• Aviso de Privacidad
martes, octubre 21, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubre la FGR trama de Lozoya para enriquecerse

Redacción Por Redacción
13 febrero, 2020
en Edgar González
A A
0
21
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por EDGAR GONZALEZ MARTINEZ

Documenta el entramado y gira orden para detenerlo

Finalmente cayó un alfil. No va a ser fácil para Emilio Lozoya, salir de la cárcel. La trama para recibir los sobornos ya está muy clara, gracias a las investigaciones serias, profundas que hizo la Fiscalía General de la República. En la carpeta de investigación FED/SEIDF/UNAI-CDMX/0000289/2019, que corresponde a los presuntos sobornos de AHMSA, se acusa a Lozoya de operaciones con recursos de procedencia ilícita. Y la acusación se basa en que AHMSA transfirió 3.4 millones de dólares entre el 12 de junio y el 28 de noviembre de 2012 a la cuenta en Suiza de Tochos Holding, y con ese dinero el ex director de Pemex habría adquirido su casa en Lomas de Bezares, a un precio de 38 millones de pesos.
Según la autoridad, los sobornos habrían sido para que Lozoya promoviera ante el Consejo de Administración de Pemex la compra de la planta “chatarra” de Agro Nitrogenados a AHMSA, en 240 millones de dólares.
Por otra parte, está La segunda acusación contra Lozoya, por el caso de Odebrecht. En la carpeta de investigación FED/SEIDF/IGI-CDMX/0000117/2017 —que fue abierta desde enero de 2017– se acusa al ex director de Pemex de operaciones con recursos de procedencia ilícita o lavado de dinero, asociación delictuosa y cohecho. En este caso se involucra, además, a la mamá, la hermana y la esposa de Lozoya. En esta carpeta se menciona que Odebrecht le pagó al exfuncionario 2 millones 240 mil dólares entre el 20 de abril y el 18 de junio de 2012, en plena campaña presidencial de Enrique Peña Nieto, en la que Lozoya era el coordinador de vinculación internacional.
Los pagos se hicieron a través de seis transferencias a la cuenta en Suiza de la empresa fachada Latin American Asia Capital Holding. Dos pagos adicionales por 910 mil dólares se realizaron en junio de 2012, con lo que la suma total depositada a aquella cuenta fue de 3 millones 150 mil dólares. Luego —según la investigación– una porción de ese dinero fue transferido a la cuenta de Tochos Holding en Suiza, y con él, Lozoya habría comprado su casa en Ixtapa. Una supe residencia con albercas y playa propia. Uf. Pero Lozoya es un alfil. ¿hasta ahí pueden llegar?. Re uf.

Piden a Senadores mantener las leyes vigentes en subcontratación.

Entre las voces que ayer se escucharon en desarrollo del Parlamento Abierto, realizado en el Senado, está la del director de TallentiaMX, Elías Micha. El empresario destacó que México tiene una legislación laboral robusta, por lo que no es necesario cambiar la Ley Federal del Trabajo. TallentiaMX apoya la propuesta del gobierno del presidente López Obrador, y de la secretaria del Trabajo, Luisa María Alcalde, en el sentido de que no es necesario modificar la Ley Federal del Trabajo en materia de subcontratación: “basta con asegurar el cumplimiento de la normatividad vigente, ya que las leyes son suficientemente robustas para combatir las malas prácticas en materia laboral”, explicó.

Por su parte, Javier Treviño, director de Políticas Públicas del CCE, externó que la regulación establecida actualmente en la Ley Federal del Trabajo no ha terminado de ser implementada a cabalidad y no debería reformarse algo que aún no ha sido probado y medido. ¿Qué se necesita? Que el gobierno junto con las empresas formales de subcontratación y el sector patronal, colaboren para realizar una adecuada implementación de la legislación vigente, con algunas precisiones que podrán mejorarla, como la de establecer un registro de empresas de subcontratación.

Y el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO), destacó por su parte, que es necesario generar dentro de la STPS un registro de empresas de subcontratación, con el fin de resolver los problemas de falta de control y monitoreo en este sector. Además, crear un mecanismo adecuado que valide el cumplimiento de la regulación existente en materia de subcontratación (Certificación).

