• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
27 mayo, 2015
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

Inmigración. Grave revés a las órdenes ejecutivas del presidente Obama. En noviembre pasado ante la cerrazón del Congreso para revisar la iniciativa de reforma migratoria el ejecutivo firmó acciones que otorgarían  protección contra la deportación, así como, permisos de trabajo a millones de inmigrantes sin papeles en el país.

La Corte Federal de Apelaciones del Quinto Circuito en Nueva Orleans falló, por dos votos de tres jueces, en contra de las órdenes ejecutivas del presidente que entrarían en vigor este mes. La determinación de los jueces también se sustentó por las demandas en contra de esas, de 26 estados de la Unión, más la orden judicial del juez federal en Brownsville, Texas.

El equipo jurídico de La Casa Blanca impugnará el fallo, sin embargo,  los defensores de los inmigrantes, que también apoyan al presidente, están alarmados, según ellos, cuanto más tiempo tarde la implementación de las iniciativas más difícil será persuadir a los inmigrantes a inscribirse en los programas derivados de las acciones ejecutivas.

Marielena Hincapie, directora ejecutiva del National Immigration Law Center, comentó: “Que parte de la intención de la demanda y fallo, es para retrasar, confundir e infundir miedo entre los inmigrantes. Las consecuencias son devastadoras. Nuestras comunidades sufren todos los días”.

Es razonable que antes de terminar su mandato el presidente en enero del 2017 se  restablezcan las órdenes ejecutivas. Primero, porque jurídicamente cuenta con la ley a su favor. Segundo, aunque no logre la reforma a la iniciativa de  ley de inmigración, representa otro de sus legados de mayor calaje y, si añadimos que  la demanda en contra de sus órdenes ejecutivas  que se iniciara en Texas ha dividido el país, igual se ha convertido en una de las asignaturas más importantes para los precandidatos a la presidencia de ambos partidos. Tan importante es el rumbo que tome la reforma, que ésta definirá al próximo inquilino de la mansión en el número 1600 de la Avenida Pensilvania en Washington, D.C.

26 estados intentan boicotear las iniciativas del presidente, mientras 14 estados, más el Distrito de Columbia, la capital del país, exhibieron documentos ante la Corte de Apelaciones alegando que Texas y sus aliados desconsideraron los beneficios de los programas que conllevan; como el aumento de ingresos fiscales y el crecimiento económico.

Se estima que viven en el país-EEUU- entre 11-12 millones de personas sin papeles de diversas nacionalidades, de los cuales, más del 75% son mexicanos diseminados en la extensa geografía de los Estados Unidos. Las estadísticas indican como minorías relevantes a asiáticos, centro y sudamericanos.

En el pasado existió la tendencia de nuestros connacionales a migrar a determinadas urbes, siguiendo a los oriundos de sus poblaciones. El solo hecho de conocer al conocido del conocido del terruño les brindaba seguridad, la mano amiga de otro como ellos, “la leyenda urbana” de que por esos lares había trabajo mejor remunerado que en casa. Entre ellos se pasaban el “pitazo” del arribo de la “migra” al barrio donde se hacinaban en cuartuchos o en  departamentos de rentas módicas.

Quienes habían permanecido más tiempo, los conocedores de la zona“gabacha”, los expertos, contaban con vehículo, el cual compartían con los “paisas”, lo mismo para transportarlos a la chamba que para “chelear” por la tarde noche.

El carro, la “troca”, representaban la extensión del hogar con la virtud que provoca divisar las calles, avenidas, las nenas, en vez de cuatro paredes malolientes por el humo del anafre o al aceite de cocina quemado, o el propio humor de la aglomeración de cuerpos cansados.

Los del centro y occidente sur de México llegaron a Chicago. A los Ángeles y poblaciones conurbadas, la mayoría arribarían del occidente norte, además de las personas de cualquiera de los estados en minoría. El idioma, el español, que se hablaba y se habla por doquier, representó el gran gancho.  La comunicación facilitaba cualquier diligencia.

Los estados de Nueva York y New Jersey es casa de los poblanos, aproximadamente 1,6 millones. Más del 85% sin papeles. Connecticut hoy aloja a más de 800 mil oaxaqueños.

En Texas, Georgia, Arizona, a pesar, de la rigidez de la infame “Ley SB1070  que criminaliza a los inmigrantes que no poseen documentos y considera presuntos culpables de crímenes a todos los que por su apariencia puedan parecer inmigrantes, sin importar que sean ciudadanos norteamericanos o inmigrantes legales o sin papeles”.

En el presente, los mexicanos que logran pasar la línea, con un costo promedio de entre 5 a 7,5 miles de dólares, van a cualquiera de los 50 Estados de la Unión, acuden adonde las condiciones de trabajo son favorables, sin importar la lejanía o el idioma.

Como quiera se las arreglan. Mejor que en las urbes tradicionales. En estados como Utah, Dakota del Sur o Alaska son bienvenidos inclusive. El peso de los migrantes hace la diferencia económica y en productividad en cientos de empresas.

Es un paradigma que Marruecos, la histórica ruta de migración de África a Europa,  reconocida por su peligrosidad, hoy sea el ejemplo en innovación migratoria, inclusive más adelantada que los vecinos del norte y de prominente respeto a los derechos humanos.

Tanto Estados Unidos, México, y la Unión Europea debían revisar con lupa los beneficios socioeconómicos, aduaneros, disminución de corrupción, entre otros, que a Marruecos le ha portado esa reforma.

Noticia anterior

Circuito Cerrado

Siguiente noticia

El 7 de junio, poco cambiará

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

El 7 de junio, poco cambiará

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

León XIV, Sheinbaum y el arte de no mandar

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.