• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Filomeno Mata 8

Redacción Por Redacción
13 marzo, 2020
en Mouris Salloum George
A A
0
Mouris Salloum George
29
COMPARTIDO
4
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Colaboración Exclusiva

Por Mouris Salloum George*

Señor Trump: Ustedes también tienen su historia

En plena Gran Depresión, el gobierno de los Estados Unidos decretó la derogación de la Ley de prohibición, de producción y venta de bebidas alcohólicas. Los mafiosos aplaudieron: Adiós a Los intocables.

Ni tardo ni perezoso, Lucky Luciano convocó a sus pares, algunos rivales, al histórico pacto: Asistieron los Bonnano, Colombo, Gambino, Genovese y Lucchese. Todos italianos. ¿Alguien puede imaginar que en el hotel Waldorf Astoria podría haber pasado desapercibida esa convención de notables?

Luciano llevo la voz cantante: Formó un gabinete unificado. Aunque no era del mismo origen, el judío-polaco aclimatado en los Estados Unidos, Meyer Lansky fue responsabilizado del ministerio de droga y finanzas.

Fue época de oro para la sagrada famiglia. Años después, Luciano fue vestido de jaula. Estando en prisión, sus oficios fueron requeridos para conectar con los Dones de Sicilia, a fin de facilitar el desembarco de los aliados en Europa. Fue reconocido por sus servicios a la Patria.

Lansky fue un afortunado: Nunca pisó una cárcel. Su abogado fue un hábil litigante en California: Richard M. Nixon. Sus defensas fueron correspondidas con donaciones a sus campañas electorales. Cuando Nixon llegó a la Casa Blanca, Lansky optó por su retiro hacia 1968.

Sólo cuando uno de los suyos llegue, la mafia pasará la factura

Cuando Ronald Reagan fue convertido en Presidente, antes, un policía neoyorkino, en entrevista con un escritor estadunidense, había advertido: Sólo cuando uno de los suyos llegue a la Casa Blanca, no daremos cuenta que la mafia nos pasará la factura–

Aquellos personajes fueron tema de producciones cinematográficas y televisivas como El Padrino y la serie Los Soprano. Pura apología de la violencia mafiosa.

Nuestro seguimiento en las pantallas, nos informa ahora que los mafiosos de los Estados Unidos en los tres primeros cuartos del siglo XX, fueron unas damas de la caridad al lado de las bandas contemporáneas que asuelan las ciudades de Nueva York, Los Ángeles, Las Vegas, etcétera.

La temática de esos productos audiovisuales -está en carteleras El irlandés– sin embargo, pone el acento sobre los criminales de cuello percudido y caras cortadas, la mayoría dedicada al narcomenudeo. Sólo tangencialmente, aparece alguno de cuello blanco, únicamente para identificarlos como operadores del blanqueo de dinero resultante de esa ilícita empresa, sobre la que el Departamento del Tesoro solo apunta para efectos fiscales.

La DEA duerme muy cómodamente con el enemigo en casa

Durmiendo con el enemigo, la Agencia Antinarcóticos (DEA) no percibe sus asfixiados ronquidos. Su ocupación es ubicar al enemigo público número 1 de los Estados Unidos, cada vez renovado, que casualmente resulta ser de origen extranjero.

Esta semana, la DEA dio a conocer un sensacional logro en la Operación Pitón -órgano que no le entra a sus connacionales: Han caído los primeros 250 de 700 miembros del Cártel Jalisco Nueva Generación. Pero aún no le echa el guante al más pesado: Nemesio El Mencho Oseguera, por cuya cabeza la Agencia elevó la recompensa a 10 millones de dólares.

Ipso facto, la Unidad de Inteligencia Financiera de la Secretaría de Hacienda reparó que aquí el Cártel jalisciense, por interpósitas personas físicas y morales, tiene propiedades inmobiliarias cuya existencia no había sido detectada.

Valor fiscal precario, no se compara con el valor electoral

De todas formas, aunque como valor fiscal esos dominios no representan nada extraordinario, como valor electoral son una buena contribución a la campaña reeleccionista de Donald Trump, quien ahora ha levantado un segundo muro, de más rápido y eficaz funcionamiento: El muro aéreo. A los tanques pensantes de la campaña republicana se les secó el cerebro.

Por eso no leen su propia historia mafiosa. Así se les juega el falso puritanismo de la Supremacía Blanca. Qué le vamos a hacer.

*Director General del Club de Periodistas de México, A.C.

Etiquetas: columna
Noticia anterior

En pleno pantano, se inicia la 83 Convención Bancaria

Siguiente noticia

Los temores de Cui y Eric

RelacionadoNoticias

Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Trump renuncia al multilateralismo

29 enero, 2025
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

¡Ahí viene Trump!… ¡Ahí viene!

15 noviembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Elecciones en el Imperio 2024

28 octubre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

La ONU en reunión cumbre

9 septiembre, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

Nacionalismo, no cuentos Basta de cuentos

29 agosto, 2024
Mouris Salloum George
Mouris Salloum George

China y México, una relación muy dispareja

23 agosto, 2024
Siguiente noticia

Los temores de Cui y Eric


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.