1.

El sector de la aviación mexicana continúa atravesando por zonas de turbulencia, ahora agravadas por el informe de la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), en el cual anunció que se suspenden todos los trámites del sector a cargo de la Agencia Federal de Aviación Civil -cuando menos hasta el 31 de diciembre- debido a temas de seguridad cibernética.

“La aviación civil mexicana -nos dijo Juan Carlos Machorro, socio de la firma Santamarina y Steta- ha pasado por demasiado. Primero la pandemia y la ausencia de apoyos por parte del gobierno mexicano. A eso hay que sumar las malas decisiones de este sexenio en materia de infraestructura aeroportuaria en el Valle de México y el muy errático rediseño del espacio aéreo. Además, la degradación a Categoría 2 por parte de la Agencia Federal de Aviación los Estados Unidos, las desafortunadas ocurrencias de arrancar una línea aérea – que el país no necesita- poniéndola en manos de las fuerzas armadas, así como la posibilidad de abrir libertades del aire en aras de echar a andar vuelos adicionales desde el malogrado proyecto en Santa Lucía. Hay que añadir reestructuraciones y concursos mercantiles. Lo que faltaba, ahora suspensiones de trámites”, dijo.

Y añadió: “los principales males de la aviación mexicana se resolverían si se concentrasen los esfuerzos en la recuperación de la categoría 1. Hacen falta, de manera urgente, partidas presupuestales para invertir en recursos humanos calificados y recursos tecnológicos que permitan resolver, de fondo, los temas pendientes que derivan en la mala calificación de en la gestión gubernamental en la materia”. “Como nunca, hace falta pensar en términos de largo plazo y gestionar una política aeronáutica integral, que aglutine las voces y las necesidades de todos los participantes en esta industria la cual, en forma transversal, aporta oportunidades de crecimiento a la economía en general”, concluyó.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Tuiter:@Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Análisis a Fondo: “Diciembre me gustó pa’que te vayas”: RMA

Siguiente noticia

Encuestas: INE oculta; Banxico difunde

RelacionadoNoticias

Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Edgar González

Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

17 octubre, 2025
Edgar González

Demanda de plata para proteger ahorros

16 octubre, 2025
Edgar González

Se intensifica guerra comercial EU-China; el conflicto provoca caída del peso

15 octubre, 2025
Edgar González

Se incrementan los ciberdelitos, especialmente en el sector financiero

14 octubre, 2025
Siguiente noticia

Encuestas: INE oculta; Banxico difunde


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Periodismo, radar que alerta a los poderosos

PAN: Entre Mussolini y los skinheads

Gobierno autocrático e ineficaz

No pudo AMLO desaparecer al PRI

La muerte ya tiene disfraz

Trump dice la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.