• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
20 noviembre, 2013
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

De la revolución y temas anexos.

Soy mexicano-estadounidense. Igual, a millones de paisanos, nuestro país nos expulsó a encontrar otros horizontes. Al finalizar el sexenio Delamadrista concluí abandonar mi ciudad, mis amistades, los sitios favoritos, la familia.

Visos de inseguridad asaltaban la ciudad, la contaminación, el tráfico vehicular, oportunidades de mejorar económicamente escasas. Colaborar con el gobierno priista con las consabidas deudas políticas, corrupción, inestabilidad, resultaba desalentador.

El sector privado amarrado a los de arriba padecía los mismos síntomas.

Las opciones a emigrar, varias, inclusive dentro de las provincias mexicanas. Las circunstancias, permitieron residir legalmente en el país vecino del norte.

Las obligaciones me llevaron a Centroamérica y Europa, hasta determinar que trotar, nómada, ligero de equipaje por diferentes continentes pesaba.  El apremio a encontrar base, el apego a cuatro paredes donde colgar un cuadro se hizo necesario.

Por convicción regrese a Nueva York en donde viví en las bajos 90’s, cuando era una ciudad insegura.  Antes mis anfitriones, Florida, Orlando y Boca Raton.

Londres era  otra opción. Viví a gusto años previos, la particular flema británica, que cuando la necesidad orilla, resulta noble generosa.  La cultura, la campiña, la cercanía al continente alentaba a regresar. El clima no.

La ciudadanía, estadounidense, la esquive por muchos años. ¿Para qué? ¿Qué necesidad? no urgía. Las obligaciones ciudadanas eran, son, iguales a los oriundos. Excepto votar, o ser jurado en las cortes.

Por muchos años compartí con orgullo, “El Milagro Mexicano”, con los interlocutores durante el periodo posterior a las presidencias de Adolfo Ruiz Cortines y, su tocayo, el “Pepsicolo”, López Mateos. El mote se lo anotó el pueblo, “brindaba con amistad cordial”.

Japón surgía con sus remedos de patentes de occidente, los automóviles Datsun aparecieron por las calles de las ciudades mexicanas igual a cajas de cerillos rodantes. La industria farmacéutica comenzó a abrir paso en el segmento del mercado. Los mirábamos en grupo buscando negocio. La tecnología todavía no la dominaban.

Corea del Sur, Taiwán, Malasia, Singapur, ni mencionar China, eran economías pobres. México, el gran México, el milagroso, resultaba prometedor,  adelantado” años luz” a ellos.

¿Y…? ¿Que sucedió? En vez de avanzar a ritmo próspero, quedo atrás, atrás…
Los compañeritos lo rebasaron.

Reconozco avances de quinta en infraestructura, inconclusos, acabados pobres, en salud sin medicamentos, servicios lamentables, de la educación solo me congratulo de saber que la maestra vive como reina en el reclusorio, el campo, “bendito Dios” dejó de producir, es mejor importar, los campesinos ahora son emprendedores en otras actividades, y… la lista es larga.

También hay aciertos, la oligarquía controla el país, la clase media se esfumó, la economía informal representa el 50% de las posiciones laborales, el sapientísimo gobierno cede la iniciativa a los ciudadanos, quien mejor que ellos con su talento, dedicación, esmero, responsabilidad. Preferible dejarles el liderazgo del desarrollo socioeconómico.

El artículo, de hoy, en Índice Político de mi entrañable amigo Paco Rodríguez me llamó la atención de más.

Concuerdo con el planteamiento de las condiciones propicias para otra revolución.

Difiero el modo. La revolución  que apremia, será civilizada, el sentido de urgencia de mis compatriotas, la puntualidad que los caracteriza, la generosidad de regresarle con trabajo fecundo creador a la patria por acogerlos sin extender la mano como menesterosos,  la voz  exigente, aunque afable, para demandar en las pocas ocasiones que sucede, el destino en inversión pública, producto de los impuestos pagados a ojo cerrado.

La tranquilidad  a acudir al juzgado a defender un requerimiento, o a la Suprema Corte de Justicia de la Nación, humilde, lista a servir a la ciudadanía. Límpida Cristalina. Atempera el ánimo.

La burocracia ni mencionarla, trabaja como reloj suizo. La satisfacción de los usuarios desconoce como agradecer la prontitud de los funcionarios. La atención merece el mejor de los reconocimientos a nivel mundial.

Lo anterior me deja con un sabor de boca dulce, no existe pobreza, la corrupción, la inmunidad, la inseguridad, son conceptos inexistentes, la selección mexicana de fútbol ganará el campeonato mundial.

¡Viva México!

Con resolución,  corro. El  frío no lo siento por la emoción, el viento me saca lágrimas, no importa, urge comprar globos para festejar el éxito,  la prosperidad de México.

Noticia anterior

Revolución “no prevista”

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: ¿Y la Revolución Mexicana?

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: ¿Y la Revolución Mexicana?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.