• Aviso de Privacidad
jueves, noviembre 27, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Denuncian hostigamiento e intimidación contra opositores a hidroeléctrica en Puebla

Redacción Por Redacción
1 noviembre, 2019
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- Organizaciones de la sociedad civil, nacionales e internacionales, denunciaron el ambiente de hostigamiento e intimidación hacia líderes comunitarios de los municipios de Ahuacatlán y San Felipe Tepatlán, en la Sierra Norte poblana que se oponen la construcción del Proyecto Hidroeléctrico Puebla 1 (PHP1), en defensa de su territorio y el agua.

Amnistía Internacional, Fundar Centro de Análisis e Investigación, el Consejo Tiyat Tlali, el Instituto Mexicano para el Desarrollo Comunitario (IMDEC), así como las comunidades afectadas, exigieron al estado mexicano “garantizar la protección de quienes defienden los derechos humanos y ambientales”, luego de que los líderes comunitarios han sido blanco de amenazas, eventos de descalificación, criminalización y hostigamiento, de acuerdo con información de apro.

Al señalar que el Consejo Tiyat Tlali, Imdec y Fundar han acompañado a las comunidades totonacas de San Mateo Tlacotepec, Altica y San Felipe Tepatlán, en la defensa de su territorio y el agua, contra el proyecto hidroeléctrico propiedad de la empresa Deselec 1, perteneciente al grupo Comexhidro.

Las organizaciones y las comunidades mantienen una lucha por su territorio desde hace diez años, combatiendo decisiones de la Comisión Reguladora de Energía (CRE), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), de la Comisión Nacional del Agua (Conagua) y el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) que otorgaron permisos para la construcción de la hidroeléctrica, pese a que un peritaje de la entonces Procuraduría General de la República (PGR) confirmó que el megaproyecto provocará daños al medio ambiente.

De acuerdo a los denunciantes, el PHP1 quitará el agua a los habitantes de las comunidades totonacas para favorecer a las empresas Nueva Walmart de México, Waldo´s, Dólar Mart de México, Vips y Suburbia.

Durante el litigio, la abogada de Fundar, Itzel Silva, ha sido víctima de actos intimidatorios, que se han ido recrudeciendo conforme la defensora promueve actuaciones judiciales para impugnar sentencias del Poder Judicial Federal en contra de las comunidades.

Entre los actos de intimidación y criminalización, en agosto de este año se reabrió una demanda penal iniciada por el exsecretario del Ayuntamiento de Ahuacatlán, Jesús de la Cruz Sánchez Cuevas, con las abogadas que acompañan a las comunidades, Itzel Silva y Diana Pérez, del Consejo Tyat Tlali, denuncia que se había acordado que se mantendría cerrada.

Además, a las oficinas de Fundar, en la Ciudad de México, llegó una fotografía de la casa de Silvia Villaseñor, integrantes de Imdec, y defensora de la tierra, como una demostración de la vigilancia a la que está siendo sometida la población que se opone a la hidroeléctrica.

jvg

Noticia anterior

AMLO denuncia “deficiencias y simulación” en reportes de estados sobre incidencia delictiva

Siguiente noticia

No hay recesión económica, aunque no le guste a nuestros adversarios: AMLO

RelacionadoNoticias

Política

Corrupción e impunidad en el magisterio de Hidalgo

27 noviembre, 2025
Política

Fallece la fotógrafa y activista Ana Victoria Jiménez

24 noviembre, 2025
Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Siguiente noticia

No hay recesión económica, aunque no le guste a nuestros adversarios: AMLO


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Laguna de Cuyutlán en riesgo: salineros, pescadores y un ecosistema ante la expansión portuaria ilegal

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Reclamos de acreedores… y el monedero vacío

Del título al certificado: la nueva moneda del talento profesional

¿Otro Maximiliano para que pilotee al país?

¿Nos estamos venezonalizando?

El éxodo silencioso

Repúblicas bananeras

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.