• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 15, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
22 noviembre, 2013
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Las elecciones del 2014, la clave para la probable aprobación de la reforma a la ley inmigratoria.

La sorpresiva declaración, ayer, del presidente de la cámara de representantes, John Boehner, causó admiración por el cinismo que podría encerrar, “¿La ley de inmigración no esta muerta?”

La preocupación republicana por sacarla adelante cuanto antes, es para atajar el repudio del electorado en las urnas en los comicios del año entrante.

El 4 de noviembre del 2014, el sufragio incluye; 33 asientos de los 100 existentes en el senado. Los ganadores sirven un término de 6 años, de Enero 3, 2015, hasta Enero 3, 2021. También incluye, cubrir los asientos vacantes que ocurrieron en el Congreso numeró 113, por deceso o retiro.

En la misma fecha, se votará a todos los miembros de la cámara de representantes. 435 asientos, que representan a los 50 estados de la unión, con ellos y los del senado se constituirá el 114 Congreso de los Estados Unidos de Norteamérica.

Asimismo, competirán 36 gobernadores y 3 de los territorios.

Por su parte el presidente Barack Obama con anterioridad declaró, estar dispuesto a firmar una ley de reforma por partes, es decir, no la anhelada reforma integral que en papel, pareciera ofrecer el camino a la ciudadanía a 11 millones de sin papeles, de los cuales el 70% son de origen mexicano.

La conformación del 114 Congreso, la victoria de los gobernadores en los estados y territorios está sujeta a la aprobación a de la ley de inmigración. De no ocurrir, el electorado se cobrará en los comicios del 2014 a los republicanos por tu tozudez y oposición a las iniciativas demócratas-progresistas del actual primer mandatario-comandante en jefe de las fuerzas armadas.

La otra determinación trascendente, para el evitar el obstruccionismo que persiste por parte de los republicanos contra el presidente, se votó en el senado por 52 votos a favor y 48 en contra.

La medida “permite la confirmación de todos los nominados por la Casa Blanca, con excepción de los miembros del Tribunal Supremo, por mayoría simple, lo que reduce sustancialmente una tradición de filibusterismo que era una de las características fundamentales del sistema político norteamericano”.

Ambas medidas auguran que lo que resta de la actual administración hasta el 2016 sea mas tersa y, el ejecutivo se dedique a sacar adelante los problemas torales que aquejan al país, sin desgastarse en politiquería partidista.

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Tecmilenio: la universidad que se adapta a las necesidades y las metas de los hijos

La narcopolítica sepultará a la 4T

El embajador que disparó sin balas

Inician protestas en malls y outlets de EU

EU: investigaciones a granel sobre políticos

Departamentos de Estado y del Tesoro van por la red criminal en México

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.