• Aviso de Privacidad
jueves, mayo 22, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
3 septiembre, 2014
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Nada provoca mayor igualdad que la pobreza. El presidente de México, Enrique Peña Nieto, pretende acabar con la pobreza por decreto.

Los antecedentes para abatir la pobreza nacional, sin descontar los previos intentos de otras administraciones sin tanto bombo, inician con el gobierno de Carlos Salinas de Gortari con el Programa Nacional de Solidaridad, SEDESOL. Ernesto Zedillo lo rebautizó como Progresa, Programa de educación, salud y alimentación. El locuaz ex mandatario, Vicente Fox, para deslindarse de la marca priista lo “refundó” como Oportunidades y, su sucesor, Feli-pillo Calderón Hinojosa, mantuvo el concepto además del nombre. (Probablemente por la obnubilación que provoca la afición etílica).

Ahora el mandatario en funciones, pretende relanzarlo con un nombre más ad hoc a los intereses de su partido, el Prrri, con nuevas reglas de operación, un espectro mayor de beneficiados y otros intríngulis legaloides ineficientes. Si bien, después de 4 administraciones no ha funcionado, porque empecinarse a cometer de nueva cuenta el mismo error.

Acertada la aseveración del Banco Mundial de hace unos días: “El programa no asegura la movilidad social ni elimina la posibilidad de salir permanentemente de la pobreza, así como tampoco resulta completamente efectivo para las comunidades indígenas”.

Lo cierto es que representa un grandioso estandarte para hacer política, atraer adeptos para los comicios y, beneficiar a sectores privados proveedores de bienes y servicios.

De acuerdo al ejecutivo federal las súper reformas, aprobadas por el congreso, de los sectores estratégicos de la economía, una vez implementadas, moverían a México, claro, tomara su tiempo y el impacto tardara en revelarse en los bolsillos de los connacionales. Si el pronóstico resiste la prueba del ácido, al decir de los hombres de las finanzas, porque entonces, por decreto atajar a la pobreza.

Las reformas, crearán cientos de miles de empleos resultado de las inversiones multimillonarias de esos sectores, acaso, ¿no son suficientes para mejorar el perfil socioeconómico, educación de altos vuelos y servicios de salud para los mexicanos?…

Por fin, la sociedad, verá la luz al final del túnel. Sin más a añadir, tal progreso aplastará a la inseguridad, la injustica e impunidad. La potencia del estado mexicano escalará al olimpo para situarse al lado de las naciones ricas y desarrolladas.

¡Alabado sea, el discurso triunfalista de EPN!

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: ¿Y qué hacemos con la inseguridad pública?

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: ¿Y qué hacemos con la inseguridad pública?

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Prepara Sheinbaum a Omar García como su relevo?

Y Claudia juega a las adivinanzas

La rendición silenciosa

Golpe certero de cárteles al gobierno

Sociedad armada, ajusticiada, temerosa

Veracruz, Estado fallido y campañas sangrientas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.