• Aviso de Privacidad
viernes, octubre 31, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde la llegada de Cortés; Europa mira a Veracruz

Redacción Por Redacción
24 enero, 2025
en José Luis Enríquez Ambell
A A
0
José Luis Enriquez Ambell
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

CAFÉ DE MAÑANA

Por José Luis Enríquez Ambell

“Madrid, Madrid, Madrid, en México se piensa mucho en ti, nos cantó y enseñó Agustín Lara”.

 

La llegada de los españoles – resulta innegable – y ha permitido un impacto económico en el país, pues originó la economía novohispana o sea de la Nueva España, antiguo virreinato de la América colonial, al ahora nuestro México.

Este nuevo mundo económico llegó a
la creación de caminos para conectar a las ciudades, pero también con el mundo exterior, más allá de beneficios a la Corona Española originalmente.

Justamente así es como se fundaron algunas ciudades importantes en el país, y empezando por Veracruz, Puebla, México, Oaxaca, Guadalajara y otras más.

Así nos llegó la ganadería, artesanía, los obrajes – pequeñas industrias – y antecedentes de la industrialización, las ferias comerciales e introduciendo alimentos y productos como maíz, papa, cacao, tomate, café, pesca y la caña de azúcar, y empezar así la mundialización de la economía impactada desde nuestra nación a través del comercio transatlántico.

Ahora bien, en la 45 edición de la Feria Internacional del Turismo, FITUR 2025 que se celebra entre el 22 y el 26 de enero en Ifema Madrid, y en donde la Gobernadora Rocío Nahle ha llevado a participar a diversos empresarios veracruzanos, pero también a mostrar parte de la cultura nuestra que camine sobre rutas del desarrollo económico y turístico mundial desde España, es una gran puerta y ventana para los participantes y expositores de casi 156 países desplegados en todos los pabellones de la capital ibérica.

La FITUR 2025 estará contribuyendo al resurgimiento del turismo cultural, ecológico, gastronómico, de playa, río, montaña y todo el universo de magia y folklore que tiene el mapa de todo Veracruz.

Rocío Nahle busca maximizar y cómo potenciar el turismo y los servicios, y
robustecer el desarrollo económico, y no solo en época de la Semana Mayor o denominada Semana Santa, que lleve a nuestra entidad a dejar la idea de quedarse en ser sólo para turismo de placer y subir otro escalón, y con ello dejar de ser un estado de paso, y mejor ser de destino, de ahí que las cámaras empresariales y prestadores de servicios no aglutinados en esos organismos, también participen, y con ello favorecer a los más en la derrama económica, por encima de otros sitios de México.

Una de las tareas principales de la Secretaría de Turismo con Nena de la Reguera, es buscar articular trabajos con el sector privado y de la mano con el sector gobierno en su conjunto – los tres niveles -pues el sector llamado de industria sin chimeneas va con la defensa del medio ambiente y la sostenibilidad, elementos que son fundamentales para la economía de millones de Veracruzanos, y además de la industria hotelera, restaurantes y centros de diversiones, donde igual hay otros renglones de la economía formal e informal, beneficiadas.

Armonizar agendas y esfuerzos, y no sólo durante Semana Santa, sino que durante los periodos más continuos durante cada año, estarían llevando a reposicionar a Veracruz en el Turismo y el Desarrollo Económico.

DE SOBREMESA

Veracruz cuenta con seis (6) Pueblos Mágicos; Coatepec, Coscomatepec de Bravo, Orizaba, Papantla, Xico y Zozocolco. Y cada uno reúne sus propios atributos, simbólismos, leyendas, historias, cientos de hechos trascendentes, cotidianidad, y cada lugar tiene su magia propia que muestran manifestaciones socioculturales, pues recordemos que Veracruz siendo la puerta de la conquista, es rico en cultura, tradiciones auténticas y únicas, lo que implica que nuestra SECTUR igual busque incorporar mayor promoción en este sentido.

UN CAFÉ LECHERO LIGHT

Cabe observar que los términos de aprovechamiento turístico en y para Veracruz muy poco o casi nada se sabe que los municipios sedes de los Pueblos Mágicos y nuestra Secretaría de Turismo Estatal las promuevan con acciones y programas, y podría – me parece – evitar cometer un desacierto institucional, ante la dinámica y mística que viene imprimiendo la Gobernadora por Amor a Veracruz.

