• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
15 mayo, 2013
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Sería una quimera pensar que, en los Estados Unidos de Norteamérica por tratarse de la nación democrática más añeja, la rivalidad entre partidos opositores debiera ser más sustanciosa, no pelea callejera, tretas, ardides, escaramuzas sucias, actividades deshonestas con tal de afectar al contrincante.

El día 3 pasado, Nancy Pelosi  líder de la minoría en el congreso, declaró que Hillary Clinton es el candidato del partido demócrata con mejores calificaciones para ser nominada para las elecciones presidenciales del 2016.

De inmediato los republicanos se le fueron a la yugular reviviendo el ataque terrorista al consulado estadounidense en Benghazi, Libia, a pesar de que la víspera, 4 estados de la unión respaldaban la moción de la representante por California.

A partir de ese día la herida que no termina de sanar, por los contradictorios acontecimientos en donde perdiera la vida el embajador y tres funcionarios del consulado, ocupa los titulares de los principales diarios y consume infinidad de tiempo aire en las televisoras, empañando la virtual nominación de Hillary Rodham Clinton para el 2016. El motivo, su presunta falta de acción para evitar la tragedia.

La otra cara de la moneda la representa la enjundia con la que el IRS, Internal Revenue Service, (equivalente a la recaudación fiscal de la SHCP) ha venido auditando a miembros del Tea Party, del grupo Patriot, y aquéllos republicanos relevantes opositores al presidente Obama.

Pareciera que el destape, de ex secretaria de estado; ex primera dama, durante dos términos, es prematuro, sin embargo, para como se cuecen las habas por estos Lares apenas tiene el tiempo suficiente para recaudar fondos para realizar una campaña con “toda la pata”, en especial cuando los republicanos en los próximos comicios presidenciales echaran la casa por la ventana, puesto que no están dispuestos a estar fuera de la Casa Blanca otros 8 años mas.

La mancuerna Clinton- Kerry, (el actual secretario de estado John Kerry) en papel se ve atractiva, ganadora, carismática, incluye a dos políticos de altos vuelos, ambos respetados por el electorado en general.

El historial de la señora Clinton es de mas conocida, sólida e impecable. El caso del ex senador por Massachusetts, candidato a la presidencia en las elecciones del 2004 en contra del republicano George W. Bush.; fundador de Keeping America’s Promise, un tipo de organización para apoyar a candidatos en campaña y, presidente de diversos comités en el senado, al fin… viejo político sin mancha aparente.

Es cuestión de tiempo, de observar como se desarrollarán los ataques durante las próximas semanas. Lo razonable es que el fantasma del IRS, baje el tono de la animadversión republicana contra la ex secretaria de estado por los sucesos en Benghazi.

Noticia anterior

Análisis a Fondo: ¿Volcán distractor?

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Golpe de timón de Peña Nieto

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Golpe de timón de Peña Nieto

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.