• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde las universidades, hay atraso en difusión de protocolos para atender violencia contra la mujer

Redacción Por Redacción
5 diciembre, 2022
en Política
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Un grupo de investigadoras, encabezadas por Paulina Amozurrutia, revelan a través de una investigación, que el atraso en el tema se finca desde el sistema educativo nacional, pues el 49% de las universidades en México no cuentan con protocolos en contra de la violencia.

Redacción MX Político.- México tiene un rezago en la creación de protocolos de atención a la violencia sexual, acoso y hostigamiento en las Universidades. A diferencia de otros países como Estados Unidos, en México no existe una legislación que obligue a las universidades a reportar los casos que han ocurrido en sus centros educativos.

Los protocolos existentes son una respuesta reactiva a los casos mediáticos de violencia sexual en las instituciones. Hace falta el diseño de estrategias integrales que prevean diagnósticos cuantitativos y cualitativos; y evaluaciones periódicas de los protocolos.

En el marco del día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, el pasado día 25 de noviembre, Unión Mujer resalta que 6 de cada 10 víctimas de acoso, hostigamiento y violencia sexual no denuncian porque creen que es algo sin importancia o normal.

Paulina Amozurrutia, Coordinadora Nacional de Unión Mujer, lamentó que las Universidades en México no cuentan con protocolos de prevención y atención al acoso y hostigamiento sexual, la inmensa mayoría sólo reaccionan ante las denuncias de las alumnas afectadas, que publican acusaciones en redes sociales contra sus agresores porque no encuentran el apoyo y el respaldo de la universidad, por lo que el problema escala mediáticamente haciéndose viral y de dominio público.

La investigación “Anatomía de los protocolos de atención al acoso sexual en universidades: Un camino para espacios educativos libres de violencia sexual”, realizado por Unión Mujer, revela que las universidades en México se encuentran en una gran desventaja con el resto del mundo que ya implementan protocolos de prevención, estrategias de investigación e indicadores de evaluación.

De acuerdo con un análisis de 4 casos internacionales, que compara los protocolos ante vivencias de acoso y violencia sexual en las Universidades: Osaka, Japón; Complutense de Madrid, España; Yale, EU; y School of Economics de Londres, Reino Unido; se revela que hay dos tendencias principales que siguen las universidades estudiadas: La primera, es que las instituciones se enfocan a ver la violencia como un problema de hombres hacia mujeres principalmente; y la segunda, que algunas universidades le dan prioridad a la prevención, apostando a fortalecer el sentido de comunidad y responsabilidad entre todos.

En este contexto, Paulina Amozurrutia afirmó que es de vital importancia erradicar por completo la violencia de cualquier tipo hacia la mujer, principalmente la violencia y acoso sexual dentro de las universidades, donde se supone deberían de ser espacios seguros. “Es una problemática que se debe de abordar, desde la investigación científica, propositiva e integral; entendiendo las diferentes aristas, contextos, enfoques y herramientas a nuestro alcance, para lograr una verdadera cultura de prevención en el entorno educativo”, aseveró.

Agregó que los protocolos más efectivos suelen ser aquellos que tienen un enfoque biopsicosocial sistémico a partir del cual se identifican factores de riesgo de la violencia considerando historias personales, características psicológicas, factores comunitarios y factores integrales.

Son pocos los protocolos que buscan intervenciones más allá de la sanción, existen experiencias nacionales e internacionales que integran visiones de justicia restaurativa, mediación y reparación del daño. Son muchos menos los que se enfocan en la prevención. Sin un enfoque integral de prevención los casos seguirán ocurriendo. Las universidades no pueden enfocarse solo en apagar las crisis que ya tienen enfrente.

De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares (ENDIREH), que realiza el Instituto Nacional de Geografía y Estadística (INEGI), sólo el 7.8 por ciento de las mujeres encuestadas y que experimentaron violencia física y/o sexual, presentó una queja o denuncia ante alguna autoridad, con o sin solicitud de apoyo. Por lo que es necesario el trabajo en conjunto entre universidades, autoridades y organizaciones de la sociedad civil para diseñar verdaderas intervenciones integrales.

Es importante señalar que la misma Encuesta Nacional sobre la Dinámica de las Relaciones en los Hogares del INEGI, señala que casi cuatro de cada diez mujeres que han vivido violencia en la escuela contaron por primera vez sus experiencias durante el proceso de levantamiento de la ENDIREH; lo que habla de una falta estrategias y políticas que permita a las mujeres hablar y denunciar lo que sufren en las escuelas.

Finalmente, Unión Mujer es un movimiento de feminismo propositivo que busca mejorar la calidad de vida de las mujeres, comprometido con la eliminación de toda forma de violencia que menoscabe la dignidad de las personas en cualquier contexto.

hch

El cargo Desde las universidades, hay atraso en difusión de protocolos para atender violencia contra la mujer apareció primero en Noticias MX Político.

Noticia anterior

Inicia temporada de Teatro CONARTE 2022 “Al Aire Libre” en Nuevo León

Siguiente noticia

Se calienta Samuel García para encabezar la candidatura presidencial de MC en 2024

RelacionadoNoticias

Política

En Hidalgo tomada de pelo

15 mayo, 2025
Iñigo Cantú Reus. Aspirante a Ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Maestro en Derecho Fiscal por la facultad de Derecho de la Universidad Panamericana, Profesor en la maestría de Derecho Fiscal en la UP campus Guadalajara Socio Director de Cantu Arjona Asesores.
Política

La Reforma al Poder Judicial, ir a votar o no y como?

14 mayo, 2025
Política

La historia de la cárcel más famosa del mundo

10 mayo, 2025
Política

Calendas

6 mayo, 2025
Política

Primavera

27 abril, 2025
Política

Quien no reconoce sus orígenes tiende a extraviarse

21 abril, 2025
Siguiente noticia

Se calienta Samuel García para encabezar la candidatura presidencial de MC en 2024


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

La Costumbre del Poder: Elección judicial: ¿restablecer la República o instaurar la dictadura? IV/V

China equilibra

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.