• Aviso de Privacidad
domingo, noviembre 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Denuncian trabajadores de SNAC, ante la autoridad laboral, a Martínez Araiza

Redacción Por Redacción
6 octubre, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Luego de las denuncias públicas para exhibir las acciones antidemocráticas y las irregularidades en el manejo de las cuotas sindicales, trabajadores del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio, Similares y Conexos de la República Mexicana (SNAC), solicitaron la nulidad de la elección del Comité Ejecutivo Nacional y de las Comisiones de Hacienda y de Honor y Justicia de esa agrupación, encabezada por el secretario general, Alejandro Martínez Araiza.

El documento, presentado ante el Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), encabezado por Alfredo Domínguez Marrufo, sostiene que el proceso electoral está viciado de origen por falta de inclusión, transparencia, equidad, legalidad y democracia sindical y, por ello, solicita la nulidad y la reposición del procedimiento con garantías efectivas para todos los trabajadores con derecho a participar.

Entre los argumentos legales para la destitución de Martínez Araiza, destacan:

*Omisión de verificación y padrón electoral inválido: no se verificó la autenticidad de firmas ni la identidad de los supuestos votantes. No se integró un padrón confiable que incluyera a todos los trabajadores de las empresas con contrato colectivo vigente con el sindicato, lo cual viola el artículo constitucional 123, fracción XXII Bis y los artículos 364 Bis y 390 de la Ley Federal del Trabajo (LFT), que exigen representación legítima y votación mayoritaria previa.

*Exclusión de centros de trabajo y trabajadores: No se incluyeron todos los centros de trabajo cubiertos por contratos colectivos, lo que afectó el principio de participación democrática y la libertad sindical (Convenios 87 y 98 de la Organización Internacional del Trabajo -OIT-).

*Falta de notificación generalizada: No se informó a todos los afiliados, impidiéndoles ejercer el voto personal, libre, directo y secreto, lo cual representó una violación al artículo 123 constitucional, y los 358 y 371 de la LFT y a principios de equidad y legalidad.

*Propaganda indebida en periodo de veda: El secretario general realizó actos proselitistas durante el periodo de reflexión, quebrantando la imparcialidad y equidad.

*Ausencia de pluralidad de opciones: Sólo se presentó una planilla, lo que impidió una elección auténtica y democrática. Se violó así el artículo 371, fracción IX de la LFT y los principios de pluralidad de la OIT.

*Exclusión de empresas cubiertas por el contrato: No se incluyó a todas las empresas y trabajadores bajo el contrato colectivo, generando representación ficticia.

*Falta de presencia de la autoridad laboral: No hubo inspectores ni verificadores del CFCRL en la votación, contraviniendo el artículo 390 Bis de la LFT y lineamientos oficiales.

*Votación en días feriados: Esta medida limitó la participación y afectó la representatividad real.

*Incumplimiento de estatutos: Las elecciones se realizaron fuera del calendario estatutario, anticipadas respecto al vencimiento del mandato (31 de diciembre de 2025), con la posible motivación de evitar que los trabajadores eligieran otra directiva por descontento.

*Irregularidades posteriores: Como la falta de resguardo y publicación de actas, listas y boletas y la ausencia de transparencia y rendición de cuentas.

*Falta de transparencia financiera: No se presentaron informes financieros ni auditorías y hubo un presunto uso indebido de recursos para fines personales o políticos.

Los trabajadores del SNACS confían que las autoridades respectivas los apoyen para acabar con estas irregularidad sindicales, violatorias de la ley.

loscapitales@yahoo.com.mx
Twiter: @ Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Carta a anthony: “Mi lector imaginario” y confidente…

Siguiente noticia

Cuando se pierde la gobernabilidad

RelacionadoNoticias

Edgar González

Buena señal: empresas demandan créditos para aumentar producción: BBVA

14 noviembre, 2025
Edgar González

Reconoce la OCDE la certidumbre fiscal de México a grandes contribuyentes

13 noviembre, 2025
Edgar González

Cae producción industrial, por cuarto mes consecutivo: Citibanamex

12 noviembre, 2025
Edgar González

En México hay mexicanos que no son pobres, pero tiene problemas de hambre: BBVA

11 noviembre, 2025
Edgar González

Crece la confianza de los empresarios en el futuro de México, Grupo Sahuayo

10 noviembre, 2025
Edgar González

Pesa a la baja de tasas bancarias, el peso mexicano se mantiene firme

7 noviembre, 2025
Siguiente noticia

Cuando se pierde la gobernabilidad


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Claudia Sheinbaum, en sus peores momentos

La otra amenaza de los archivos Epstein de la que nadie habla

El antes y el después

Estamos viendo nacer otro México

2026. El temor de MORENA

No se atreva a reprimir, señora Sheinbaum

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.