• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desabasto de medicamentos afecta el derecho fundamental a la salud

Redacción Por Redacción
18 octubre, 2019
en Claudia Rodríguez
A A
0
Claudia Rodríguez
0
COMPARTIDO
20
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Claudia Rodríguez

Huachicol de medicamentos perfeccionado

En el desabasto de medicamentos que ocurre en diferentes hospitales y centros de salud públicos en el país, y que data de sexenios anteriores al que ahora preside Andrés Manuel López Obrador, no sólo se genera por un solo factor, sino una cascada de estos.

El ahora llamado “huachicoleo de medicamentos” se presentaba en sexenios anteriores –por los datos conocidos en auditorías correspondientes–, desde el momento de la cadena de abasto o en las compras millonarias que el Estado hacia a las farmacéuticas, hasta el robo hormiga en los centros de salud pública o el descarado engaño a los pacientes, al sólo entregarle parte de los medicamentos de la receta, y en la copia de la institución marcarse como entregado el medicamento, que luego se sustrae para ser vendido de manera ilegal.

Miles de millones de pesos se han desfalcado al erario, por casos documentados en torno al desabasto de medinas principalmente en entidades como Michoacán, Sonora, Puebla, Tamaulipas, Guerrero, Jalisco, Chihuahua, Veracruz, Estado de México, Ciudad de México y Guanajuato, reinos de la delincuencia organizada.

Otro desfalco maestro

La Auditoría Superior de la Federación (ASF) ha revelado ya, del sexenio del priista Enrique Peña Nieto, se documentaron “irregularidades” cometidas en el sector salud por 3 mil 137 millones de pesos. Otro verdadero robo maestro.

Las farmacéuticas, que de por sí no cuentan con el bono positivo de la mayoría de la población, están preocupadas más que preocupas por el tema de la corrupción que ya los ha tocado, en referencia a las compras de mayoreo que de su producto hace el Gobierno.

Igual es alarmante el robo hormiga que se hace de un mexicano a otro, perjudicando de manera directa a enfermos que, ante el desabasto –ficticio e legal las más de las veces–, se ven orillados a buscar los medicamentos especificados, en otros mercados que van desde las farmacias privadas hasta en tianguis a donde llegan comúnmente la medicina sustraída de poco a poco.

Es importante señalar, que en los hospitales del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) es de donde se han revelado más casos documentados de desabasto de medicamentos en todo el país, durante este 2019, arrojando en cifras, que entre ambas instituciones de salud se acumulan 73.79% de los casos ocurridos en el país.

Los afectados con un toque de fatalidad

Enfermos de cáncer, de VIH y ahora de diabetes, son los más afectados por el “huachicoleo de medicamentos” en todos los niveles, lo que lleva a que el enfermo o familiar que tiene posibilidad y el poder adquisitivo –aunque cada vez más mermado entre la población–, lo adquiera a como dé lugar, aunque implique restarle al presupuesto individual o familiar.

Las farmacias de Pemex tampoco escapan a esta situación alarmante de escasez de medicamentos en las farmacias de sus centros de salud, por lo que lleva al médico a recetar muchas veces la misma medicina para un padecimiento que para otro, o sugerir la vía de reembolso que aún maneja la petrolera para sus derechohabientes.

Es este negocio de las farmacéuticas y la compara amañada o el desfalco que se cree indetectable, hay pacientes o enfermos aún más afectados; muchas veces con pronóstico fatal.

La autoridad no puede seguir más en la tarima de la denuncia, de lo anecdótico, esto debe resolverse sancionando y al mismo tiempo, garantizando el abasto. ¿O permitimos que nos bailen otro derecho fundamental consagrado en la Constitución?

Nuestro derecho a la salud.

Acta Divina… Con datos de la Secretaría de Hacienda, se revela que mediante compra consolidada se adquirieron en los primeros seis meses de 2019: antirretrovirales, medicamentos y materiales de curación, para tratamiento de hepatitis C, vacunas, entrega hospitalaria y medicamentos de patente y fuente única. Para el segundo semestre se ha generado un ahorro de 5,466 millones de pesos (mdp) en la compra de medicamentos y materiales de curación, equivalente a 21 por ciento respecto a los precios obtenidos por la administración anterior.

Para advertir… Ahorro sin control de abasto

actapublica@gmail.com
www.indicepolitico.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Romero Deschamps y su nueva ruta

Siguiente noticia

El gobiernito de la 4T, amarrado a un Pacto funesto

RelacionadoNoticias

Claudia Rodríguez

¿Por encima de la ley sólo AMLO?

14 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El marketing electoral desde las mañaneras

12 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

El desastre ecológico que nadie quiere ver

10 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Campañas espejo de las tareas legislativas y de gobierno

7 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Que les apliquen la ley

5 mayo, 2021
Claudia Rodríguez

Del engaño al autoritarismo

3 mayo, 2021
Siguiente noticia
Francisco Rodríguez | Indice Politico

El gobiernito de la 4T, amarrado a un Pacto funesto


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Las relaciones estratégicas entre empresas y universidades impulsan la empleabilidad del futuro

¡Son la fiscalías, estúpidos!

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Carreteras tomadas, Guardia vendida

¿Por qué le cerraron la puerta al ganado mexicano en Estados Unidos?

Gusano frena exportación de carne

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.