• Aviso de Privacidad
miércoles, noviembre 19, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

¿Descansar es un lujo?

Redacción Por Redacción
19 noviembre, 2025
en Deborah Buiza
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por Deborah Buiza

 

Estoy cansada. Todos los días me descubro cansada o más cansada… quizá un poco menos cansada, pero, en general, cansada. He hecho una mini encuesta entre las personas a mi alrededor y también están cansadas. El ritmo que llevamos nos está agotando sin que nos demos cuenta o, peor aún, sin que podamos hacer algo para revertirlo antes de que sea demasiado tarde.

Me convenzo cada día de lo necesario que es el descanso: parar para “repararse”, para “encontrarse”, para “sostenerse”. Cada vez más me parece un derecho humano que urge visibilizar y defender (aunque, irónicamente, estemos demasiado cansados para luchar) y al mismo tiempo empieza a parecerme un lujo que difícilmente podemos darnos.

¿Quién tiene, en realidad, más de cinco minutos para no hacer nada, para descansar sin ser juzgado o criticado por ello? ¿Quién puede “parar” sin que lo tachen de holgazán, perezoso, desquehacerado, ocioso? ¿Quién puede no hacer nada sin que le reclamen lo que ha dejado de hacer por estar descansando? ¿Quién puede decir que está cansado sin recibir de vuelta el famoso cuestionamiento de “¿cansado de qué?”?

Si apuntaras en una libreta cuánto tiempo realmente descansas a la semana, ¿qué encontrarías? Y no me refiero a cuántas horas duermes —ese es otro tema—, sino a ese tiempo en el que no haces nada productivo.

Nos han bombardeado durante décadas con la idea del mejoramiento permanente, el crecimiento constante, la necesidad de una sanación eterna (porque ahora hay que sanar el pasado, el presente, por si acaso el futuro… y, de paso, a tus antepasados y a tu descendencia), hasta el punto de que el simple hecho de no hacer nada parece una locura. Y, sin embargo, lo necesitamos tanto…

Con tanta sobre exigencia, descansar se ha convertido en una forma de resistencia frente a este mundo que nos quiere agotados en todos los sentidos y al máximo.

Aunque sean solo cinco minutos de contemplación, ahí donde estás, sin hacer nada, sin exigirte nada —nada que aprender, producir, desarrollar o sanar—: solo tú, respirando, existiendo, presente. ¿Cuántos momentos así te dedicas o puedes robarle a tu carrera loca de todos los días? Y no hablemos de todos los días:

¿una vez a la semana, quizá?

¿Quién puede darse ese lujo?

Antes se decía: “Ya descansaré cuando me muera”. Incluso hoy, no hacer nada se ve mal: la “holgazanería” sigue siendo considerada la madre de todos los vicios, y la mayor recomendación es ser “más organizado” para tener aún más tiempo para hacer aún más cosas (cosas que, por supuesto, no incluyen el descanso).

¿Qué hay detrás de esta exigencia cultural -internalizada- de mantenernos siempre activos? ¿A quién le beneficia que no descansemos nunca?

¿Y qué pasa cuando lo que se supone que es descanso también es capturado por la exigencia de producir? Por ejemplo, ese momento con una taza de café que podría ser para ti se transforma en la oportunidad de crear una imagen perfecta para Instagram. Y en ese intento por mostrar el instante, se esfuma la intención del descanso.

Descansar ahora es revolucionario, estar sin producir para hackear al sistema.

Ya se siente cada vez más cerca la temporada decembrina, en la que lo que menos hacemos es “descansar”. Entramos en otro ritmo frenético, en un modo donde el descanso se pospone para enero, como si pudiéramos seguir funcionando indefinidamente. Pero ¿qué le pasa a nuestro cuerpo cuando no atendemos sus necesidades?

Descansar se está convirtiendo en una llamada urgente cada vez más difícil de atender, un lujo que nadie se puede dar.

Y tú, ¿qué tanto puedes descansar?

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Principios irrebatibles

Siguiente noticia

“Muro de OS” de división y odio de Obrador y Sheinbaum

RelacionadoNoticias

Deborah Buiza

Vivir también cuenta

8 noviembre, 2025
Deborah Buiza

Cuando seas grande

18 octubre, 2025
Deborah Buiza

Tanto por hacer

11 octubre, 2025
Deborah Buiza

La vara con la que mides

28 septiembre, 2025
Deborah Buiza

Y si cerramos suave…

13 septiembre, 2025
Deborah Buiza

Equilibristas

10 agosto, 2025
Siguiente noticia

"Muro de OS" de división y odio de Obrador y Sheinbaum


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • “15 de noviembre”

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Sheinbaum, sus primeros presos políticos

David #GZ Vs. #Goliath Claudia

CSP, es invencible, la corrupción también

La alerta de Canadá incluye a Chiapas en los 13 estados peligrosos de México

Yo Campesino / Duro vs economía

Entre el mito y la realidad, los aparentes privilegios salariales y políticos de los maestros, en Hidalgo

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.