• Aviso de Privacidad
martes, mayo 13, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
10 octubre, 2012
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
2
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Gloria Guevara de Sectur, notable cosmetóloga

El mérito de ser vicepresidente de una empresa consolidadora privada de servicios aéreos, no otorga las calificaciones suficientes para ser secretario de turismo.

Del atolondramiento inicial de su gestión, Gloria Guevara, paso a ser la mejor la cosmetóloga de las cifras oficiales sobre el turismo en México, que de por si, el análisis representa una ardua tarea para especialistas en ciencia ficción y, para los investigadores serios, un reto descifrar a que corresponde cada número en relación a la clasificación arbitraria que muestra la conceptualización de los rubros dentro del inventario total del número de visitantes.

Tan sencillo es, N, corresponde al número de visitantes extranjeros que pernoctaron más de una noche en el país. Tres fuentes para recabar la información, una, el reporte de pasajeros de las aerolíneas; dos, los formatos de ingreso de visitantes de la secretaria de gobernación; tres, el reporte de huéspedes hotelero.

Rubro, X, el número de visitantes nacionales que pernoctaron más de una noche en un hotel fuera de su lugar de origen. Como todos los nacionales no necesariamente se alojan en establecimientos de hospedaje, comienzan las aproximaciones de los sabios de Sectur, y las estimaciones inician su vía crucis con los peajes de la infraestructura de carreteras nacionales y de ahí a…  a la elaboración de una matriz sesuda que incluye otros elementos “cuantificables” como el gasto en museos, restaurantes, bares, parques recreativos, etc. Sin descontar que no todos estos viajes son necesariamente de asueto, sino también de negocio.

Haciendo caso omiso a esta salvedad, y “asumiendo,” que las cifras a las que acude la Guevara son reales. No viene al caso echar las campanas a tañer cuando las referencias que menciona no corresponden a su par en relación a A… ¿a qué?

Un número sin relación CON, equivale a una cifra sin sentido. (Me subieron el sueldo $10.00; si ésta cifra no se relaciona con el antecedente, es decir con el sueldo previo no dice nada. Qué tal que el antecedente es: $10.00, el aumento seria de 100%, o si el anterior es $1000.00 el aumento es de 1%)

Lo mismo hizo la “licenciada” Guevara en 2 de sus intervenciones, la de su presentación de “logros,” al equipo de transición de EPN, el 5 de octubre y, la otra- para rubor de la heroica industria turística de México que se mantiene firme con o sin el apoyo oficial- en la universidad de Harvard, en la escuela de negocios, el 7 de octubre. Para colmo, como “caso de éxito.” 

La señora Guevara precisó, al coordinador del equipo de transición en turismo, Carlos Joaquín González, “que el ingreso de divisas del sector sumó en el sexenio 68 mil 294 millones de dólares, lo que significó un crecimiento de 23 por ciento, respecto a lo obtenido en la administración de Vicente Fox. (Desacierto, las comparaciones se hacen por periodos similares. Año 2000 en relación al 2010)

En relación al monto de inversión realizado en el ámbito del gobierno, se destinaron 31 mil 485 millones de pesos, un alza de 300 por ciento, mientras que el gasto de la iniciativa privada se cuantificó en 20 mil millones de dólares, lo que representó un aumentó de 52 por ciento. (¿A qué se debe tan descomunal incremento en el presupuesto al sector? ¿Acaso el habitante de Los Pinos, de pronto se enamoró del turismo? ¿Por qué lo frenó durante la gestión de Rodolfo Elizondo?  Para obligar su renuncia, sin importar el daño que le provocó a la industria y a la economía de cientos de miles de familias y empresas que viven de ella, peor aun, en medio de la difusión negativa internacional por la calamidad del AH1N1, y los inocultables crímenes del crimen organizado)

Al detalle la dependencia indicó que “se estableció una estrategia de diversificación de mercados para atraer a turistas de otros países.” (Acierto,  la diversificación es positiva. Solo que creó una serie de rutas sin atractivos, remotas, o simplemente inoperables como el Royal Tour, donde Felipe Calderón le hace a guía de turistas, usando para el recorrido a la fuerza aérea mexicana, la guardia presidencial y otras fuerzas armadas. El guía turístico arrojado, exponiéndose a un estupido accidente, creyendo que los politiquillos son inermes a los peligros de la naturaleza. El costo del documental promocional, de ese numerito, fue superior a los 3 millones de dólares y, con una difusión tan pobre que solo quienes fuimos invitados a la “premier” en el museo Guggenheim, mas los televidentes de PBS sabemos del asunto. AH! Mas la versión editada tipo libro de arte, que ufanos regalamos al mundo del protocolo. Inversión promocional no incluida en los millones anteriores)

En 2011 se registraron 191.5 millones de turistas: 23.4 millones internacionales y 168.1 millones nacionales, “con esta cifra logramos romper el récord en la llegada de turistas”. (El record de llegada de turista en relación a qué. ¿A Estambul, Madrid, Nueva York…? Quién o qué institución fijó algún parámetro para afirmar que se rompió el record)

Pero bueno, asumamos que la cosmetología es correcta. Porque el ROI, ni lo menciona, ese si que hace ruido. Es el retorno en relación a la inversión por sus siglas en inglés. Return of Investment. Ni un solo comentario de parte de Guevara o Sectur.
 
Se invirtieron 31, 485 millones de pesos para “romper el record de 191. 5 millones de turistas. En dólares equivalen a 2, 623 billones de dólares, a un tipo de cambio constante de $12.00MN por $1.00USD. México invierte $14.00 USD por turista, mejor número al costo de la boletas electorales. Si comparamos el costo de inversión que hace Sectur con otros países o ciudades, el resultado es asombroso.

Nueva York, la ciudad. Presupuesto anual 27 millones de dólares para atraer a 44 millones de visitantes, es decir, invierte $2.20 UDS por visitante. Los presupuestos y arribos de turistas a Madrid, París o Londres son similares al de Nueva York. ¿A qué se debe, entonces, que la inversión de Sectur sea tan dispar en relación a otros destinos turísticos de clase mundial?

Este tipo de cuestionamiento es el que debe contestar Sectur, lo mismo que el gasto promedio por visitante internacional, estimado por esa secretaria, en aproximadamente 600.00USD que en relación a los destinos citados también es dispar, en donde se aprecia superior a $ 1000.00USD

Bien vale que el H. Congreso indague al respecto.

Noticia anterior

Hasta los muertos se les escapan a Calderón

Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

Estado de los ESTADOS

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

Marina del Pilar Ávila, el narco, las visas…

Gusano frena exportación de carne

Con la Reforma Judicial ¿Habrá Independencia? ¿Habrá imparcialidad?

¿Por qué nadie para lo de Veracruz?

¿Para que desató Trump una guerra comercial contra china si volvemos a estar básicamente donde estábamos?

Tambores de Guerra Diputados-Magistrados

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.