• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 5, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Derecho al olvido en plataformas digitales, prioridad del Senado para proteger datos personales

Redacción Por Redacción
24 enero, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CIUDAD DE MÉXICO.- Ante la facilidad para acceder a la información de usuarios de redes sociales, plataformas digitales y todo tipo de herramientas virtuales, es necesario fortalecer el marco jurídico para impedir el uso arbitrario de datos personales o la injerencia excesiva de grandes corporativos tecnológicos en la vida privada de los internautas.

El senador Ricardo Monreal Ávila, líder de la mayoría parlamentaria, destacó que en México hay alrededor de 83 millones de usuarios que concurren en el entorno virtual a través de plataformas como WhatsApp, Facebook, Messenger, Instagram, Spotify, Uber, entre otras.

Sólo en 2018, dijo, 74.3 millones de mexicanos tuvieron acceso Internet y el número de quienes disponen de celular inteligente o smartphone pasó de 64.7 millones de personas en 2017 a 69.6 millones el siguiente año, lo que incrementado el acceso a la red desde estos dispositivos.

Así, los avances tecnológicos favorecen la circulación de información de manera instantánea, que tiene que ver con datos cada vez más íntimos de los titulares: ubicación, sitios frecuentes, afinidades musicales, políticas o religiosas, elementos multimedia que van desde fotos hasta videos y reconocimiento de voz.

En este contexto, enfatizó, el “derecho al olvido en plataformas digitales” es otro de los temas prioritarios de la agenda legislativa para el siguiente periodo ordinario de sesiones.

El presidente de la Junta de Coordinación Política presentó una iniciativa en este sentido desde el 5 de diciembre de 2019. Con el proyecto, busca asegurar el derecho de los ciudadanos a eliminar todos sus contenidos que se encuentren en medios electrónicos, plataformas digitales, buscadores de internet y demás medios digitales, incluyendo textos, comentarios, interacciones, ubicaciones, contenido multimedia, antecedentes penales y demás información.

La propuesta, que reforma Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de los Particulares, se analiza en las comisiones unidas Anticorrupción, Transparencia y Participación Ciudadana, y de Estudios Legislativos, Segunda.

Ahí, define a los datos personales digitalizados como aquellos que se encuentran en medios electrónicos, plataformas digitales, buscadores de internet y demás medios digitales, incluyendo textos, comentarios, interacciones, ubicaciones, contenido multimedia, antecedentes penales cuando la condena haya sido cumplido o el delito hubiere prescrito, y demás información.

También incorpora la figura de “responsable digital”, quien será la persona física o moral de carácter privado que lleva a cabo el tratamiento de datos personales digitalizados a través de dichos medios.

Con la reforma, este responsable digital tendrá la obligación de realizar las operaciones necesarias para cancelar de manera inmediata y definitiva los datos personales digitalizados que hayan sido objeto de la solicitud del titular, así como las copias de seguridad y demás respaldos electrónicos existentes.

AM.MX/fm

The post Derecho al olvido en plataformas digitales, prioridad del Senado para proteger datos personales appeared first on Almomento.Mx.

Noticia anterior

SFP investigará presunto daño patrimonial por 7 mil 800 millones de pesos en el Seguro Popular

Siguiente noticia

Acepta Rosario Piedra que en México hay una crisis en cuanto a la violación de derechos humanos

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

Acepta Rosario Piedra que en México hay una crisis en cuanto a la violación de derechos humanos


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Con la 4T emergieron el filofascismo y la anarquía

Impreciso Plan para Michoacán

“Plan Michoacán”, ofensivo discurso

El espionaje corporativo a larga distancia hace presencia en México

La vulnerabilidad del poder: cuando la cercanía se vuelve riesgo

Todos condenan lo de Carlos Manzo, pero no cierran filas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.