Raúl Beyruti asistirá a la Cumbre Anual de Inversión, en Dubái, Emiratos Arabes Unidos.

GINgroup, que preside Raúl Beyruti Sánchez, asistirá a la Décima Edición de la Cumbre Anual de Inversión – la Plataforma de Inversión más Grande a Nivel Global: Annual Investment Meeting (AIM), que se realizará los días 24 al 26 de marzo del presente año en Dubái, Emiratos Árabes Unidos, bajo la temática: “Invirtiendo para el futuro: Diseñando Estrategias Globales de Inversión”. La invitación a GINgroup fue realizada por el gobierno de los Emiratos Árabes Unidos (EAU).

Este año, la AIM tendrá un amplio alcance económico que abarcará cinco pilares: Inversión Extranjera Directa (IED), Pequeñas y Medianas Empresas (Pymes), Negocios Digitales de Reciente Creación (Startups), Ciudades Futuras, Inversión de Cartera (IC) y el Evento Especial: Iniciativa de la Franja y la Ruta (Ruta de la Seda), dirigido a enlazar oportunidades de inversión sostenible para el crecimiento económico global. La AIM, en su novena edición, celebrado hace un año, atrajo a más de 16,000 participantes, 66 dignatarios de alto nivel, 436 expositores y co-expositores, 150 expertos en inversión y economía, y 256 medios de comunicación locales e internacionales.

Pobre reporte de Cemex en el 4T19. Los gastos financieros la unideron.

Cemex dio a conocer su reporte del 4T19 con un aumento en ventas, pero una caída en EBITDA, reflejando así un menor margen EBITDA. Los volúmenes mostraron disminuciones en promedio en todas sus regiones con excepción de EU, mientras que los precios en moneda local subieron en todas sus regiones, y en términos de dólares en la mayoría de ellas. Se presentó una mayor pérdida neta mayoritaria. Por otro lado, el flujo de efectivo libre se incrementó 43% vs 4T18, mientras que el indicador de apalancamiento tuvo un alza marginal. La empresa mencionó algunos avances en su plan para acelerar el camino para recuperar su grado de inversión. Finalmente, la compañía dio a conocer su guía para 2020 que se ubica ligeramente por debajo de las expectativas de los expertos en cuento al EBITDA. En fin, Cemex presentó una pérdida neta mayoritaria de US$238 millones en el 4T19 (vs. pérdida de US$37 millones en el 4T18). La mayor pérdida se debe principalmente a menor resultado de operación, mayores gastos financieros, variaciones negativas en fluctuaciones cambiarias y operaciones discontinuas, parcialmente compensados por mayor ganancia en participación de asociadas y variaciones positivas en resultados de instrumentos financieros y un menor impuesto sobre la renta.

loscapitales@yahoo.com.mx
www.agendadeinversiones.com.mx

Etiquetas: columna
Noticia anterior

Un año malo y un año bisiesto

Siguiente noticia

Cae pez gordo en España: Emilio Lozoya

RelacionadoNoticias

Edgar González

Preocupa a inversionistas la crisis que enfrentan algunos bancos en EU

21 octubre, 2025
Edgar González

Moderna tienda de “raya” del Sindicato Nacional Alimenticio y de Comercio (SNAC)

20 octubre, 2025
Edgar González

Wall Street cierra en terreno negativo; la BMV y el peso, al alza

17 octubre, 2025
Edgar González

Demanda de plata para proteger ahorros

16 octubre, 2025
Edgar González

Se intensifica guerra comercial EU-China; el conflicto provoca caída del peso

15 octubre, 2025
Edgar González

Se incrementan los ciberdelitos, especialmente en el sector financiero

14 octubre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Cae pez gordo en España: Emilio Lozoya


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Un sepulcro de honor

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Eduardo Luis Feher Trenschiner, 100% académico UNAM

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ahora con el SAT se endurecen las medidas dictatoriales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México bajo el agua: el costo humano de haber eliminado el FONDEN

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Periodismo, radar que alerta a los poderosos

PAN: Entre Mussolini y los skinheads

Gobierno autocrático e ineficaz

No pudo AMLO desaparecer al PRI

La muerte ya tiene disfraz

Trump dice la verdad

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.