• Aviso de Privacidad
miércoles, septiembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Denuncian trabajadores del SNAC a su “líder” Martínez Araiza,.por corrupción

Redacción Por Redacción
3 septiembre, 2025
en Edgar González
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

LOS CAPITALES

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

 

Trabajadores disidentes del Sindicato Nacional Alimenticio y del Comercio, Similares y Conexos de la República Mexicana (SNAC), exigieron al Centro Federal de Conciliación y Registro Laboral (CFCRL), encabezado por Alfredo Domínguez Marrufo, investigar y quitar el reconocimiento a Alejandro Martínez Araiza, como secretario general por corrupción, abuso de poder y desvío de recursos. Araiza, dicen los trabajadores, mantiene desde 2019, un historial de irregularidades que incluye la usurpación de funciones, hasta la compra de propiedades con recursos sindicales a nombre de su padre, Marco Antonio Martínez Armenta.

Entre sus múltiples irregularidades cometidas y que causó la molestia de sus agremiados fue la reelección adelantada en abril de 2025, sin verificación oficial, con una planilla única, con ausencia de agremiados y sin transparencia en los resultados. Martínez Araiza no solo se perpetuó en el poder por seis años más, sino que lo hizo ignorando los principios democráticos que deberían regir cualquier organización sindical.

En su urgencia por legalizar este proceso, solicitó al CFCRL su aval para la modificación de miembros. En respuesta, el órgano encabezado por Domínguez Marrufo solicitó a la organización sindical dar cumplimiento a lo que establece el artículo 373 de la Ley Federal del Trabajo, sobre la entrega del acta de asamblea donde se rinde cuenta de la administración del patrimonio sindical, lo cual no ha hecho y busca reponer mediante trampas y engaños.

El SNAC no puede seguir siendo rehén de una dirigencia que abusó de sus agremiados y perdió toda legitimidad. Los trabajadores sindicalizados no quieren firmar hojas en blanco, que se usan para fingir su aceptación al manejo del patrimonio sindical, exigen saber qué se ha hecho con sus cuotas y con su representación.

Por supuesto, es trabajo del CFCRL revisar a detalle la rendición de cuentas que buscará entregar el líder sindical, porque seguramente será prueba clara de lo mal que se cocinó esa elección y la razón de lo mal que huele la dirigencia del SNAC.

Mortalidad en MIPyMEs por falta de créditos; sólo tienen acceso a 3 de cada 10 créditos.

Entre las principales causas que llevan a las empresas a cerrar, están los problemas de flujo de efectivo, mala gestión administrativa y falta de acceso al financiamiento. También el valor de un financiamiento va más allá de la tasa de interés, explica experto de Xepelin. La nueva era de la banca digital empresarial permite a las empresas tener una visión y monitoreo de flujo de caja, evaluar clientes y proveedores, entre otros.

La gestión financiera -añadió- es un pilar fundamental para la supervivencia y el crecimiento de las micro, pequeñas y medianas empresas (MiPyMes) en México. A pesar de que este segmento representa más del 99% de las empresas en el país y contribuye con más del 50% al Producto Interno Bruto (PIB) nacional, una de cada dos PyMEs no sobrevive los primeros dos años, según datos del INEGI.

Entre las principales causas que llevan a las empresas al cierre, están los problemas de flujo de efectivo, mala gestión administrativa y falta de acceso al financiamiento. Pese a su peso económico, apenas 3 de cada 10 créditos empresariales en el país se destinan a MiPyMEs, de acuerdo con la Asociación de Bancos de México (ABM). En este panorama, la capacidad de tomar decisiones de financiamiento informadas se vuelve crítica para la salud del negocio.

El acceso limitado al crédito tradicional abre la puerta a soluciones más flexibles y transparentes, donde el ecosistema fintech ha surgido como una alternativa. Los expertos de Xepelin, plataforma de servicios financieros que colabora con miles de empresas, identifica una serie de desafíos y errores comunes que las PyMEs enfrentan al buscar capital.

Alejandro Toiber, Director General de Xepelin, señala que el valor de un financiamiento va más allá de la tasa de interés. “El error más común es enfocarse únicamente en este indicador, ignorando el Costo Total de Adquisición (CTA), que incluye comisiones ocultas, penalizaciones y otros gastos que no siempre son visibles a primera vista”, afirmó Toiber. “Una decisión informada requiere una evaluación comparativa rigurosa que considere la flexibilidad, los plazos y el valor agregado de la herramienta”.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx
Twiter: @ Edgar4712

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Mes del testamento; y efectivos post COVID

Siguiente noticia

Kenia, la presidenta a la que no dejaban pasar

RelacionadoNoticias

Edgar González

Nuevamente, por segundo mes consecutivo, cayeron las remesas: Banorte

2 septiembre, 2025
Edgar González

El consumo privado sigue creciendo; en el 2026 será “más favorable”: Banorte

1 septiembre, 2025
Edgar González

Bajó la pobreza, pero aumentó 35.1% la pobreza laboral: BBVA

29 agosto, 2025
Edgar González

México entra en déficit comercial con EU y el peso retrocede: Pepperstone

28 agosto, 2025
Edgar González

Trump sigue redefiniendo el perfil económico del mundo

27 agosto, 2025
Edgar González

Los ciberdelincuentes se sienten inmunes a la ley; lanzan campaña fraudulenta

26 agosto, 2025
Siguiente noticia

Kenia, la presidenta a la que no dejaban pasar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Rebatiñas por la presidencia de San Lázaro

Índice Flamígero.- Creciente presión social a la 4T por la inseguridad en #Sinaloa

Confirmado: ¡AMLO sí se reeligió!

Presidencialismo absoluto

Kenia, la presidenta a la que no dejaban pasar

Denuncian trabajadores del SNAC a su “líder” Martínez Araiza,.por corrupción

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.