• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
13 octubre, 2014
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
3
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

Ébola. Acceso a Cuidados Paliativos y Control del Dolor.

De acuerdo al último reporte, de la ONG Avaaz.org, fechado el 10 de octubre pasado, “el virus del Ébola se está descontrolando de forma vertiginosa. Los casos en África Occidental se están duplicando cada 2-3 semanas y los últimos pronósticos advierten que 1,4 millones de personas podrían infectarse de aquí a mediados de enero. A este paso, este monstruo pondrá en peligro a todo el planeta”.

Ante esta alarmante situación, y los casos previos de estadounidenses que arribaron al país contagiados, las autoridades sanitarias de los EEUU han tomado las primeras medidas de prevención a evitar se propague el letal virus por el país.
Aquí en Nueva York en el aeropuerto JFK, John F. Kennedy, las acciones ya están en marcha.

Un cuerpo de médicos con pistolas térmicas auscultan acuciosamente, previo el llenado de sendos cuestionarios a los visitantes provenientes de Liberia, Guinea y Sierra Leona de África Occidental, en donde el virus del Ebola se ha desatado por la falta de controles sanitarios, el déficit en infraestructura hospitalaria, implicados médicos y equipos auxiliares de prevención y control.

La intervención de la ONU, la Organización Mundial de Salud y el apoyo económico de la Unión Europea, del gobierno de EEUU y diversos organismos financieros internacionales no es suficiente, lo que hace falta, “desde ayer”, son médicos y enfermeros capacitados para desactivar la epidemia.

Los aeropuertos de Chicago O ‘Hare, el Dulles en Washington, D.C.; Harstfield-Jackson en Atlanta y Newark en New Jersey, iniciaran el próximo jueves los protocolos de prevención, cuando el 54% de los ciudadanos exigen la no entrada por ningún puerto a las personas provenientes de África Occidental.

Los tres casos de enfermos con el virus que arribaron a la nación, que lamentablemente fallecieron no dejan margen a la opinión pública más que el impedimento total a internarse al país de cualquier persona proveniente de África Occidental. Pareciera arrogante y chocosa la exigencia de los nacionales, sin embargo, su razón es legítima, cada persona contagiada con el virus del Ébola, puede transmitir el virus a 1.2-1.9 personas.

La información sobre el Ébola, a través de las redes sociales es febril, en España por ejemplo, el caso de la enfermera Teresa Romero la primera persona en contraer el virus fuera de África Occidental ha generado un tráfico de cientos de miles de mensajes por hora. Si bien, la mayoría catastróficos, la desinformación campea a la realidad de la enfermedad. Sí, si es grave, gravísima, mas no como la pinta la ignorancia de los cibernautas. Aquí, ¡un alto! En dónde está la voz de la autoridad para informar por más dura sea la verdad, es deber de estado transmitir a los gobernados el reportaje puntual de las consecuencias y las medidas precautorias. ¿O qué? ¿Cómo EPN?, el discurso por la derecha sobre súper carreteras, cuando la realidad son caminos de terracería plantados de desviaciones y, hasta cadáveres. No se vale traicionar a los ciudadanos con retorica infame.

Para este escribano es inevitable omitir el dolor físico, moral y espiritual que acarrea una “simple dolencia cotidiana” que chinga más que mosquito de noche, su presencia latente limita el quehacer, las relaciones con los demás, a los cercanos les parecemos ogros por el dolor imposible ocultar, la mueca permanente, la ceja alzada en son de guerra, sin embargo, todo esto no se acerca a aquellos con dolencias de alta intensidad, como el cáncer o virus letales, que apenas la morfina apacigua su estar.

Me enorgullece, que instituciones como la Fundación Mexicana para la Salud, Funsalud, igual que el sector público, privado, científico y académico-nacional e internacional- se ocupen; de los cuidados paliativos y el control del dolor, que en su constante compromiso con la sociedad decidieron, en esta ocasión, realizar en la capital de México el Segundo Seminario Internacional: “Hacia la Universalidad Efectiva del Sistema de Salud: Acceso a Cuidados Paliativos y Control del Dolor.” Que se lleva a cabo en el Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición “Salvador Zubirán”.

La presencia de la secretaria de salud de México, la doctora Mercedes Juan, y una luminaria de conferencistas magistrales, académicos e investigadores de varias latitudes engalana el seminario, en donde comparten generosamente sus hallazgos-experiencias, y porque no, lo que falta todavía por recorrer.

Por si usted apreciable lector, desconoce el profundo sentido del concepto de los cuidados paliativos, se lo paso al costo; “ incluyen no sólo los tratamientos médicos y farmacológicos que se dan a los pacientes terminales, sino que también todas las atenciones del equipo interdisciplinario: psicológicas, de enfermería, sociales, de terapia ocupacional y pastorales.

Los cuidados paliativos no adelantan ni retrasan la muerte, sino que constituyen un verdadero sistema de apoyo y soporte integral para el paciente y su familia”.

La investigadora principal de Funsalud, Felicia M. Knaul-coordinadora del seminario- merece mi respeto, por sobrevivir al cáncer de mama y, en vez de amilanarse, es hoy por hoy, una de la voces más comprometidas con los sistemas de salud, los sanitarios, la prevención, los controles, la investigación, la academia, la implementación de políticas públicas adecuadas, sin descontar la clara visión de las graves insuficiencias que prevalecen en los sectores marginados…

¡Enhorabuena! Dentro de la oscuridad más oscura, siempre existe alguien valeroso que transita con una lucecita de esperanza para prender millones de pabilos más… Aplauso de pie Felicia Marie.

Noticia anterior

Circuito Cerrado

Siguiente noticia

Salpicados de sangre

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

Salpicados de sangre

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.