• Aviso de Privacidad
miércoles, mayo 14, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
11 septiembre, 2014
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

En la víspera del 9/11, Obama, sin declaración de guerra, propone el aniquilamiento no convencional del “Califato Islámico, el EI”.  Asume el liderazgo de la liga de las naciones aliadas de occidente y el oriente cercano… ¿China y Rusia?  “Milando…”

En un mensaje a la nación a través de todos los medios de comunicación en tiempo estelar, Obama traza la estrategia para acabar con el EI. La retórica del presidente de EE.UU., despierta dudas de su efectividad, la indeterminación, la falta de contundencia es palpable.

Vamos a aniquilar al EI sin tropas, solo con ataques aéreos y soporte de asesores militares en Irak y, en Siria, a los rebeldes que simpatizan con nuestra causa. Hace una semana desconocía de los fundamentalistas  del islam  quienes eran aliados o no. En siete días reconoce a quien deberá apoyar con armas, pertrechos, financiación y, asesoría militar, con  la convicción, que esos son los mejores aliados entre sunís, yihadis y, chiitas. En cada una de esas tribus religiosas existen extremistas y no extremistas. Igual que republicanos y demócratas. El parteaguas lo determina la fascinación religiosa. Igual que en EE.UU. los devotos, los hipócritas y los Kukuxklanes.

También conocía que la telaraña de miembros del EI, tiene presencia en 50 países, incluido los estados unidos. Surge la cuestión, qué más sabía Obama antes del discurso de hoy. Los fines políticos domésticos han sido  mayores a su “alergia retórica” a enviar tropas estadounidenses a ultramar.

Plausible que la obligación electoral le orilló a liderar la coalición de naciones contrarias al EI, contraviniendo su posición de un año atrás, de mirar los toros desde la barrera para no tomar posición determinante en Siria. De haberlo hecho en su momento, el dolor de cabeza llamado EI, no hubiese crecido de tal forma.

El EI, se fondea con ingresos petroleros de las plazas que toma en Medio Oriente. El crudo lo vende al mercado negro a precios irrisorios. Se estima este ingreso, para su causa, solo por este comercio, cuando menos en un millón de dólares diarios y, al mes 100. Sin descontar otras fuentes de fundamentalistas simpatizantes, crímenes como el secuestro silencioso, no denunciado, de personajes en Occidente. El tráfico de armas y otras chuladas criminales que estos deslamados son capaces de hacer para desestabilizar la región, los precios internacionales del petróleo y, de acuerdo a su convicción, acabar con el mundo pecador occidental.

Es temprano para conocer el impacto en los ciudadanos del discurso de Obama, en los medios y en la política surgirán cuestionamientos, pero, a pesar de la falta de contundencia de la retórica, se ha tomado un gran paso adelante. EE.UU no puede ser un espectador de la geopolítica global, la circunstancia, pésele a quien le pese, continua siendo la mayor potencia económica mundial, por eso, China, en esencia “mila”, Rusia observa cómo tomar partido del acontecimiento.

Al final, como es costumbre, solo nos enfrentamos a otro conflicto de intereses económicos; fabricantes de armas y equipos bélicos, laboratorios farmacéuticos, proveedores para avituallar a las poblaciones y tropas, un motivo para desarrollar tecnología, para justificar el papel de la ONU, la OTAN, a la Organización de Derechos Humanos, a la Cruz Roja, a Médicos sin Fronteras y, la lista podría llegar hasta el insaciable INE, que “a su según, México tendría elecciones intermedias transparentes en el 2015, como nunca, así dicen los jilgueros ineos, por igual,  aplicaría para acelerar la construcción del nuevo aeropuerto de la ciudad de México por estratégico en este safari de contradicciones. Los mexicanos, vivos, vivirían, para mirar con orgullo,  con generosa  admiración a EPN a inaugurar la majestuosa obra, antes de irse a su casa a sacarse los mocos.

Noticia anterior

Análisis a Fondo: La verdad sospechosa

Siguiente noticia

Circuito Cerrado

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

Circuito Cerrado

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

La narcopolítica sepultará a la 4T

Pemex: Noruegos y chinos ¿en la lenta?

México en la mira de Trump

México no es piñata de nadie

Conductas ilegales

La sangre en las urnas: México en el Yugo del crimen

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.