• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
20 noviembre, 2012
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Estados Unidos el mayor consumidor de analgésicos

El 80% de los analgésicos que se producen en el mundo los consume la sociedad norteamericana. Cada 19 minutos alguien fallece por sobredosis accidental. Los  medicamentos son legales, bajo estricta receta médica, sin embargo, causan más muertes que las que suceden por accidentes vehiculares, o como resultado del uso de cocaína y heroína de acuerdo al reporte de la Universidad Brandeis.

¿Cuáles son los motivos que provocan el altísimo índice de decesos? ¿Qué motiva a las personas sin distinción de clase social o nivel cultural a ingerirlos sin precaución?

El doctor Sanjay Gupta realizó la sorprendente investigación, bajo el titulo: “Dosis Mortal.”  Los resultados fueron presentados, durante un programa especial, en el canal noticioso CNN con la participación del ex presidente Bill Clinton.

La principal conclusión surge del abuso de las dosis prescritas acompañadas con bebidas alcohólicas, desde la “inofensiva cerveza” hasta licores fuertes. Las personas consideran que no cometen ningún exceso, que a ellas no les sucederá nada, aunque los resultados fatales demuestran lo contrario.

El desconocimiento, por parte del consumidor, que la mezcla de analgésicos con alcohol, anula el funcionamiento de la zona del cerebro que le indica al cuerpo como respirar al dormir, como en el caso del oxycontin, no alerta el consumo con reserva.

Expertos del programa de monitoreo de analgésicos de la universidad Brandeis, apuntan que: “La epidemia en el abuso y uso de éstas drogas están devastando a las familias norteamericanas, agotando recursos humanos y financieros, estatales y federales.”

El American College of Medical Toxicology, encontró en un muestro de casi 11,000 casos que el 53% de los pacientes que ingresan a los hospitales por la sala de emergencias han incurrido en sobredosis de productos farmacéuticos. 48% de ésos responden al uso intencional, y 37% accidental.
Los medicamentos comunes son pastillas para dormir, relajantes musculares, analgésicos, como ibuprofeno o acetaminophen, y antidepresivos.

De acuerdo al ex presidente Clinton la tarea de prevención se debe orientar a educar a los consumidores, a que conozcan los riesgos que causan el abuso y la fatídica mezcla con alcohol.

Clinton y el doctor Gupta coinciden en que el uso de estos medicamentos alivia al paciente, siempre y cuando el uso sea estricto, apegado a la instrucción del galeno.

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

La mariguana. ¿Cómo la comida chatarra?

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

La mariguana. ¿Cómo la comida chatarra?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Y Claudia juega a las adivinanzas

La rendición silenciosa

Golpe certero de cárteles al gobierno

Sociedad armada, ajusticiada, temerosa

Veracruz, Estado fallido y campañas sangrientas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.