• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Desaparecerán los plurinominales?

Redacción Por Redacción
13 febrero, 2024
en Ramón Zurita Sahagún
A A
0
0
COMPARTIDO
27
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

DE FRENTE Y DE PERFIL

RAMÓN ZURITA SAHAGÚN

 

Siempre serán los partidos mayoritarios los que propondrán la desaparición de los plurinominales, ya que regresar a los tiempos de los uninominales o de mayoría, les beneficiará.

No es la primera ocasión en que se habla de desaparecer la representación proporcional del Congreso de la Unión y como siempre los grupos minoritarios la rechazan.

Ayer fueron los entonces opositores que militaban en el PRD y que hoy son MORENA, los que se negaron a hacerlo, por ser oposición y considerar que era su fuente de representatividad. Ahora son los priistas, panistas y demás partidos de oposición los que lo hacen.

Los diputados de representación proporcional o plurinominales nacieron para que todos los partidos tuvieran voz y voto en el Congreso de la Unión.

Poco a poco se fue ensanchando la representatividad y los senadores entraron también a ese ritmo, con listas plurinominales y la opción de que el primero de la fórmula que quedara en segundo lugar entrara como primera minoría.

Los grupos de legisladores crecieron y los diputados de 300, aumentaron primero en 100 más y luego con 200 plurinominales y los senadores de 64 crecieron al doble,128.

La idea fue aceptada por todos, pues mejoraron las percepciones de los diputados, senadores y de los propios partidos.

La creación de los diputados plurinominales data de una de las tantas reformas electorales que se han realizado en México, la LOPPE y fueron adecuándose con el paso de los años. Antes de ello, existían en México los diputados de partido que se crearon en los tiempos del Presidente López Mateos.

Solamente eran un puñado de políticos militantes en Acción Nacional, Auténtico de la Revolución Mexicana y Popular Socialista, ya que el PRI como partido mayoritario no tenía acceso a ellos.

Fueron muchos años de dominación del partido tricolor, por lo que las sesiones del Congreso eran sumamente aburridas y se encendían solamente cuando los tribunos del PAN (abogados con el don de la oratoria) entraban en acción. Las reformas constitucionales eran verdaderos debates y se comentaba que la discusión la ganaban los panistas, pero las votaciones eran de los priistas.

Así transcurrieron los 40, 50, 60 y 70, dentro de la monotonía, salpicadas por algunos informes de gobierno en los que surgía una voz discordante que resonaba dentro del recinto.

Los cuestionamientos realizados por quienes respondían los informes fueron esporádicos en la década de los 20 y 40s, pero se recrudecieron con los gritos y reclamos que desde el recinto recibieron algunos Presidentes en el curso de su lectura del informe en los 70, 80 y 90, hasta que, al amanecer del Siglo XXI, se decidió que el informe de gobierno y convirtiera en la entrega de documentos y que el Ejecutivo federal no tenía obligación de asistir.

Ahora el propio Presidente López Obrador propone nuevas fórmulas para la integración del Congreso, aunque ya no la inicial de que fueran los partidos los que hicieran sus listas y desaparecieran los representantes de los distritos y se basará en los números de votos, para hacerlos a todos plurinominales.

Veremos que responden los legisladores, aunque la oposición ya dijo que no pasará y se requiere de las dos terceras partes de los votos en el Congreso para aprobar.

……………………………………..

Un incesante rumor corrió el fin de semana en el Estado de México y hacía referencia a la supuesta renuncia de Alejandra del Moral a la militancia priista, lo que fue desmentido por el delegado del partido tricolor, Jorge Meade. Del Moral perdedora en los comicios para gobernador, fue incluida como sexta en la lista plurinominal a diputados federales…Jaime Humberto Lastra, personaje político cercano al entorno de Adán Augusto López apunta para candidato a diputado federal por Tabasco, algo de lo reducido del equipo del exgobernador que ha sido rescatado.

Email: ramonzurita44@hotmail.com

Email: ramonzurita44@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

No pasarán

Siguiente noticia

La Costumbre del Poder: De dónde vienen los recursos y lo que supuestamente garantizan los plásticos del bienestar

RelacionadoNoticias

Ramón Zurita Sahagún

Nuevo León en la mira de Morena

9 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Chihuahua, la primera parada

8 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

16 gubernaturas con nuevas reglas

7 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Nuevas disposiciones: ¿Serán letra muerta?

6 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

Siete meses de Claudia Sheinbaum

5 mayo, 2025
Ramón Zurita Sahagún

De la elección Judicial

2 mayo, 2025
Siguiente noticia
Gregorio Ortega

La Costumbre del Poder: De dónde vienen los recursos y lo que supuestamente garantizan los plásticos del bienestar


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.