• Aviso de Privacidad
sábado, mayo 10, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
9 mayo, 2016
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
0
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Rubén Cazalet

¿Quién es Roberta S. Jacobson? La próxima embajadora de los Estados Unidos en México.

El pasado uno de junio de 2015,  el presidente Obama manifestó su decisión a nominar a Roberta S. Jacobson como la próxima embajadora de la Nación, en México.

El principal motivo del mandatario era el profundo conocimiento de ella sobre Latinoamérica como una de las autoridades en la Casa Blanca. Jacobson además fue la arquitecto de las negociaciones para restablecer relaciones diplomáticas con Cuba.

Del dicho al trecho, de la sana intención del presidente a nombrar a un oficial de primer rango a la embajada al sur del Bravo, no fue tarea sencilla. Como conocemos, cualquier iniciativa de Obama es bloqueada por el Congreso. Este no sería un caso diferente, tal vez, más tenue por el reconocimiento de ambos partidos por su capacidad.

El mandatario estadounidense conocía bien sus credenciales. De servidora pública se convirtió en diplomática por méritos propios. Colaboró, también, con el ex presidente George W. Bush, atendiendo los más delicados asuntos en la relación bilateral  entre los EE.UU. y México.

En el Departamento de Estado, inicio su vertiginosa carrera como subdirectora,  para terminar de sub-secretaria del departamento de estado en asuntos  del hemisferio occidental.

Para Obama, mejor currículo no podría existir, además de los lazos que Jacobson habría establecido en Latinoamérica y, en México en particular. Eclipsando al ex embajador * Earl Anthony Wayne, quien mantuvo un perfil bajo, dedicado a dar conferencias en foros de negocios y educativos. Mientras Jacobson, era/es quien se talló/a en los asuntos de envergadura.

Reconocida en México por su pragmatismo,  hábil negociadora en las circunstancias álgidas en las relaciones entre ambos países.

*(William H. Duncan es el actual encargado de la oficina, Ministro Consejero de la Embajada de los Estados Unidos a partir del mes de junio de 2015)
Para sumarle más puntos a sus calificaciones, los republicanos y los demócratas, la respetan y reconocen su trascendental labor.

Después de 10 meses, finalmente el 28 de abril pasado el Congreso de la Unión la confirmó.

¿Qué puede esperar México de ella?

Una relación congruente. Por supuesto sus primeros intereses son los de su país, sin embargo,  en comercio, inmigración, situación fronteriza, la balanza podría ser mejor que otros atolondrados que defienden a ultranza.  Su perfil me trae a la mente al nuevo embajador de México en Washington, Carlos Sada, igual reconocido y respetado en los Estados Unidos. Ambos realizarán una formidable actuación para beneficio de los “vecinos distantes”.

En el camino cada cual disminuirá el “potencial mediático” de Trump.

Noticia anterior

Hillary, veneno; Trump, tiro en la cabeza

Siguiente noticia

Entresemana: El tren y la Barranca Tacubaya

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

Entresemana: El tren y la Barranca Tacubaya

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

El deporte tecnológico que México aún no juega

Perro que come huevo…

Rusia celebra el 80 aniversario de la victoria sobre la Alemania nazi

La historia de la cárcel más famosa del mundo

La industria de la construcción; Veracruz en una posición mixta

Chiapas y la trampa de las remesas

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.