UN CAFÉ DE OLLA DE BARRO

Habremos de coincidir, que todos nuestros pueblos mágicos tienen su propia belleza en las calles y en sus espacios culturales que les resultan naturales desde su población e historia. “Es innegable la tranquilidad que se mezcla con la aventura, pero también con la diversión”; igual en las múltiples mezclas populares de Coatepec, que en las altas montañas de Coscomatepec de Bravo, en un limpio y cada día más atractivo Orizaba, las artes y los rituales totonacos de Papantla, la riqueza natural de Xico o la diversidad cultural como en sus construcciones en Zozocolco de Hidalgo.

UN CAFÉ CON PILONCILLO

Los actuales ayuntamientos de los pueblos mágicos de Veracruz, deben vigorizar con alternativas frescas la captación de visitantes de nuestra república como desde otros países,- España por ejemplo,- y es que la estadística nos dice que el Turismo extranjero tan solo buscan 6 de cada 10 viajar a pueblos mágicos, “y pocos escogen Veracruz”, razón para tener que hacer algo y captarlos, pues se habla que la estadía promedio en los sitios mágicos es de entre 4 y 6 días o sea, parece que estamos dejando escapar un gran nicho de oportunidad de más largo aliento y apenas vendrá la temporada de mejores aires y el verano 2025 aunque debemos tratar de que el turismo no sea de ocasión o nada más en una temporada, y bien podría serlo con mayor frecuencia.

Y es que de acuerdo con un análisis realizado por los organismos que agrupan empresas de viajes, los 10 pueblos mágicos con mayor número de reservaciones durante el segundo semestre de 2023 y primer semestre de 2024 fueron; Tulum, San Cristóbal de Las Casas, Bacalar, Valladolid, Tepoztlán, Valle De Bravo, Taxco, Tequisquiapan, Isla Mujeres y Palenque, o sea, algo debemos hacer mejor, pues Veracruz no aparece o sea, algo no estamos haciendo bien o se está dejando de realizar por SECTUR del Estado y Ayuntamientos sedes de Pueblos Mágicos, en los más recientes años.

UN CAFÉ CON DOBLE CARGA

Tengo la impresión – y el deseo – que a la titular de Turismo en el Estado, – nuestra siempre Reina Nena,- todo su equipo de trabajo desde el staff, le deben proveer ideas y plantearlas, y dónde además pueda incluirse el turismo “verde” que cuide el medio ambiente en su conjunto.

Y es que de los 212 municipios sólo contamos con seis de ellos con la condición de pueblo mágico, y que representan menos del 3 % y podrían elevar su promoción y captación de visitantes así como, de la economía regional.

¡ES CUANTO!

enriquezambell@gmail.com;
enamjl62@gmail.com

Etiquetas: columna
Noticia anterior

¿Conviene creerle a Trump?

Siguiente noticia

Trump sigue empujando

RelacionadoNoticias

José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Inundaciones y contaminación; ¿Y la SEMARNAT y PROFEPA?

31 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Fernando Gutiérrez Barrios; el hombre de reglas claras

30 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

El pan de muerto más grande; en Veracruz, desde Catemaco

29 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Eventos con rachas de norte; y riesgos con espectaculares

28 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

La Fórmula 1 derrama economía

27 octubre, 2025
José Luis Enriquez Ambell
José Luis Enríquez Ambell

Gobierno de Veracryz y Pemex: Una relación derramada y compleja

25 octubre, 2025
Siguiente noticia
Lilia Arellano

Trump sigue empujando


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • Antonio Ortigoza Vázquez

    Fraude del Seguro de Siniestros, se suma a la venta de helicópteros y otros delitos más, de Martiniano

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El vuelo truncado del AIFA

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • México necesita una nueva ruta: transformar los programas sociales en motores productivos

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El gobernador, Julio Menchaca, revela fraudes en la contratación de seguros para desastres naturales

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • El ácido sabor del campo mexicano: productores de limón al borde del colapso

    0 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Desgobierno. Luces rojas encendidas en el tablero

Halloween para Osorio Chong

Lógica del poder, putrefacción

Mínimo crecimiento y mayor empobrecimiento

“Extraño enemigo”

Sigue el jaloneo por Uber en los aeropuertos

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.