• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Derechos Humanos sin derechos humanos

Redacción Por Redacción
29 enero, 2024
en Joél Hernández Santiago
A A
0
0
COMPARTIDO
81
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Joel Hernández Santiago.

 

Así que quien menos ha hecho por defender los derechos humanos de millones de mexicanos, es quien pide la desaparición de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos… Vaya pues.

… La presidenta de la CNDH, Rosario Piedra Ibarra pide la anulación de la única instancia constitucional-autónoma para defender a todos en este país de los abusos del poder, del agravio a los derechos de todos en la integridad física como patrimonial y en defensa de todos: ricos o pobres, escolarizados o no, trabajadores o no, siempre y cuando se actúe en derecho, en ley y en contra de quienes violentan en sus derechos humanos al individuo como a la sociedad.

Lo hace quien desde que llegó ahí, y cómo llegó ahí, con mucha frecuencia ha sido omisa para defender a los mexicanos del entorno violento que vive el país, del atentado cotidiano en contra del respeto y la dignidad de muchos mexicanos desde Palacio Nacional; quien no ha hecho nada por defender a las madres buscadoras, a las mujeres dañadas o a las familias que han perdido a seres queridos y no se les atiende en las instancias correspondientes, en Ley.

Nada en contra de quienes persiguen, acusan, señalan, amedrentan, matan a periodistas, nada en contra de quien agravia y abusa de los migrantes, nada –o casi nada- en favor de quienes son acusados y son inocentes ante la ley…; tanto-tanto-tanto que debe ser atendido por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos… Pero no. No lo ha hecho en por lo menos estos cinco años.

Y no lo ha hecho por omisión; por ignorancia; por actuar de forma silenciosa, obediente, sumisa, dañina. Poco o casi nada ocurre si estas afrentas provienen de personajes o entidades de gobierno federal o sus instituciones o sus funcionarios.

La señora Piedra fue impuesta ahí a pesar de su falta de experiencia en la materia, a pesar de su ignorancia de los preceptos universales, legales y humanos del trabajo que habría de realizar en favor del pueblo. No. Hoy actúa en favor de un gobierno o un régimen, como ocurre desde 2019 cuando la propuso el presidente para dirigir el CNHD.

Es incondicional de la 4-T. Y estaría bien, siempre y cuando la 4-T fuera respetuosa de la independencia y autonomía de la CNDH para defender a los mexicanos todos, de abusos de poder y de polarizaciones y de discursos agraviantes y acusaciones cotidianas sin fundamento… Así sí tendría sentido esa incondicionalidad.

Desde el principio -2019- fue objetada por representantes de distintos sectores y organizaciones de Derechos Humanos, no sólo en México, sino fuera del país, así como por especialistas en asuntos legislativos que acusaron ilegalidad en la votación en la Cámara Alta, para su nombramiento.

Ese cuestionamiento llega hasta hoy, cuando muchos activistas y especialistas reclaman que la institución ha sido ineficaz e inactiva frente a múltiples violaciones de derechos humanos en México. De hecho, en octubre de 2023 los seis miembros del Consejo Consultivo del CNDH renunciaron a sus puestos tras afirmar que Piedra obstaculizaba su trabajo e ignoraba sus recomendaciones.

En su discurso ante el Legislativo, el 24 de enero pasado, la señora Piedra dijo: “… Impulsamos nuestra reforma y nos mantenemos firmes en la idea de transformar de raíz a esta Comisión Nacional, ya que no responde a las necesidades del pueblo mexicano.

“Hemos hecho nuestra parte: Somos el único órgano constitucional autónomo que ha emprendido su transformación por iniciativa propia para dejar atrás ese esquema que nos impuso el neoliberalismo y crear otra institución que realmente le sirva al pueblo mexicano”, agregó.

Y sí, en esto parece tener razón la señora Piedra. Como está funcionando hoy y desde 2019, bajo su presidencia, esta CNDH ya no le sirve al pueblo. Así ya no.

Si le sirve en su esencia, en sus virtudes, en su capacidad de reacción frente a los atentados a los Derechos Humanos de todos, sin distinción de clase, partido político, condición económica, actividad, género… tanto…

Y luego, para acabarla de amolar, quienes pregonan que ya no son como antes, ni quieren ser como antes ni son iguales, hacen lo contrario pues la señora Piedra propone sustituir a la CNDH en una “Defensoría Nacional de los Derechos del Pueblo”. (¿Qué la CNDH no defiende al pueblo? ¿A quién o quienes defiende, entonces?…)

Y eso, de vuelta al pasado porque precisamente, el antecedente histórico de la CNDH, es el organismo creado en 1847 con el nombre de “Procuraduría de Pobres”, cuya ley fue promovida por Ponciano Arriaga en el estado de San Luis Potosí, durante la presidencia del país de Pedro María Anaya, defensor de la República en Churubusco ante la invasión estadounidense.

La señora quiere quedar bien ante Palacio Nacional con todo esto. Sabe que no ocurrirá la desaparición de la CNDH. Que incluso el presidente, en su anunciado paquete de reformas constitucionales que pretenden desaparecer a los organismos autónomos de México, dijo que esta Comisión no sería tocada. ¿Entonces?

En todo caso sirve esto para reconocer la invaluable defensa que ha hecho la CNDH de atentados a los derechos humanos de los mexicanos en el pasado. Si, en el pasado.

Y es cierto, hoy ya no son iguales a los de antes, –en este caso como en muchos otros—: son injustos y si se quiere inhumanos porque permiten los abusos que se defendían o se señalaban o por los que se hacían recomendaciones sanas, justas, transparentes, atendibles en ley y con la Constitución en la mano.

La Comisión Nacional de los Derechos Humanos no debe desaparecer ni va a desaparecer. Sería un gravísimo error político y humano.

Sí deben terminar las simulaciones, las omisiones, las incapacidades, la mirada hacia otro lado y la falta de tacto político y comprensión social y humana en momentos tan difíciles y de muy alta concentración en la violación a los derechos de miles de mexicanos… ¿O sí? ¿O no?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Brete

Siguiente noticia

Encubren acoso sexual en la SEV

RelacionadoNoticias

Joél Hernández Santiago

Periodismo en México: de mal en peor

5 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Un Pañuelito de Sur a Norte

3 mayo, 2025
Joél Hernández Santiago

Censura mata libertad

28 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Unas elecciones particulares

21 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

Derechos Humanos sin derechos humanos

14 abril, 2025
Joél Hernández Santiago

¿Justicia por propia mano?

7 abril, 2025
Siguiente noticia

Encubren acoso sexual en la SEV


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.