• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 24, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
5 agosto, 2014
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Detalles sobre el fallido proyecto de” ley de la frontera” de la Cámara de Representantes de mayoría republicana. Los cambios del proyecto son sustanciales, sin embargo, no contemplan la reforma migratoria en su totalidad.

Es conocida la consigna del presidente del presidente de la Cámara de Representantes, John Boehner, para mantenerla en el olvido. Imposible cederle en charola de plata a los demócratas y al ejecutivo del país, Barack Obama, la posibilidad de esa victoria. Así de tozuda es la postura ante la reforma inmigratoria tan necesaria, que hoy ya hizo crisis por los menores no acompañados y para el resto de los 11 millones de sin papeles.

Este proyecto de “ley de la frontera”, corresponde a la actitud conservadora, radical de los republicanos y, de quienes votarán por ellos durante este año en las elecciones intermedias que incluyen a todos los miembros del Congreso de la Unión y, a una decena de gobernadores, por eso, la prisa de aprobar aunque sea estas modificaciones como muestra del sectarismo demostrado durante el periodo legislativo y para ganar simpatía entre el electorado.

El comunicado del Tea Party (el ala republicana más conservadora) al respecto dice: “El proyecto de ley tiene algunos acuerdos positivos y, algunas cosas que creemos que están a la altura de donde tienen que estar, pero lo importante es que detuvimos a un mal proyecto de ley.” El de la minoría demócrata.

Añade el documento: “Lo bueno, fue que los congresistas John Carter / Robert Aderholt propusieron un lenguaje más fuerte, sin margen para ambigüedades, cuanto al OTM, “Other Than Mexicanos”, por sus siglas en inglés-Otros, además de los Mexicanos-. Básicamente esto permitiría a los inmigrantes ilegales procedentes de países distintos a México, ya sea, a dejar inmediatamente el país después de ser capturados o, si optan por quedarse, serían procesados y deportados al igual como procede con los mexicanos actualmente”.

“Lo mejor del proyecto de ley, resultó ser la reducción de fondos a $25 millones, en vez de, $197 millones de dólares para el HHS (Health and Human Services, mejor conocido como el ministerio de salud de los EUA), Esto está de acuerdo con lo que solicitó originalmente la Casa Blanca.

El resto estará disponible para los gobernadores fronterizos para ayudar a pagar por el despliegue de la Guardia Nacional o de gobernadores de los estados no fronterizos que quieran enviar su Guardia Nacional para ayudar”.
Otra de las propuestas incluye: Detener el proyecto de ley para hacer frente a la Acción Diferida para los menores que llegaron con sus padres. (DACA Deferred Action for Childhood Arrivals), mediante el cual, el Presidente había otorgado la amnistía temporal a los menores a través de una decreto ejecutivo.

Los representantes republicanos, ahora la quieren sustituir por la versión original, Cruz / Blackburn, que esencialmente elimina el DACA. Esto será complicado de que pase como ley porque el Senado demócrata no lo aprobará.
Otra de las propuestas, incluía quitarle la facultad a Eric Holder, el procurador general, a nombrar a los 40 jueces de inmigración temporales que serán designados por el Departamento de Justicia.
Para rematar, termina el comunicado: “En general, detuvimos una mala factura y vimos algunos cambios sustanciales en el proyecto de ley que se votaron a favor”.

A pesar del comunicado triunfalista de los republicanos, la realidad es que este proyecto de ley no detendrá a la amnistía ejecutiva de Obama y, la facultad a Holder a designar a los jueces se mantendrá inamovible. Por si no bastara, el Senado votará en contra estos proyectos de ley y, la Casa Blanca ya manifiesto que los vetaría.

Así que estas pamplinas republicanas nunca se convertirán en ley para beneficio del raciocinio y la tolerancia.

Noticia anterior

El poder político y el narco

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Golondrina, pero muy tímida

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Golondrina, pero muy tímida

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Reconfiguración institucional: oportunidad para despegar o ancla para el sector tecnológico?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¿Reconfiguración institucional: Oportunidad para despegar o ancla para el Sector Tecnológico?

Adios, Roberto

María Victoria

Trump amenaza a la Unión Europea con aranceles del 50% a partir del uno de junio

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.