• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 28, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
29 enero, 2014
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Los ritos del SOTUs, por las siglas en inglés, del discurso State of the Union.

Los acontecimientos relevantes, en especial en la política, aceptan una serie de rituales desconocidos por el público y las circunstancias que los propician.

Este es el caso, del discurso del estado de la unión, en la que cada año el presidente de los estados unidos relata el informe de actividades del año anterior y la agenda para el próximo, enfatizando los ejes centrales del periodo porvenir.

Sin descontar la importancia que reviste el evento, pocos se cuestionan, por qué determinadas personas se encuentran en las butacas a la orilla del pasillo por donde el presidente pasara al estrado, en consecuencia, la oportunidad para estrechar su mano. Una vitrina de cercanía, de promoción política.

Pareciera que esos personajes fueron elegidos, por el jefe de protocolo de La Casa Blanca, a modo de reconocimiento por algún logro relevante. La realidad nos dice que se trata de cualquiera de los invitados que llega con antelación, con el propósito de propiciar  cercanía con el ejecutivo federal.

Hay quienes-miembros del congreso- arriban con diez horas de anticipación. Dejar el abrigo a modo de aviso, a los demás, que la butuca esta apartada no cuenta.
El equipo de seguridad del recinto lo desalojara en caso que el dueño no se encuentre ahí. Quien desea azul celeste, tendrá que soportar la larga espera, su presencia es, la única manera de asegurarlo.

“El trío de 3”. Durante la disertación del mandatario, las cámaras de televisión enfocaran al vicepresidente al lado izquierdo, al presidente de la cámara de representantes del derecho, debajo de ellos, en el podium, el jefe del ejecutivo.
En el transcurso del discurso, los de arriba aprobaran o disentirán, con gesticulaciones, segmentos de la intervención, en ocasiones se levantaran para aplaudir a modo de reconocimiento. Sin embargo, muchas veces, en especial, cuando el de la cámara de representantes no es del partido del mandatario, no se pone de pie, ni tampoco aplaude para demostrar su rechazo.

El sucesor designado. El presidente y el vicepresidente nunca viajan juntos por cuestión de sucesión en caso de tragedia. En el caso, del evento del estado de la unión, ambos comparten el mismo techo en el congreso, por lo tanto, La Casa Blanca debe designar  a un sucesor en línea por si sucediera algo fatídico. El nombre no se revela hasta que el presidente inicia su discurso. El lugar del personaje en cuestión, permanece como clasificado por seguridad nacional.

El estoicismo de los miembros de La Suprema Corte.  A diferencia de los legisladores de las cámaras de representantes y del senado, miembros del gabinete, y los invitados especiales, los magistrados no aplauden, no se ponen de pie en señal de aprobación, no gesticulan, se mantienen cuales estatuas como símbolo de imparcialidad.

Noche de reconciliación. En el pasado los republicanos se sentaban junto a sus colegas, jamás compartían la fila de butacas de su partido con los demócratas, quienes actuaban igual. Ahora, las rencillas legislativas, cuando menos por esa noche, se mitigan sentándose, unos con otros, lado a lado.

Quien presenta al presidente al iniciar el recorrido de la entrada del recinto al podium, (¡The President of the United States!) es una de las tres personas autorizados para hablar  durante el evento, además del presidente en función y, el presidente de la cámara de representantes. Este singular personaje, es un militar que los legisladores seleccionan al inicio de cada periodo de sesiones del congreso, como jefe del cuerpo de seguridad de la sección de los representantes y, los edificios aledaños en donde se encuentran sus oficinas.

Twitter y demás mensajes electrónicos. No podría faltar que en pleno auge de comunicación instantánea esta no estuviera presente durante el SOTU’s.
Es la manera más eficaz para publicar textos de aprobación o rechazo.

La réplica al SOTU’s. El legislador designado para contestar el discurso del estado de la unión, no lo hace en el podium donde el presidente hizo su disertación. El presidente ni siquiera se encuentra en el recinto, al terminar su discurso se va de inmediato, sin la obligación de tener que aguardar a la réplica. Esta se hace por televisión para el público en general y, para quienes permanecen en el Capitolio a escucharla.

Noticia anterior

Análisis a Fondo: Todo bien, pero

Siguiente noticia

Cero y van cuatro

RelacionadoNoticias

Ruben Cazalet
Rubén Cazalet

Trump enciclopedia de la ignorancia

27 mayo, 2025
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Siguiente noticia

Cero y van cuatro

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Como en Venezuela, habrá 42.63% de participación

No son sólo 11 guardias nacionales; son cientos

Rancho Santa Fe: el paraíso del diputado

Fiscalías y cárceles fuera de la reforma judicial

Las venenosas andan sueltas

Sin talento ni capacidad, la 4T está convertida en pandilla autoritaria y…

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.