• Aviso de Privacidad
lunes, noviembre 3, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desaparición del Fonden: ¿Qué significaba este fondo de desastres naturales en México?

Redacción Por Redacción
26 octubre, 2023
en Nacional
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción MX Político.- El Fondo de Desastres Naturales, conocido como Fonden, fue durante más de dos décadas un pilar en la respuesta a emergencias y desastres naturales en México.

Sin embargo, a partir de julio de 2021, el Fonden llegó a su fin en el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (AMLO). Aquí te explicamos qué era el Fonden y cuál era su función.

¿Qué era el Fonden y cuál era su función?

El Fondo de Desastres Naturales de México (Fonden) se estableció a finales de los años 90 como un mecanismo presupuestario para apoyar la rehabilitación de la infraestructura federal y estatal afectada por desastres naturales.

Fue creado como un programa dentro del Presupuesto de Egresos de la Federación de 1996 y se hizo operacional en 1999.

Los recursos del Fonden se destinaban a actividades de rehabilitación y reconstrucción de infraestructura pública, viviendas de bajos ingresos y elementos del medio ambiente, como selvas, áreas naturales protegidas, ríos y lagunas.

Este fondo era financiado a través del Presupuesto de Egresos de la Federación.

En situaciones de emergencia, el Fonden se activaba a través de la declaratoria de emergencia o de desastre natural emitida por la Secretaría de Gobernación.

El gobierno federal proporcionaba recursos en efectivo o insumos a los estados afectados, según la gravedad de la situación, determinada por un censo de daños realizado por un comité de evaluación técnica.

¿Por qué desapareció el Fonden?

La discusión sobre la desaparición del Fonden comenzó en 2020, cuando el presidente López Obrador anunció la intención de extinguirlo. Argumentó que se trataba de una «caja chica millonaria» utilizada para compras a precios elevados. En octubre de ese año, el Congreso de la Unión avaló su desaparición.

A partir de entonces, las emergencias y desastres naturales en México son atendidos por varias dependencias del gobierno federal de manera coordinada. El presupuesto para estas situaciones se incluye en el Ramo 23 de Provisiones Salariales y Económicas. Además, el gobierno cuenta con seguros catastróficos y bonos catastróficos para hacer frente a estas eventualidades.

La desaparición del Fonden ha generado debates y cuestionamientos, especialmente cuando fenómenos naturales como el huracán Otis golpean a regiones como Acapulco, dejando en tela de juicio si su ausencia ralentiza la respuesta ante estos eventos.

►La entrada Desaparición del Fonden: ¿Qué significaba este fondo de desastres naturales en México? se publicó primero en MxPolítico.◄

Noticia anterior

Mike Johnson es el nuevo vocero de la Cámara Baja de EU

Siguiente noticia

Celebra Ignacio Mier aprobación en el Pleno de reformas al marco jurídico en materia de trata de personas

RelacionadoNoticias

Foto de Solen Feyissa en Unsplash
Nacional

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

3 noviembre, 2025
Fuente: Unsplash
Nacional

Seguro de viaje internacional México: tu protección esencial para viajar tranquilo

31 octubre, 2025
Nacional

De la práctica al progreso: lo que los esports enseñan sobre crecer

23 octubre, 2025
Nacional

La clave para un mejor empleo: universidades del futuro trabajan desde el presente en alianza con las empresas

21 octubre, 2025
Nacional

Factor Wellbeing distingue a empresas en Wellbeing 360

16 octubre, 2025
Nacional

Diamond Strike: clásicos brillantes con golpes modernos

16 octubre, 2025
Siguiente noticia

Celebra Ignacio Mier aprobación en el Pleno de reformas al marco jurídico en materia de trata de personas


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Top 7 Herramientas de email marketing más potentes

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Indignación nacional por Carlos Manzo

El negocio de la democracia

Herencia maldita

¿Cantará Hernán Bermúdez Requena?

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.