• Aviso de Privacidad
viernes, mayo 9, 2025
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Cultura y Espectáculos
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Justicia
  • Nacional
  • Política
  • Salud
Sin resultados
Ver todos los resultados
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional
Sin resultados
Ver todos los resultados

Desde Nueva York

Redacción Por Redacción
13 junio, 2013
en Rubén Cazalet
A A
0
0
COMPARTIDO
5
VISTAS
Share on FacebookShare on Twitter

Por primera vez, en la historia de los Estados Unidos, se pronuncia un discurso en español al pleno de la cámara de senadores.

El senador demócrata por el estado de Virginia, Tom Kaine, sorprende a sus colegas al pronunciar un discurso de más de 13 minutos a favor de la Reforma Inmigratoria.

Nunca antes en la historia de los Estados Unidos había ocurrido tan inusitado suceso. En el pasado algunos senadores se referían en defensa de algún tema con alguna frase suelta al respecto en español, pero ninguno, nunca, dio un discurso completo.

Los dos casos mas notorios han sido, el primero,  el del senador republicano  por Florida, en 2005, Mel Martínez, quien al defender la nominación como fiscal federal de Alberto Gonzáles, se refirió de el así; “El juez González es uno de nosotros”. “Representa todos nuestros sueños y esperanzas para nuestros hijos”…

Y el otro en febrero del 2003,  cuando el senador republicano de Oklahoma, James Inhofe, mencionó unas palabras a favor de la nominación de Miguel Estrada para juez del tribunal de apelaciones del Distrito de Columbia.

De acuerdo a  la Biblioteca del Congreso en la capital de la nación no existe ningún antecedente similar en los anales de la historia.

Este es parte del texto que leyó, Tom Kaine, ante el pleno de la cámara del senado:

“El Senado ha comenzado un debate histórico sobre una reforma migratoria comprensiva”. Hemos tenido y continuaremos a tener horas para debatir este asunto. Creo que es apropiado que tome unos pocos minutos para explicar la legislación en español, un lenguaje que ha sido hablado en este país desde que misioneros españoles fundaron a San Agustín, Florida en mil quinientos sesenta y cinco. El español también es hablado por casi cuarenta millones de americanos con mucho invertido en el resultado de este debate”

En otra parte del discurso se refirió sobre los Dreamers, en particular a la historia de la mexicana Isabel Trejo quien llegó al país con sus padres sin papeles. “Esta joven de Harrisonburg, Virginia, fue traída a los Estados Unidos por sus padres a la edad de seis”, dijo Kaine, leyendo su discurso en español. “Sus padres trabajaban a mano de obra muy difícil cosechando manzanas y trabajando en una factoría avícola para poder mantener a la familia. Isabel hizo todo lo correcto — se graduó de la escuela secundaria y siguió adelante asistiendo a la universidad, donde se graduó magna cum laude.”

Si bien Tom Kaine, también ex gobernador del estado de Virginia (2006-2010), aprendió español en Honduras en los años ochenta  cuando colaboró con misioneros jesuitas en una escuela católica.

Sorprende la determinación del senador Kaine, y muestra la importancia que tiene  para el país la aprobación de la tan ansiada reforma para los 11 millones de hispanoparlantes sin papeles, sin descontar la importancia de los y para los 40+ millones de ciudadanos para los cuales, el español es su primera o segunda lengua, y que sin duda, son la fuerza electoral que representa los votos del cambio, a favor de uno u otro partido.

Noticia anterior

¿Y si Jesucristo fracasa?

Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Si los perros ladran, Sancho

RelacionadoNoticias

Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Carta Abierta al Señor Presidente de la Republica de los Estados Unidos Mexicanos, “Licenciado” Andrés Manuel López Obrador. (Algunas reflexiones sobre Usted)

24 febrero, 2023
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Andrés, Emperador de la 4 T de la miseria y el desatino

7 febrero, 2022
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Atajar al Corona Virus -el- CONIV19

23 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Navegando en la incertidumbre

2 marzo, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

Elecciones presidenciales en noviembre 2020. La gran contienda Michael Rubens Bloomberg (1942- ) vs Donald John Trump (1946- )

14 febrero, 2020
Rubén Cazalet
Rubén Cazalet

A Héctor Aguilar Camín en reciprocidad a su espléndido cuento al respecto de Andrés

30 noviembre, 2019
Siguiente noticia

Análisis a Fondo: Si los perros ladran, Sancho

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *


[video width="300" height="170" mp4="https://indicepolitico.com/wp-content/uploads/2024/02/poder_por_poder.mp4"][/video]


  • ¿Fin de la Propiedad Privada? La Ciudad de México Redefine el Control de Bienes Privados, Ejidales y Comunales

    4 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • En el Nuevo Orden Mundial, 13 familias gobiernan al mundo

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Paredes y Gutiérrez Müller: complot contra el FAM

    2 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Proceso de evolución de la planeación estratégica

    14 compartidos
    Compartir 14 Tweet 0
  • Del escandaloso fraude a Línea 12 en 2009, responsabilizan a Mario Delgado

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Indice Político | Noticias México, Opinión, Internacional

Francisco Rodríguez

Información y análisis. ¿Quién a la baja? ¿Quien al alza? La Bolsa de ¿Valores? de la política "a la mexicana"

Síguenos

Lo más reciente

¡Le rompieron toditita la madre a la democracia!

Caso Ealy: Sergio Gutiérrez ¿en la Luna?

Sistema Metro en manos del maligno

¿Bendiciones para MAGA?

Fobaproa regresó a la convención bancaria

Asegurando

  • Aviso de Privacidad
  • Índice Político | Noticias México, Opinión, Internacional, Política

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.

Sin resultados
Ver todos los resultados
  • Nacional
  • Política
  • Economía
  • Cultura y Espectáculos
  • Internacional
  • Deportes
  • Justicia
  • Salud

© 2020 Todos los derechos reservados. Indice Político.