• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Derecho a la Información asfixiado entre secretos

Redacción Por Redacción
15 febrero, 2019
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
6
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Mouris Salloum George*

Desde Filomeno Mata 8

Dentro de un mes se cumplen 25 años del asesinato de Luis Donaldo Colosio. Durante un cuarto de siglo, los mexicanos sólo han conocido la verdad histórica establecidas por el gobierno: La del asesino solitario.

¿Cómo explicar que, en tratándose del crimen contra un candidato a la Presidencia de México, los espesos velos empiecen apenas a correrse a pedido de la organización no gubernamental Mexicanos contra la Corrupción y la Impunidad?

Si se acepta, sin conceder, que la legislación de la década de los noventa hacía pocas concesiones a la transparencia de la información pública gubernamntal, ahora que existen nuevas normas constitucionales, podemos ilustrar el tema con otro caso.

En 2018, la Comisión Interamericana de Derechos Humanos dictaminó que la verdad histórica dada por la Procuraduría General de la República sobre los 43 de Ayotzinapa, es falsa.

Sobre el mismo asunto, en junio de 2018 un Tribunal Colegiado con sede en Tamaulipas propuso la formación de una Comisión de la Verdad, mandato objetado por la PGR de Enrique Peña Nieto.

Vamos para cinco años de los terribles sucesos de Iguala, Guerrero, y apenas nos asomaríamos, cuando mucho, a una eventual verosimilitud de lo realmente acontecido.

Vocación de tinieblas del Gobierno; como Drácula

Con los sucesos del 68 y de la guerra sucia solo el interés de algunos medios periodísticos o investigaciones académicas ha logrado acceder a algunas fuentes del Archivo General de la Nación.

A modo de Drácula, Vocación de tinieblas, la del gobierno de la República: Hace poco más de 40 años, el Congreso de la Unión le dio rango constitucional al Derecho a la Información y los mexicanos siguen a ciegas sobre los acontecimientos históricos más relevantes de las últimas cuatro décadas. Y eso que el Estado será garante de ese derecho.

En 2002, legislando sobre el artículo sexto constitucional finalmente se expidió la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental que dio base jurídica al Instituto federal correspondiente, definido como órgano autónomo del Estado.

Si nos ponemos exigentes, afirmaríamos que entre el secretismo del viejo régimen y el secretismo de los gobiernos de la alternancia la frontera se diluye sin que el interés público y aun el de las víctimas en determinados casos, sea satisfecho.

La clasificación por parte de las autoridades para ocultar la información alegando cuestiones de Seguridad Nacional o la reserva por parte del ahora Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos son barreras infranqueables para el ciudadano de a pie.

Se trata de echarle tierra a la corrupción y la impunidad

Ahora mismo, por ejemplo, se han acumulado casi dos mil solicitudes sobre la naturaleza y los perpetrados del huachicoleo. ¡Vaya usted a saber! cuando tendrán respuestas confiables.

Preciso es señalar que la mayoría de las solicitudes de información tiene como centro de gravedad la corrupción y la impunidad.

Una comisionada a San Lázaro; un comisionado al panteón

Retomemos un asunto concreto: A propósito de Pemex, hace tres años se gestionó el acceso a expedientes de las empresas Agro Nitrogenados y Fertinal a las que se les habría asignado un gasto de mil 350 millones de dólares.

¿Cuál fue la respuesta del INAI? Con la Reforma Energética, ese tipo de filiales de Pemex, privatizadas, quedo fuera del alcance del Derecho Público.

Por esa argumentación votó la comisionada presidenta Ximena Puente de la Mora. Esta funcionaria pretendió, fallidamente por fortuna, ser nombrada Fiscal Anticorrupción. No importa: El PRI paga servicios prestados. Ahora cobra en San Lázaro como diputada plurinominal tricolor por la Quinta Circunscripción (Estado de Colima).

Durante 2018, el comisionado Carlos Bonnín Erales trabajó sobre el expediente Colosio, guarderías del IMSS, el programa de reconstrucción de las zonas devastadas por los terremotos de septiembre de 2017 y el asunto Odebrehct: 72 horas antes de que Peña Nieto entregara la banda presidencial Bonnin “cayó” del quinto piso del edificio del INAI. ¿A quién solicitar información sobre tan misterioso caso?

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Mujeres indígenas derriban el muro del rezago social

Siguiente noticia

Se reúnen Carlos Ruiz y Manuel Bartlett

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Se reúnen Carlos Ruiz y Manuel Bartlett


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.