• Aviso de Privacidad
martes, noviembre 4, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descarado ocultamiento

Redacción Por Redacción
26 julio, 2020
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Redacción, MX Político.- Entre abril y agosto de 2010 Proceso solicitó información, vía Ley de Transparencia, sobre el “número de ejecuciones civiles” en el contexto de la guerra contra el narcotráfico. En esas fechas Felipe Calderón llevaba casi cuatro años como presidente de México.

Se ingresaron peticiones de información a las Unidades de Enlace de la Presidencia, la Secretaría de Seguridad Pública (SSP), del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen), Procuraduría General de la República (PGR) y Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).

En un ejemplo de clara opacidad y ocultamiento deliberado de información, todas las solicitudes fueron rechazadas con evasivas: “No es competencia de esta unidad de enlace”, “esta secretaría no lleva la estadística de las ejecuciones a civiles”, “la información solicitada es inexistente” o “no obra en los archivos centrales de esta dependencia”.

De manera particular, el 19 de mayo de 2010 el Comité de Información de la Presidencia de la República notificó la “inexistencia de información” sobre el número de ejecuciones, pese a que semanas atrás había dado cuenta de algunas cifras de homicidios por la guerra contra el narco.

“Las opacas”

Como respuesta a esa negativa, Proceso ingresó un recurso de revisión ante el entonces Instituto Federal de Acceso a la Información (IFAI). La contestación del organismo autónomo también fue de rechazo. María Elena Pérez-Jaén Zermeño –comisionada ponente asignada al caso– confirmó la “declaratoria de inexistencia” de información de la Presidencia el 14 de julio de 2010.

En su nombramiento como comisionada, Pérez-Jaén fue duramente criticada por su cercanía con el PRI y con Felipe Calderón (Proceso 1718, 1719 y 1723). El 8 de noviembre de 2009 este semanario publicó el texto Las opacas, firmado por Daniel Lizárraga, en el que se daba cuenta de la “designación presidencial” de Pérez-Jaén y de Wanda Sigrid Arzt Colunga como comisionadas del IFAI.

Actualmente, Pérez-Jaén es una activa defensora de Calderón en las redes sociales y una crítica habitual del presidente Andrés Manuel López Obrador y de su gobierno.

En aquellos meses también se solicitó información a la SSP. Al igual que la Presidencia, la secretaría encabezada por Genaro García Luna denegó el acceso a las cifras, argumentando que la información solicitada era “inexistente”. No obstante, la titular de la Unidad de Información y Análisis de la SSP Olivia Lizeth Parra Salazar “orientó” al solicitante para que dirigiera su consulta a la Secretaría de Gobernación.

De acuerdo con el libro México en llamas: el legado de Calderón, de Anabel Hernández, Parra Salazar fue la “sombra de García Luna”. De editora de noticias de TV Azteca pasó a directora general de Planeación Policial de la Agencia Federal de Investigación. Posteriormente fue nombrada directora general de la oficina en la SSP, para terminar como subsecretaria de Planeación y Protección Institucional.

Según el diario Reforma, Parra Salazar está en la mira de la Unidad de Inteligencia Financiera por el uso de recursos millonarios para campañas en medios, incluyendo el pago por montajes para simular capturas y operativos.

Algo similar ocurrió con las peticiones a la PGR, el Cisen y la Sedena. En los tres casos se negó el acceso a la información. No obstante, la PGR entregó un archivo con el número de averiguaciones previas por el delito de lesiones, homicidio y violaciones graves, de 2006 a agosto de 2010, así como un enlace a la recién creada “Base de datos de homicidios presuntamente relacionados con la delincuencia organizada” que, paradójicamente, “subieron” a la página en internet de la Presidencia el 12 de enero de 2011, nueve meses después de la primera solicitud de información de Proceso.

Jam

Noticia anterior

No se equivoca el Presidente al elegirla: Sheinbaum, tras elogiar a Rosa Icela Rodríguez

Siguiente noticia

INE: los elegidos, los descartados, los enojados

RelacionadoNoticias

Política

La falsificación de la historia

31 octubre, 2025
Política

¿Para que nos sirve la democracia?

28 octubre, 2025
Política

Hace dos años Otis irrumpió en la calma chicha de Acapulco

28 octubre, 2025
Política

Acusan a funcionario priista de Monterrey por presunto uso de recursos públicos en campaña digital de hostigamiento

27 octubre, 2025
Lic. Ernesto Millán Juárez, Abogado y Escritor
Política

Por el bien de todos: la ley sí es la ley

24 octubre, 2025
Política

Democracia en ruinas: crónica de un desastre anunciado

22 octubre, 2025
Siguiente noticia

INE: los elegidos, los descartados, los enojados


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México al borde: el eco del asesinato de Carlos Manzo

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Confidencias de mi amigo, don Jorge Márquez, ante las falaces versiones de Carolina Viggiano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Preparar para la vida: el bienestar como clave educativa en la Generación Z

El paquete económico de Sheinbaum, para el fracaso

Pobrecita la señora Sheinbaum

En busca de la gobernabilidad perdida

La Gen Z, principio del fin

Michoacán bajo el yugo criminal

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.