• Aviso de Privacidad
domingo, mayo 11, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
12 junio, 2013
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
1
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

De las 2 votaciones que requiere el Senado para encauzar a la reforma integral a las leyes inmigratorias, se aprobó la medida para iniciar el debate formal  con 84 votos a favor y 15 en contra. Esta se refiere al  procedimiento para modificar o enmendar  el plan reformista.

La real batalla se alista. En los próximos días y semanas será cuando de verdad los senadores republicanos ofrezcan las enmiendas necesarias para fortalecer la propuesta para votar a favor, o en contra, sobre temas contenciosos como la seguridad fronteriza, el pago de impuestos retrasados y la cobertura de salud.

La votación, de hoy, permite oficialmente que proceda el debate, para modificar, “radicalmente”, un camino a la ciudadanía a unos 11 millones de inmigrantes que viven sin papeles en el país.

Sin que sea novedad, el senador Marco Rubio republicano por la Florida insiste absurdamente a que la propuesta debe incluir controles fronterizos más estrictos. Hasta el cansancio lo ha expresado, ¿a qué la retórica de hoy? Es innecesaria.  ¿O para calentar a colegas insignificantes en el senado como a John Cornyn?

Para añadir “nuevos requerimientos de seguridad fronteriza que tendrían que implementarse antes que se pueda ofrecer a nadie la residencia permanente”.

Esa posición determina la poca voluntad de Rubio. Esconde su intención detrás del puño de la verdad.

Así será el debate, absurdo, repetitivo, ojala congruente y con feliz solución…

En cuanto a la posición de quien escribe, se mantiene firme. No defiende ni elimina la ambivalencia de aprobación. Considero será  más severa a lo que los pronósticos favorables hoy vaticinan. (Ojalá me equivoque)

Las circunstancias me obligan a mantenerla.  Mi pesimismo optimista continua, y replico el texto de Jorge Suárez, “Ahora o Nunca”. El autor engarza la  esperanza de los vientos presentes a  la ingenuidad, al referirse a la coyuntura de México dentro del contexto global.

Sin irrespeto de mi parte, sin falta de talento de la suya.  El si cree en el renovado Prrr, en las virtudes de EPN, del séquito que lo acompaña, sin redimir  al mega desafío que significa de verdad sacar a México, a ESE MEXICO, que debió salir de donde está hace 50 años. (Zedillo se afanó, cuando menos, no es fácil meterle mano a la macroeconomía)

Parte del favor, el de los 50 años de atarantamiento, se lo debemos a ese Partido, el Prrr, el de la Revolución Institucional, what ever it means and/or, IT HAS MEANT.

Nunca he entendido cómo institucionalizar a la revolución que exige cambio drástico. El tumba burros dice de la revolución: f. Cambio violento en las instituciones políticas de una nación. Sobre la institución dice la Real Academia de la Lengua: f. Cosa establecida o fundada. ¿Cómo desfondas a la institución, la fundas a la vez como institución y de remate la “cambias violentamente”?

Creo la respuesta se encuentra en institucionalizar la corrupción, la impunidad, ¡ufis! Darle carta blanca a los sindicatos, a la suprema, excelsa e  intocable suprema corte de la nación la bondad de la discrecionalidad.

¡Que bonito, que bonito diría con vergüenza Pompin Iglesias!

En 1958 Andrés Iduarte Foucher, Director de Bellas Artes, se refirió de México: “Es un país surrealista”. Sin lugar para conspicuos o circunspectos, eso lo digo yo. Tierra de cafres, sin moral.  Si alguien reclama,  que no sean el # 132 o el número que sea, ni los aprendices a guerrilleros, “Palacio Nacional se toma por dentro”, y no veo a ningún disidente intentarlo. Repito disidente, no acomodaticio.

Probablemente “su alteza engolada” Manlio, whichisnever, Beltrones o Emilio Gamboa Patrón la contra de la nueva ola en los Pinos, con su experiencia nos podrían sacar de éste interesante enigma.

Continuando con la reforma de inmigración, quienes la resolverán son el grupo de los 8 senadores, siempre y cuando los paranoicos, Ted Cruz y anexas no contaminen al ambiente positivo Pro reforma…

El porvenir de la Ley a la reforma pues ahí viene, parafraseando, al Ahora o Nunca,  de Suárez… Buen hombre. Iluso.

En la casa de los representantes, es en donde el espíritu republicano del pueblo americano tomará forma y decisión.

La geografía, la disección social es vasta, amplia, entre abismos con información o espectros-bandas-desinformados, incultas tantas mayorías, cultísimos los agraciados en los posgrados en las universidades, -y Wyoming, o Dakota del Sur, o Amarillo Texas, no son ni Chicago, Washington, D.C., Nueva York,  o Boston. La tolerancia no va de la mano con el rifle necesario en la montaña, o la fiereza en los pantanos, cada región tiene su historia, y las redes sociales, o el Internet, no, no cubren todo el panorama.

Noticia anterior

Estado de los ESTADOS

Siguiente noticia

Mancera: De declaraciones y de escritorio. Seguridad en el DF

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

Mancera: De declaraciones y de escritorio. Seguridad en el DF

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

La Casa Blanca considera suspender el derecho constitucional a que un caso sea revisado por un tribunal

Morena y municipios en peligro

De regreso

Mazatlán…Violencia hunde “al pequeño Dubai”

El deporte tecnológico que México aún no juega

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.