• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 16, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Descubren cómo se forman las placas del Alzheimer en el cerebro

Redacción Por Redacción
4 agosto, 2016
en Salud
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAMBRIDGE, REINO UNIDO, 3 de agosto (Almomento MX).- Investigadores de la Universidad de Cambridge han identificado y demostrado que se puede controlar el mecanismo que produce la rápida creación de las placas amiloides en el cerebro, características de la enfermedad de Alzheimer, señala un estudio publicado por Nature Physics.

La capacidad que tienen moléculas biológicas, como el ADN, de replicarse, es la base de la vida, un proceso que normalmente requiere de una maquinaria celular muy compleja. Sin embargo, algunas estructuras de proteínas son capaces de replicarse sin contar con ayuda adicional, como es el caso de las fibras de proteínas implicadas en enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer o el Parkinson. Esas fibrillas, conocidas como amiloides, se entrelazan y enredan unas con otras, lo que causa las llamadas placas que se producen en el cerebro de los pacientes con Alzheimer.

La formación espontánea de estas primeras fibrillas de amiloide es muy lenta y suele llevar varias décadas, lo que puede explicar por qué esa enfermedad suele afectar a las personas cuando ya son ancianas.

Sin embargo, una vez que las fibras de proteínas están formadas, comienzan a multiplicarse y extenderse rápidamente, pero aún no se acaba de entender cómo esas fibras pueden replicarse sin ayuda.

Un equipo de investigadores del departamento de Química de la Universidad de Cambridge empleó una combinación de simulaciones por ordenador y experimentos de laboratorio para identificar los elementos indispensables para que la fibrillas de proteínas se puedan replicar por sí solas.

La autora principal del estudio, Andela SaricLa autora principal del estudio, Andela Saric

Así, descubrieron que ese proceso aparentemente complicado está, en realidad, gobernado por un simple mecanismo físico: la creación de proteínas sanas en la superficie de las fibrillas ya existentes. Cuantas más proteínas se producen sobre las fibrillas más rápido se replican estas, señala el estudio, de manera que si se cambia la forma en que las proteínas interactúan con la superficie de la fibrillas sería posible controlar su autorreplicación.

La autora principal del estudio, Andela Saric, señaló que los resultados del estudio sugieren que “si podemos controlar la formación de proteínas sanas sobre la fibrillas, deberíamos ser capaces de limitar la agregación y expansión de las placas”.

AM.MX/fm

Powered by WPeMatico

Noticia anterior

Fortalece la Secretaría de Salud programa integral para jóvenes

Siguiente noticia

México, entre los 50 países más afectados por la piratería audiovisual

RelacionadoNoticias

Salud

Caos en la compra consolidada de medicamentos

25 febrero, 2025
Salud

¿Sabes qué es la epilepsia y cómo actuar ante una crisis?

12 febrero, 2025
A través de Curando México se   donó  equipo, medicamentos, camas y otros enseres a hospitales
Salud

Lanzan convocatoria para apoyar con equipo  médico a grupos de la Sociedad Civil

30 enero, 2025
Salud

Día mundial de la Lucha contra la Depresión: síntomas y consejos de apoyo a un ser querido

7 enero, 2025
Salud

Seguiremos sin medicamentos. Pospusieron la licitación

1 enero, 2025
Salud

Medicamentos: Ebrard, pro-China; Kershenobich, prestigio

31 diciembre, 2024
Siguiente noticia

México, entre los 50 países más afectados por la piratería audiovisual


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Ovidio canta y la 4T muere

Los “Rocío”, ¡9 chocolates por 2 mil pesos!

Mienten, roban y traicionan en Morena

Elección Judicial a prueba

Las credenciales de Ronald Johnson

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? V/V

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.