• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 23, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
22 julio, 2015
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

 

 

A Rigoberto García Vázquez

 

EE.UU. y CUBA. MERCENARIOS POR COMPOTAS. El presidente de los Estados Unidos Dwight David, “Ike”, Eisenhower (1953-1961) antes de entregar el poder a John Fitzgerald Kennedy, rompió relaciones diplomáticas con Cuba el 3 de enero de 1961.

El ex héroe de la Segunda Guerra Mundial y Comandante Supremo de las Fuerzas Aliadas, contaba que su sucesor el vicepresidente Richard Nixon arreglaría el entuerto, al cual se vio obligado por la desafiante actitud del gobierno revolucionario en la mayor de las islas antillanas a tan solo 144 kms. de la ciudad de Miami en la Florida.

Antes de tomar la Habana para declarar la victoria, Fidel Castro y los líderes de la revolución redactaron el “Manifiesto de Sierra Maestra”. Se comprometían entre otras cosas a “celebrar elecciones generales para todos los cargos del Estado, las provincias y los municipios en el término de un año bajo las normas de la Constitución del 40 y el Código Electoral del 43 y entregarle el poder inmediatamente al candidato que resulte electo”. Sin embargo, esto no sucedió, esgrimiendo que los gobiernos anteriores fueron corruptos, perjudiciales para los cubanos y, sumisos a los Estados Unidos. A quien también acusaban de manipular las elecciones.

(No fue hasta 1974 que se celebrarían las primeras elecciones posrevolucionarias en Cuba de acuerdo al sistema comunista y a la ley actual).

También influyó en la decisión de Eisenhower los decretos de 1959 que promulgó el Gobierno Revolucionario, los cuales eliminaban en gran medida la propiedad privada. Garantizando solo inmuebles particulares. En esencia bienes personales y pequeños negocios, nunca bien establecidos en la constitución de 1976. La reforma agraria de mayo de 1959 dio paso a la Segunda Ley de Reforma Agraria de Cuba en donde ya se contemplaban nacionalizaciones y expropiaciones. Esto afectó gravemente a las empresas norteamericanas, a la oligarquía y a las clases media y alta, en particular a los propietarios de plantaciones e ingenios azucareros.

A pesar de diferencias del gobierno estadounidense con el cubano, anteriores a estos decretos, la rispidez no alcanzaría su cúspide hasta ese momento. Entonces, es cuando se inicia la migración masiva de aproximadamente un millón y medio de cubanos a Miami-Hialeah, a New Jersey en los EE.UU., a España, Venezuela y, en menor cantidad a otros países.

Después del viaje de, Ernesto Guevara de la Serna Lynch, “El Che”, en noviembre de 1960 por la entonces Unión Soviética; Checoslovaquia; China; Corea y Alemania Democrática, en donde se lograron acuerdos mediante los cuales se comprometían a comprar casi toda la zabra cubana, y otros de asistencia técnica y científica, culturales, comerciales y financieros.

Ante este panorama, “Ike”, no tuvo más remedio que cortar de una vez por todas con el vecino de las Antillas.

Abril 16, 1961. El gobierno de Fidel Castro por primera vez declaró su carácter socialista, acorde al ideario de Marx y Lenin, como consecuencia del bombardeo del día anterior a los aeropuertos de: Santiago de Cuba, San Antonio Baños y ciudad Libertad, por aviones estadounidenses con insignias cubanas, cuyo objetivo era generar en la población desconcierto y, que los “revolucionarios barbudos” les habían traicionado por las numerosas bajas que sufrieron.

Abril 17, 1961. La “gran” invasión a la Bahía de Cochinos. La CIA en Nicaragua entrenó y armó a 1,500 exiliados cubanos para derrocar al Gobierno de la Revolución. El contingente también contó con 5 tanques; 16 aviones B-26; camiones y artillería. Habrían de confrontar una fuerza de 30,000 hombres bien armados y entrenadados. La operación resultó un fiasco, el gobierno cubano recibió informes de inteligencia sobre esta con anticipación y previamente movilizó a las Fuerzas Armadas para aniquilar la intentona en tan solo dos días.

Los prisioneros capturados durante la invasión en Playa Girón fueron cambiados por medicinas y alimentos para niños. A este episodio se le conoce como “Operación Mercenarios por Compotas.”

La derrota resultó una gravísima afrenta para los EE.UU. de la que nunca se recuperó, los cubanos a partir de esa fecha, estrecharon sus lazos con la Unión Soviética poniendo en jaque al coloso del norte hasta ayer que se restablecieron las relaciones diplomáticas.

¡Enhorabuena!

Noticia anterior

Pemex: Los toluquitas estiran la liga

Siguiente noticia

La soledad del inquilino de Los Pinos

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

La soledad del inquilino de Los Pinos

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¿Cómo evitar que el calor “seque” tu gasolina?

Políticos de la 4T y delincuentes son lo mismo

¡SOS! Tomarán Palacio Nacional

Diplomacia con dedazo

Farsa judicial

Los bienintencionados senadores

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.