• Aviso de Privacidad
martes, julio 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desaparecer otra vez

Redacción Por Redacción
15 julio, 2025
en Sara Lovera
A A
0
Sara Lovera
0
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Sara Lovera

 

SemMéxico, Ciudad de México, 14 de julio, 2025.- Ha llegado el momento de trascender la demagogia, los discursos vacíos, los engaños, las mentiras, la superficialidad y la indiferencia frente a la condición de las mujeres en México.

Son la palabra y la experiencia de 661 mujeres buscadoras, integrantes de 134 colectivas en 30 entidades del país, narradas con lujo de detalle, las que evidencian con crudeza todo el entramado de lo que eufemísticamente se llama discriminación estructural. Esas voces revelan su día a día.

Nos muestran dónde y cómo son tratadas por las agencias del gobierno, por sus familias, por sus comunidades; cómo son burladas y despreciadas; cómo son violentadas psicológica y sexualmente; cómo se empobrecen y enferman; a qué se enfrentan simplemente por transgredir el papel tradicional asignado a las mujeres.

Con estos testimonios —sólo de buscadoras— queda claro que todas las mujeres, en todos los espacios posibles, viven el machismo cotidiano.

Me refiero al informe de Amnistía Internacional titulado Desaparecer otra vez: violencias y afectaciones que enfrentan las mujeres buscadoras en México, una indagación cuyo objetivo es mostrar la crisis de desaparición en el país.

No pretendía diagnosticar la condición de todas las mujeres mexicanas. Pero eso terminó por ocurrir. Basta leer con atención sus 70 páginas para encontrar una fotografía completa que aplica a cualquier mujer: en la familia, en la comunidad, en el trabajo, en el hospital, la escuela, las vialidades, al hacer trámites en ventanillas institucionales, en los mercados o ante cualquier autoridad.

La narración de cada una habla de maltrato, sí, pero también de enfermedad y empobrecimiento; de cómo logran sostener sus relaciones sociales; de cómo enfrentan burlas e indiferencias.

Relatan lo que sienten cuando son discriminadas o violentadas psicológica y sexualmente; cómo enfrentan las afectaciones emocionales. Y también, cómo son asesinadas.

Son sus experiencias las que revelan la verdad. En los testimonios recogidos por Amnistía Internacional se puede leer, a la vez, su capacidad y su valentía. Expresan los obstáculos y los miedos, pero también cómo decidieron alzar la voz, organizarse y practicar la empatía y la solidaridad entre ellas. Cuentan cómo crecieron, cómo recuperaron sus cuerpos y sus vidas.

Por eso sostengo que estas mujeres —las buscadoras— están hablando por todas las mexicanas. Han logrado explicar que, al buscar a sus seres queridos, identificaron la dimensión de la discriminación que viven sólo por ser mujeres. Representan a todas: algunas apenas fueron a la escuela, otras tienen grados académicos; son del campo y de la ciudad; son comerciantes, emprendedoras, amas de casa, esposas, madres, abuelas; son tradicionales o progresistas; creen en Dios o no; son jóvenes o mayores.

Al salir de su entorno —como quien se divorcia o cambia de empleo— enfrentaron su realidad y transitaron, mental y físicamente, hacia la vida real. Igual que muchas otras mujeres, se hicieron públicas: como las madres o abuelas de víctimas de feminicidio, enfrentadas a la impunidad; o como tantas que, un día, simplemente dijeron no al matrimonio o comenzaron a buscar su libertad. Son las rebeldes de todos los tiempos, épocas y lugares, que interpelan al poder. Son las que denuncian agresiones cotidianas en redes sociales o ante tribunales. Son las mexicanas insatisfechas con su salario, su vida conyugal o su destino. También son las que callan, las que aún no se atreven a salir de sus cautiverios.

Por eso, no pueden creer que “ya llegamos todas”. Preguntan: ¿a dónde? Si lo único que conocen son promesas: las de sus padres, maridos, partidos o políticas. No creen en las mujeres en el poder que organizan planes y programas engañosos, o que sólo las buscan para pedirles el voto o para agradecerles. Sí, somos todas. Todas las mujeres, aún hoy, seguimos siendo discriminadas en todos los espacios de la vida. Veremos.

Periodista. Editora de género en la OEM, directora del portal informativo semmexico.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

La Costumbre del Poder: Alicia, la de Lewis Carroll, en Palacio

Siguiente noticia

¡Fuera Gringos!

RelacionadoNoticias

Sara Lovera
Sara Lovera

Espionaje, manipulación y mentiras

1 julio, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Austeridad contra igualdad

17 junio, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Solitaria e insomne

27 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

Las alertas de género, muertas

20 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

13 mayo, 2025
Sara Lovera
Sara Lovera

El Siniestro Gertz Manero

6 mayo, 2025
Siguiente noticia
David Martin del Campo

¡Fuera Gringos!


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Gusano barrenador? Son más plagas las que azotan a México

Pelearán diez rounds ¿en Chicago?

Índice Flamígero.- Sheinbaum, atrapada en una camisa de fuerza

Disyuntivas al día

El Congreso, vía para la UV

Ominosos Aranceles

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.