• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
5 octubre, 2012
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Primer debate presidencial
Romney 1: Obama 0

Sorprendió que el presidente Obama orador elocuente,  hábil para conectarse con la audiencia, conmoverla y, transmitir su mensaje, se mantuviera parco, alejado del auditorio y en un par de ocasiones irritado.

Esto sucedió durante  el primer debate contra Mitt Romney, el candidato por el partido republicano, en Denver Colorado, que al contrario del presidente, logró la mejor actuación de toda su campaña.

Eso fue, exactamente, lo que sucedió. Al señor Romney, sus asesores lo prepararon para actuar, despojarse del insulso mormón que lleva en el alma, del arrogante millonario con piel de buena persona, del hombre de negocios a quien no le importa mantener su capital en paraísos fiscales y contratar servicios de outsourcing en otros países, afectando los puesto de trabajo en el propio.

No se niega su habilidad y éxito empresarial. Sí es reprochable, que un candidato a la más alta investidura del país, y comandante en jefe, se apegue a una conducta financiera flexible, a conveniencia, aprovechando los huecos legales que permiten las leyes financieras y fiscales vigentes.

La conducta amoral no es digna, ni cabe en quien debe ser ejemplo de disciplina económica, lealtad y patriotismo a la nación. A dónde irán las instituciones cuando el primer mandatario pone el mal ejemplo a todas luces.
Sin pretender ser puritano, la ciudadanía, sí, lo es.

Por menos que eso han caído gobernadores, senadores, representantes en el congreso, un sinnúmero de banqueros, y la historia continua condenando a Richard M. Nixon por el famoso Watergate.

Si bien, Mitt Romney ganó el primer debate, no alteró el curso de las preferencias a favor de Obama. El electorado simplemente desconfía de el.

Podría pensarse que los asesores de campaña recomendaran, al presidente Obama, no adentrarse a aguas turbulentas. El tema central del debate giró en torno a la situación económica, asignatura difícil de defender.

Tampoco arriesgarse a contestar enunciados sin fundamento como los que expone Romney, con solo señalarlos era suficiente para que el público hiciera sus conclusiones.

La situación de reducir la deuda, la necesidad de acelerar el crecimiento económico y, generar mas puestos de trabajo es una realidad. Ninguno de los dos contrincantes cuentan con una varita mágica para darle rumbo positivo, a estas tendencias, con mayor prontitud.

Obama sí rescató a la industria automotriz, sí redujo la dependencia energética como nunca antes en la historia se logró. Sí ha mejorado la calidad de la educación, y mantenido las colegiaturas universitarias, y los créditos para estudiantes dentro de un margen razonable. Dentro de la política doméstica logró la reforma del sistema de salud con el Obamacare, que ni en sus mejores tiempos, la administración el ex presidente Bill Clinton lo consiguió.

El próximo debate, resultará venturoso para el presidente Obama, la oportunidad de exponer la política exterior y, los logros en seguridad nacional dejarán al actor Romney expuesto a su ignorancia total sobre estos temas, entonces, florecerá el subconsciente bélico a ultranza, defenderá la hegemonía de los Estados Unidos por sobre las demás naciones y, la economía de guerra será la bandera, desconociendo que esas medidas ya no operan en el mundo de hoy.

Las sanciones económicas a los países que incumplen las reglas de los organismos internacionales son más efectivas que las confrontaciones armadas, como ejemplos ahí está la debacle económica de Irán,  o con otras medidas la caída de Gadafi por los insurgentes, y las revoluciones de primavera.

La labor de inteligencia, el uso de nuevas tecnologías, como los drones, han transformado el tablero geopolítico con otros métodos más eficaces para alcanzar acuerdos a favor de la paz global.

Por esto, señor Romney, ni se le ocurra tirar para el lado contrario del presidente Obama.
No encontrará eco en un país harto de guerrear…

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.