• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
16 noviembre, 2012
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

La reforma inmigratoria ¿Se aprobará en el 2013?

Es indicativo que así será. La iniciativa a la reforma es obligada. El presidente Barack Obama sin utilizarla como discurso durante la campaña camino a la reelección, sí, está comprometido con la población latina por su apoyo en las elecciones del 6 de noviembre pasado, sobretodo, por la reconfiguración de las minorías y, el peso específico en los comicios.

Durante la campaña del ejecutivo a la presidencia, del 2008, ésta formó parte esencial de su agenda. La defensa del Dream Act, y la orden ejecutiva que permite a los menores de 31 años, no documentados permanecer legalmente por un periodo definido, sin que signifique el camino a la obtención de la ciudadanía, es una clara señal que comprende la necesidad de legalizar a 11 millones de personas que, actualmente, se encuentran en el limbo oscuro de la incertidumbre. De las cuales se estima que el 65-70% son de origen mexicano.

El senador Charles E. Schumer demócrata por Nueva York, político comprometido con las minorías y  la mayoría de las minorías en cuanto a la legalización del estatus migratorio, dibujó lo que debe incluirse en la iniciativa.

El razonamiento juicioso, con conocimiento de causa, Schumer, sensible a la realidad que exige la ciudadanía de terminar de una vez la página ominosa de los indocumentados expresó los temas fundamentales de la iniciativa.

En un país en donde la base poblacional la conforman inmigrantes, resulta paradójico que por falta de la legislación adecuada se llegara al nivel actual de personas sin papeles. Que si bien, trabajan, pagan impuestos, consumen, usan los sistemas educativos y de salud, deben en muchas ocasiones aceptar salarios menores a los de los ciudadanos o portadores de la green card. Sin descontar el temor cotidiano a ser deportados dejando a la familia atrás, las partencias, la oportunidad de trabajo.

La iniciativa a la que se refiere, el senador Schumer, rumbo a la ciudadanía incluye:
Una multa por la estancia sin documentos que acrediten el estatus migratorio, sin mencionar el monto. Un examen de optometría para asegurar la personalidad jurídica de las personas, tampoco menciona el costo, sin embargo,  éste se considera implícito, el permiso pertinente para trabajar y evitar el E-Verify, el sistema de verificación de los empleadores sobre el estatus inmigratorio de los trabajadores.

Una vez realizados los primeros pasos del procedimiento, deberán, esperar turno como cualquier otra persona para obtener primero la green card y posteriormente el procedimiento de naturalización. La gestión podría tardar más de diez años.

De tratarse el mensaje de Shumer, otra señal enviada como adelanto a los ciudadanos para apoyarla, la cámara de representantes se obligaría a pasar la iniciativa de ley por la presión de éstos sobre ellos. Todo manifiesta que, en ésta ocasión, la reforma correrá con mayor suerte que la última vez cuando el ex presidente, George W. Bush lo intentó, en el 2007.

Noticia anterior

Mancera inicia su despegue

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.