• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
5 octubre, 2015
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
8
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Hillary a pesar de… ganará la elecciones el próximo 8 de noviembre del 2016. 

Hillary Clinton la candidata a la presidencia por el partido demócrata de los Estados Unidos, a pesar de no levantar pasiones, ni ser Ave de las Tempestades, como el polémico matador mexicano Lorenzo Garza (1908-1978) cuenta con el equipo de campaña más estructurado, de compararlo al de cualquier otro postulante, por años luz. Experto en el teje y maneje del voto indirecto y sumar delegados estatales. Con la mayor capacidad, de entre todos los aspirantes, para recaudar fondos. Sumado a miles de voluntarios que participan con ahínco, sin un centavo a cambio, por el mero deseo, por convicción.

Rubén Figueroa Figueroa, gobernador de Guerrero (1975-1981), comentó en relación a los probables candidatos a la Silla del Águila en el México de los 80’s: “La caballada esta flaca”. Lo mismo sucede ahora en los Estados Unidos, la caballada es flaquísima, variopinta, además de, demasiados suspirantes por ambos partidos, para centrar la atención del electorado. A Hillary, cuando menos la conocen, la ubican para bien o para mal, es parte de la historia presente, del paisaje urbano y la política recalcitrante. Visible, expuesta.

Nadie duda de la capacidad de la Clinton. Los votantes concuerdan que puede tomar las riendas del país. Su mayor activo es la experiencia por su paso en Washington, D. C.;  primera dama y secretario de Estado. (Sin descontar las veces fue primera dama de Arkansas)

Pero… ¿Porque no levanta pasiones?  Es sencillo, es, una gringa sosa, ni fea ni bonita, ni flaca ni gorda. Tampoco alta, ni chaparra, menos la caracteriza la elegancia sin ser astrosa. Igual a aquel automóvil compacto de los años 1962-1968; el Dodge Valiant de Chrysler Motors. Ni chico ni grande, sin atractivo pero no horroroso, ni cómodo ni incomodo, ni barato ni caro, tampoco deportivo ni sedan llamativo.  Siendo generosos con Hillary, alguillo interesante. De que sabe, sabe un tren, su inteligencia y capacidad sin cuestión. Su humildad no es una de sus virtudes favoritas, tan es así, que sus estrategas de campaña la han obligado a darse baños de pueblo con resultados positivos.

En su momento el senador por Illinois, Barack Obama, la descarriló en su primer intento a ocupar la Casa Blanca. Un “candidato imberbe” sin andamiaje político, la derrotó. La hizo de lado por la novedosa organización para atraer votantes a través de las redes sociales.  También ayudo la frescura del candidato negro, la belleza de su esposa Michelle y sus encantadoras hijas Malia y Sasha, entonces unas peques.  Obama no representaba al establishment. La ciudadanía se dejó seducir por la sonrisa franca, carismática de un orador articulado ofreciendo esperanza. La sociedad harta de las dinastías Bush y Clinton mostró en las urnas el voto práctico.

De haber ganado, Hillary, las elecciones y tomar posesión como presidente el 20 de enero del 2009, representaba el control del país por 4 años más entre las dos familias. 24 años en el poder, de reelegirse ¡28 años!

Casi como Don Porfirio Díaz, (José de  la Cruz Díaz Mori) el dictador mexicano que condujo su país durante estos periodos: 1884-1888, 1888-1892, 1892-1896, 1896-1900, 1900-1904, 1904-1910 y 1910-1911. ¡35 años, en Palacio Nacional! ¿Talento? ¿Carisma? ¿Habilidad negociadora, conciliador de intereses? ¿Visionario? Todos esos atributos fueron realidad con la complicidad de la sociedad.

Don Porfirio, el mejor presidente México ha tenido, tan es así, que el partido oficialista, el PNR (4 de marzo de 1929 fecha de su fundación), partido nacional revolucionario, abuelo del actual PRI, partido revolucionario institucional, que nada tiene de revolucionario e, institucional harto cuestionable. Se han dado a  la tarea-, desde que abordó el buque alemán Ypiranga, el 31 de mayo de 1911,  rumbo al destierro en Francia, -de satanizarlo,  borrar de la conciencia colectiva su obra histórica.  Los ferrocarriles, la inversión extranjera europea, el fomento a las exportaciones agrícolas, la generación de industrias que como consecuencia exigió el desarrollo de infraestructura, el mejoramiento de las comunicaciones y los puertos entre otros aciertos del general oriundo de Oaxaca de Juárez.

Hillary a pesar de su caída en popularidad, repetirá la historia del voto práctico, pragmático, que ya demostró Obama en dos ocasiones. El motivo, es la menos “pior” del establo.

Noticia anterior

Análisis a Fondo: Chiapas, la jugosa encomienda

Siguiente noticia

Los trapos al sol

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

Los trapos al sol

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.